Conectarse con nosotros
Sábado 16 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Se confirma el primer caso de Gripe Aviar en la Patagonia

Publicado

el


Así lo informó el Ministerio de Salud de Neuquén, tras la confirmación de las muestras procesadas por el SENASA. Se detectó en gallaretas silvestres, en la localidad de Zapala.

Este miércoles, el Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén confirmó el primer caso de gripe aviar detectado en gallaretas silvestres que se encontraban en el Parque Nacional Laguna Blanca, en Zapala.

Según informa el Diario Río Negro, las muestras fueron procesadas por el Laboratorio Central del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en Buenos Aires.

La cartera sanitaria de Neuquén comunicó que trabaja junto al Ministerio de Producción e Industria, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y el SENASA “en la vigilancia de esta enfermedad en Neuquén y en los controles sanitarios necesarios”.

Aclararon que, por el momento, “la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos”, por lo que no hay peligro en la ingesta de estos alimentos. Indicaron que el riesgo de transmisión a humanos es bajo.

Las personas pueden adquirir la gripe aviar, principalmente, a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados.

Por el momento, no se ha reportado transmisión humana sostenida de persona a persona causada por virus de influenza aviar.

Cabe recordar que, a mediados de este mes, se declaró en Argentina, el estado de emergencia sanitaria por la detección de casos de gripe aviar en gansos salvajes de Jujuy.

Luego, con el correr de los días se fueron confirmando detecciones tras los correspondientes análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Senasa en muestras tomadas de aves domésticas y silvestres muertas.

Hasta el martes eran 8 los casos en todo el país: 5 en Córdoba, 1 en Salta, 1 en Santa Fe y 1 en Jujuy. Con este de Neuquén, en la zona de Laguna Blanca, localidad de Zapala, suman 9 en todo el país.

Recomendaciones a tener en cuenta
¿Qué hacer en caso de encontrar un animal con síntomas o muerto? En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

El Senasa se encuentra trabajando en la región donde se realizaron los hallazgos, al igual que en Córdoba, Jujuy, Salta, y Santa Fe, y en Entre Ríos, en la frontera con Uruguay, realizando los controles y las medidas preventivas.


INFO. GENERAL

Se presentó iniciativa para certificar Curso de Maquinaria Pesada en Caleta Olivia

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través de Distrigas SA, presentó formalmente una propuesta ante la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), sede Caleta Olivia sobre la certificación del Curso de Maquinaria Pesada que la empresa viene desarrollando con el objetivo de fortalecer la capacitación laboral en la región.

Dicha iniciativa, busca establecer un marco de articulación y colaboración con la casa de altos estudios para otorgar una certificación académica oficial a los participantes del curso. Cabe señalar que, esta certificación dotará a la capacitación de un respaldo universitario de gran valor, incrementando significativamente las oportunidades de inserción laboral de los egresados en sectores clave como la minería, la construcción y el sector energético.

«Nuestro objetivo es que la comunidad pueda contar con herramientas de formación de alta calidad. La articulación con la UNPA es un paso fundamental para validar el conocimiento y las habilidades que nuestros instructores transmiten en el curso. Creemos firmemente que esta colaboración potenciará el desarrollo profesional en la provincia y generará una propuesta de valor única para la sociedad», afirmó el gerente General de Dsitrigas SA, Maximiliano Gómez.

Por su parte, la propuesta presentada a la UNPA detalla un plan de estudios intensivo de 40 horas, diseñado para capacitar a un grupo inicial de 50 personas. El programa incluye módulos teóricos y prácticos, con un enfoque en la seguridad operacional, mantenimiento preventivo y el manejo eficiente de la maquinaria.

Por último, se espera que en las próximas semanas se establezcan mesas de trabajo entre Distrigas SA.; Consejo Agrario Provincial y las autoridades académicas de la UNPA para definir los últimos detalles del acuerdo y poder lanzar la convocatoria a la comunidad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.