Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Santa Fe: detectaron el primer caso de hepatitis aguda grave de la Argentina

Publicado

el



El primer caso de hepatitis aguda grave del país se trata de un paciente de 8 años de Rosario, según confirmó el Ministerio de Salud.

Este miércoles por la noche, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó el primer caso de hepatitis aguda grave de origen desconocido en un paciente de 8 años, en el Hospital de Niños de Zona Norte de la ciudad de Rosario, Santa Fe.

El cuadro de hepatitis del pequeño es el primer caso reportado en la Argentina, desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aunció un brote global. El organismo anunció este martes un alerta tras la cantidad de casos infantiles en aumento en Indonesia y en el mundo, de origen desconocido. Además, señalaron que se trata de un tema “muy urgente” al que están dando “prioridad absoluta”.

Según advirtieron, en ninguno de los casos confirmados se detectaron “los virus comunes que causan la hepatitis viral aguda”, entre ellos: el virus de la hepatitis A, B, C, D y E. Sí se han sido detectados adenovirus en al menos 74 pacientes

Los primeros diez casos de esta infección fueron notificados por el Reino Unido a la OMS el 5 de abril. Entre los pacientes, se encontraban niños menores de diez años sin dolencias previas, y desde ese momento, también se detectaron contagios en España, Israel, Dinamarca, Italia, Estados Unidos y Bélgica, entre otros países.

La preocupación por los casos infantiles de infecciones en el hígado comenzó la semana pasada.En este sentido, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) había emitido un comunicado en el que solicitaba que los médicos del país que estén alerta ante la posible aparición de los cuadros de hepatitis.

Se trata de “una hepatitis aguda grave con elevación marcada de las enzimas hepáticas e ictericia, acompañado en la mayoría de los casos por síntomas gastrointestinales previos que incluyen dolor abdominal, diarrea y vómitos”, comunicaron desde la SAP e indicaron que la mayoría de los casos no presentaron fiebre.


PROVINCIALES

Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

Publicado

el


La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.

Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.