Conectarse con nosotros
Lunes 28 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Se concretó la 12° Mesa de Trabajo entre la MEIB y comunidades indígenas

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, participó de la 12º Mesa de Trabajo entre Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y referentes de las Comunidades Indígenas de la provincia. Las jornadas se desarrollaron este fin de semana en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario “Dr. Raúl Antonio Paolucci”, de la localidad de Puerto Santa Cruz.

Al respecto, la coordinadora de la modalidad, Marcela Alaniz, señaló que en primera instancia se realizó la ceremonia ancestral en el rewe de la comunidad local Lof Fem Mapu al amanecer en la costanera local, y luego de las palabras de bienvenida la actividad comenzó con la presentación de los participantes y acuerdo sobre la dinámica del encuentro.

La licenciada amplió que en función de la cercanía del Día Internacional de la Mujer Originaria que se conmemora el 5 de septiembre cada año, en el inicio los participantes compartieron un sentido homenaje a la señora Visitación Loncón y en ella a otras importantes mujeres que nos han dejado en el último tiempo.

El primer día del encuentro el intercambio giró en torno a la socialización de materiales y recursos educativos en distintos formatos, a través de la práctica interactiva de localización mediante códigos QR de acceso, insumo que llegará también a las instituciones educativas de la provincia.

Asimismo, se repasaron el conjunto de las distintas instancias de diálogo y articulación entre el CPE y las comunidades originarias.

La coordinadora Alaniz sostuvo que el último día de jornada contó con la presencia de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez y de la secretaría de Gestión Educativa, Norma Benedetto, quienes dialogaron con los presentes y compartieron el resto de la jornada.

En esta oportunidad, se conversó sobre las trayectorias, prácticas y proyectos en torno a las lenguas originarias en Santa Cruz: aonekko ‘a’ ien (lengua tehuelche), mapuzungun (lengua mapuche) y quechua, mencionando así mismo la presencia de otras lenguas como el romané en el sistema educativo.

Con el acompañamiento también de Julia Morales, referente del Programa Aprender Más y del Quédate en la Escuela te acompañamos, se realizó una ronda de experiencias pedagógicas interculturales donde se reseñaron el Taller Kupalme que se desarrolla en Puerto Santa Cruz, el acompañamiento a las trayectorias educativas de niños y niñas de comunidades andinas en Caleta Olivia, entre otras.

Por su parte los miembros de las comunidades compartieron experiencias propias como los talleres dictados por Adelina Huenchunao en Puerto Santa Cruz y las visitas pedagógicas de la comunidad Camusu Aike en Río Gallegos.

A modo de conclusión, Marcela Alaniz indicó que luego del plenario de conclusiones e intercambio de reflexiones, la jornada finalizó con la proyección de un video que reconoce y agradece el importante rol de las mujeres originarias en la provincia de Santa Cruz.

Del encuentro participaron de manera presencial las comunidades Camusu Aike, Lof Fem Mapu, Kuifike Kimun, Newen Mapu, Limonao y, a través de la virtualidad, se sumaron en distintos momentos miembros de otras comunidades de la jurisdicción.


PROVINCIALES

Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta

Publicado

el


Un violento homicidio sacudió a Río Gallegos el sábado por la noche. Un ciudadano colombiano asesinó de una puñalada a su excuñado y huyó en bicicleta. El agresor fue detenido horas después en una obra en construcción del barrio Los Álamos.

Un hecho de violencia se registró en Río Gallegos durante la noche del sábado. Un ciudadano colombiano asesinó a su excuñado de una puñalada en el tórax y escapó en bicicleta. La víctima, también colombiano de 40 años, fue trasladado de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció pese a los esfuerzos médicos.

Ocurrió alrededor de las 23 horas del sábado en la intersección de las calles Alfonsín y Blas Parera. Según se pudo reconstruir, el agresor llegó en bicicleta hasta el domicilio de la víctima, donde inició una discusión que rápidamente se tornó violenta. Al intervenir el hombre para defender a un familiar, recibió una puñalada letal a la altura del corazón.

La investigación, a cargo de la Comisaría Segunda y el equipo de Criminalística, permitió ubicar al sospechoso en una obra en construcción en el barrio Los Álamos. Allí fue detenido mientras todavía vestía la misma ropa que usó durante el ataque.

El detenido  fue alojado en la Comisaría Segunda y, en las próximas horas, será trasladado al Juzgado de Instrucción N°2, a cargo del juez Fernando Zanetta, para prestar declaración indagatoria. (Fuente: El Diario Nuevo Día)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.