Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz y Nación firmaron convenio para implementar el Plan Federal de Educación Vial

Publicado

el


En el Salón Auditorio Luis Villarreal del Complejo Cultural de la ciudad de Río Gallegos, el Ministerio de Seguridad de la Provincia, el Consejo Provincial de Educación y la Agencia Nacional de Seguridad Vial rubricaron la firma de este convenio que tiene como objetivo brindar los conocimientos y herramientas necesarias en materia de seguridad vial a los docentes y alumnos de Santa Cruz.

El vicegobernador de la Provincia de Santa Cruz, Eugenio Quiroga junto al ministro de Seguridad, Lisandro De la Torre; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz y el director del Centro de Formación en Políticas y Gestión de la Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Sebastián Kelman llevó adelante la firma del convenio para la implementación del Plan Federal de Educación Vial 2022/2023.

Igualmente, estuvieron presentes la Subsecretaria de Participación Ciudadana, Victoria Aguilar, el Subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis Criminal, Pablo Canobra, el Jefe de Policía, Comisario General (R) José Luis Cortés, autoridades provinciales y municipales, jefes y subalternos de la institución policial y personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Este convenio tiene como objetivo principal aunar criterios entre las diferentes carteras provinciales y nacionales para brindar los conocimientos y herramientas necesarias en materia de seguridad vial a los docentes y alumnos de la provincia.

Tras la firma, el ministro de Seguridad, Lisandro De la Torre indicó: «Desde hace seis años la Gobernadora Alicia Kirchner junto al ex Ministro de Gobierno, Fernando Basanta, viene trabajando en la Seguridad Vial como una política de Estado donde se tomó la decisión de unificar las distintas áreas de seguridad y a la Agencia Provincial con el fin de abordar esta problemática de incidentes viales de manera articulada».

Igualmente, De La Torre precisó que se instauró como eje fundamental de la gestión, la capacitación y profesionalización de los agentes del estado con el fin de brindar un servicio de mayor seguridad y prevención para el cuidado de todos los vecinos y vecinas de la provincia de Santa Cruz.

Por otra parte, el titular de la cartera de seguridad expresó que este convenio es un paso muy importante porque permitirá desde el área de educación brindar las herramientas necesarias a los docentes en materia de seguridad vial con el fin de cuidar a los niños, niñas y adolescentes.

Por último, De La Torre concluyó: «Vamos a seguir trabajando en los controles vehiculares, en la campaña de Verano Vivo y en las medidas de prevención de incidentes viales y a su vez vamos a generar la conciencia y responsabilidad en la sociedad para combatir esta problemática».


PROVINCIALES

Vidal: Lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida.

Publicado

el


Desde el Calafate el Gobernado Claudio Vidal «Durante muchos años la riqueza generada por la minería y por otras actividades extractivas dejó poco para la sociedad. Eso tiene que cambiar. Porque los recursos son finitos, no se renuevan, y lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida».

Por eso marcamos con firmeza cuáles deben ser las prioridades:

Valor agregado: cada recurso extraído debe generar más producción local y más oportunidades.

Empresas santacruceñas fuertes: con capacidad de crecer y ser protagonistas en los yacimientos mineros.

Arraigo de los trabajadores: exigimos que quienes desarrollan la actividad vivan en Santa Cruz, porque cada empleo tiene que significar arraigo, comunidad y crecimiento.

Responsabilidad y madurez política: necesitamos dirigentes capaces de dialogar, de alcanzar consensos y de pensar en la provincia más allá de los intereses personales o partidarios.

No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. El ejemplo de lo que ocurrió con la actividad hidrocarburífera convencional nos enseña que si no se planifica, si no se diversifica y si no se piensa en el día después, los recursos se agotan y las comunidades quedan en el abandono.

Santa Cruz tiene un potencial único en la Argentina. Pero para que ese potencial se convierta en progreso real necesitamos más inversión, más compromiso y más respeto por nuestra gente.

La receta es clara y está al alcance; educación, trabajo y producción. Ese es el camino que recorrieron las naciones más fuertes del mundo, y es también el camino que debemos transitar los santacruceños.

El recurso es nuestro, pero también la responsabilidad. Tenemos la obligación de transformarlo en oportunidades, en empleo genuino, en desarrollo sustentable y en futuro para cada familia de nuestra provincia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.