PROVINCIALES
Santa Cruz y Nación firmaron convenio para implementar el Plan Federal de Educación Vial

En el Salón Auditorio Luis Villarreal del Complejo Cultural de la ciudad de Río Gallegos, el Ministerio de Seguridad de la Provincia, el Consejo Provincial de Educación y la Agencia Nacional de Seguridad Vial rubricaron la firma de este convenio que tiene como objetivo brindar los conocimientos y herramientas necesarias en materia de seguridad vial a los docentes y alumnos de Santa Cruz.
El vicegobernador de la Provincia de Santa Cruz, Eugenio Quiroga junto al ministro de Seguridad, Lisandro De la Torre; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz y el director del Centro de Formación en Políticas y Gestión de la Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Sebastián Kelman llevó adelante la firma del convenio para la implementación del Plan Federal de Educación Vial 2022/2023.
Igualmente, estuvieron presentes la Subsecretaria de Participación Ciudadana, Victoria Aguilar, el Subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis Criminal, Pablo Canobra, el Jefe de Policía, Comisario General (R) José Luis Cortés, autoridades provinciales y municipales, jefes y subalternos de la institución policial y personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
Este convenio tiene como objetivo principal aunar criterios entre las diferentes carteras provinciales y nacionales para brindar los conocimientos y herramientas necesarias en materia de seguridad vial a los docentes y alumnos de la provincia.
Tras la firma, el ministro de Seguridad, Lisandro De la Torre indicó: «Desde hace seis años la Gobernadora Alicia Kirchner junto al ex Ministro de Gobierno, Fernando Basanta, viene trabajando en la Seguridad Vial como una política de Estado donde se tomó la decisión de unificar las distintas áreas de seguridad y a la Agencia Provincial con el fin de abordar esta problemática de incidentes viales de manera articulada».
Igualmente, De La Torre precisó que se instauró como eje fundamental de la gestión, la capacitación y profesionalización de los agentes del estado con el fin de brindar un servicio de mayor seguridad y prevención para el cuidado de todos los vecinos y vecinas de la provincia de Santa Cruz.
Por otra parte, el titular de la cartera de seguridad expresó que este convenio es un paso muy importante porque permitirá desde el área de educación brindar las herramientas necesarias a los docentes en materia de seguridad vial con el fin de cuidar a los niños, niñas y adolescentes.
Por último, De La Torre concluyó: «Vamos a seguir trabajando en los controles vehiculares, en la campaña de Verano Vivo y en las medidas de prevención de incidentes viales y a su vez vamos a generar la conciencia y responsabilidad en la sociedad para combatir esta problemática».
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios