Conectarse con nosotros
Jueves 01 de Mayo del 2025

SOCIEDAD

Se aprobó la ley de moratoria previsional: ¿Cómo votaron los diputados de Santa Cruz?

Publicado

el


La Cámara baja convirtió en ley la iniciativa que permitirá acceder a una jubilación a 800.000 personas que no cuentan con aportes suficientes. Con mayoría de votos a favor del Frente de Todos, el proyecto reunió 134 manos alzadas por la positiva. La diputada opositora de la provincia fue la única en no aprobar la iniciativa.

La Cámara de Diputados convirtió en ley, con el voto de los diputados del oficialismo y agrupaciones opositoras, el proyecto de moratoria previsional que tiene como objetivo que unas 800 mil personas puedan acceder a la jubilación, ya que tienen la edad para contar con ese beneficio, pero no poseen los 30 años de aporte.

En la última jornada del período de sesiones extraordinarias del Congreso nacional, la iniciativa cosechó 134 votos que fueron aportados por el Frente de Todos (FdT), el Interbloque FederalProvincias Unidas, y la izquierda; mientras que el rechazo al proyecto reunió 107 sufragios de Juntos por el Cambio (JxC), y las dos agrupaciones de derecha: La Libertad Avanza, que conduce Javier Milei, y Avanza la Libertad, del liberal José Luis Espert.

La sesión, conducida por la presidenta del cuerpo Cecilia Moreau, contó con la presencia en los palcos de invitados de la directora del Anses, Fernanda Raverta; de organizaciones de jubilados y jubiladas, de la CGT, y de sindicatos vinculados al sistema previsional.

Tras la votación, los afiliados de los gremios que estaban en los palcos y los diputados del FdT festejaron la sanción y se pusieron a cantar la marcha peronista, ante la queja de los legisladores de JxC.

¿Cómo votaron los legisladores de Santa Cruz?

De los 5 legisladores que tienen banca en la Cámara de Diputados de la Nación, 4 votaron a favor y 1 en contra.

Quienes aprobaron el proyecto de ley fueron Paola VessvessianJorge Verón y Gustavo «Kaky» González (Frente de Todos); y Claudio Vidal (SER Federal). En tanto, la única diputada que se opuso fue Roxana Reyes (Juntos por el Cambio).

¿En qué consiste la ley de moratoria previsional?

El proyecto, cuya autoría corresponde a la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, establece que el plan de beneficios se conformará de una Unidad de Pago y de una Unidad de Cancelación de Aportes para trabajadores en actividad.

En el artículo 3 se estableció que los períodos a incluir en el plan comprenderán lapsos que sean anteriores a diciembre de 2008, inclusive para quienes adhieran a la Unidad de Pago, y anteriores al 31 de marzo de 2012 para la cancelación de aportes. En el caso de la Unidad de Pago, regirá por el término de dos años contados a partir de la entrada en vigencia de la ley.

Resumen de la sesión: ¿qué dijeron los diputados?

Tras la sanción de la moratoria previsional, el plenario legislativo comenzó a debatir el dictamen que busca establecer de manera obligatoria que los pacientes tengan acceso libre a su historia clínica mediante un sistema digitalizado en todo el país.

En el cierre del debate del proyecto de moratoria previsional, el diputado y líder de la Cámpora, Máximo Kirchner, indicó que la ley está dirigida a “800 mil argentinos y argentinas que van a poder pelear mejor el día a día” y aseguró que “ningún jubilado genera déficit fiscal, sino que son personas en las que el Estado invierte”.

En referencia a la acusación de parte de la oposición de que se trataba de un proyecto de tinte electoral, expresó: “Entendemos que en esas 800.000 personas que se pueden jubilar, obviamente hay personas que eligen votar diferentes opciones políticas. Sería tonto pensar que van a votar al FdT por esta ley, seria subestimar a la gente”.

Por su parte, el presidente del bloque del FDT, Germán Martinez, dijo que «el camino del Plan de Pago Previsional es un camino que todavía ofrece alternativas, este proyecto es un paso modesto pero muy importante para seguir avanzando».

El debate sobre el proyecto de moratoria previsional fue abierto por el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, quien destacó que «del total de jubilados que hay en la Argentina, 65% lo hicieron con una moratoria y gracias a eso hoy el 95% en condiciones de hacerlo están jubilados».

«En la Argentina hay un gravísimo problema de informalidad laboral, con lo cual pretender decir que algunos no quisieron aportar es una barbaridad y más cuando se ve que la mayoría son mujeres que han trabajado en casas particulares y por eso no hay razón para que la sociedad no se haga cargo de esta situación», aseveró.

Por su parte, la presidenta de la comisión de Previsión Social, Marisa Uceda (FdT), dijo que el proyecto tiene «un espíritu solidario» ya que el hecho de que «9 de cada 10 mujeres no puedan acceder al sistema jubilatorio es un problema que debe resolver el Estado, porque hemos sido también responsables de esa crisis del sistema».

La obligación de la dirigencia política es «dar una solución y eso es lo que hicieron los senadores Anabel Fernández Sagasti y Mariano Recalde cuando presentaron el proyecto que se trabajó intensamente con la directora de Anses, Fernanda Raverta, que está en el recinto y se puso al hombro la militancia de este proyecto», añadió.

Desde la oposición, el autor del dictamen de minoría, Alejandro Cacace, señaló que «no puede obtener lo mismo el que tiene todos los requisitos que quien no los tiene», y explicó su propuesta de que la jubilación se calcule en base a los aportes que tiene cada ciudadano.

En tanto, la exgobernadora María Eugenia Vidal afirmó que «difícilmente cuidemos a nuestros jubilados si los seguimos endeudando a costa de ellos».

Por su parte, el presidente del Interbloque Federal, Alejandro «Topo» Rodríguez, indicó que «planteamos un acompañamiento a este plan de pagos y también exigimos políticas eficaces para que crezca el trabajo de calidad, con descuento jubilatorio”.

Por su parte, el diputado de Juntos por Rio Negro, Agustín Domingo, dijo que «hay que eliminar el requisito de tener que acreditar los 30 años de aportes, porque hay trabajadores que tienen 10 o 15 años de aporte, que les correspondería cobrar de jubilación un beneficio mayor que la mínima».

A su vez, la legisladora del FIT-U Romina del Plá afirmó que «esta moratoria solo resuelve una parte del problema, por eso vamos a seguir luchando por el derecho a la jubilación universal, por la jubilación del 82 por ciento, y por un verdadero futuro para los trabajadores y trabajadoras».

Desde la derecha, el diputado de la Libertad Avanza, Javier Milei, dijo que «Argentina es un deudor quebrado, para poder pagar la deuda se necesita tener un superávit primario fiscal positivo y acá seguimos con uno negativo». ( La Opinión Austral)


PROVINCIALES

En el día del Trabajador Vidal anuncia un ambicioso plan de obras publica en Santa Cruz

Publicado

el


En este 1° de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, se celebró el acto en el que el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció un ambicioso plan de obra pública, en el marco de un acuerdo histórico con la operadora YPF para la provincia de Santa Cruz.

En este marco, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz anunció la realización de una importante inversión que asciende a $ 94.392.422.079 para concretar un plan de obra pública que abarcará a cada una de las localidades.

La ceremonia se realizó en las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), en Río Gallegos, presidida por el gobernador quien se encontraba acompañado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; el presidente de Distrigas S.A. Marcelo De La Torre; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Cristian Mansilla; el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño.

El acto contó con la presencia de los integrantes del Ejecutivo Provincial en pleno, intendentes, presidentes de Comisiones de Fomento y de entes provinciales, diputados, representantes de asociaciones gremiales provinciales, regionales y nacionales.

En este marco, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz anunció la realización de una importante inversión que asciende a $ 94.392.422.079 para concretar un plan de obra pública que abarcará a cada una de las localidades.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los santacruceños mediante obras de infraestructura básica, vivienda, salud, educación, cultura, energía, deporte y servicios, este programa integral comprende diversos proyectos y cada uno de ellos fueron planificados en diálogo con las comunidades. contemplando sus necesidades, el arraigo, la equidad y el desarrollo sostenible.

Se procedió, luego del anuncio detallado de las obras, a la firma del acta acuerdo con cada uno de los intendentes y presidentes comunales. El acta de compromiso fue rubricada por el gobernador Claudio Vidal, en representación del gobierno provincial, y los jefes comunales en representación de los Estados Municipales  y de Comisiones de Fomento.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.