PROVINCIALES
Santa Cruz tiene una Ley Electoral Provincial Transitoria

Los legisladores sancionaron la iniciativa del Ejecutivo Provincial para dar un marco legal provisorio a las elecciones en Cañadón Seco, tras la derogación de la Ley de Lemas y el fallecimiento del presidente de esa Comisión de Fomento.

Presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón quien se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial- y con la presencia de 21 legisladores en el recinto (y la ausencia injustificada de Claudia Barrientos y José Quiroga), esta tarde se realizó la 1° sesión extraordinaria del 52° período legislativo en la cual se aprobó por unanimidad la Ley Electoral Provincial Transitoria.
Es importante recordar que el proyecto de Ley N°216/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial permite aplicar un régimen electoral transitorio a fin de llevar adelante las elecciones extraordinarias para cubrir el cargo vacante de Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, tras la derogación de la Ley de Lemas y el reciente fallecimiento de Jorge Soloaga.
Gracias al debate y al consenso entre los representantes del pueblo de los distintos bloques y fuerzas políticas, durante un cuarto intermedio los diputados lograron acordar un texto definitivo incorporando algunas modificaciones técnicas que no desvirtúan en absoluto el espíritu de la iniciativa original.
De este modo, la elección de Gobernador y Vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, de intendentes municipales, de los presidentes de las Comisiones de Fomento y Consejo de la Magistratura, será directa y a simple pluralidad de sufragios, en un todo de acuerdo a lo establecido en la Constitución Provincial, como así también de la Ley 55 y sus modificaciones.
Por su parte, el Poder Ejecutivo Provincial convocará al electorado provincial con una antelación no menor a los 120 días corridos a la fecha prevista para el acto comicial, al igual que para la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, fijando el número de cargos electivos, titulares y suplentes a cubrir, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Provincial, el Código Electoral Nacional, leyes provinciales y demás normas complementarias.
Además, en caso de muerte, separación, inhabilidad, incapacidad permanente, o renuncia de un diputado provincial por distrito, o diputado por municipio o concejal municipal, lo sustituirá quien figure en la lista como candidato titular según el orden establecido. Una vez que este listado se hubiere agotado, ocuparán los cargos vacantes los suplentes que sigan, y los reemplazantes se desempeñarán hasta que finalice el mandato que le hubiere correspondido al titular.
Asimismo, el Tribunal Electoral Permanente entenderá como cuerpo de instancia única observando los procedimientos previstos en el Código Electoral Nacional, en todo lo referente al registro de candidatos, período de oficialización de listas y aprobación de las boletas de sufragio, estableciendo como instrumento la Boleta Única de Papel.
El Poder Ejecutivo adoptará todas las medidas necesarias, logísticas, operativas o de cualquier otra índole, que a pedido de la Comisión de Fomento sea requerida a modo de colaboración, a fin de garantizar el cumplimiento de la presente ley. Mientras que se convocará a los integrantes de los bloques parlamentarios y a los diputados que soliciten su participación, para redactar la nueva Ley Electoral de la provincia de Santa Cruz.
Finalmente, se establece que la ley tendrá plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2025, improrrogable y quedará sin efecto a partir de la mencionada fecha, por lo que durante ese término se sancionará la nueva ley que definirá un sistema electoral provincial en el marco del consenso con las diversas fuerzas políticas.
Por último, no hubo quórum en la 2° sesión extraordinaria, motivo por el cual no se dio tratamiento al oficio N° 535/2025 por el que había sido convocada.
PROVINCIALES
Santacruceño la rompió en La Voz Argentina con un clásico del rock nacional

Santiago Torres, que nació en la provincia de Santa Cruz y ahora vive en Córdoba, interpretó “Sapo de otro pozo” y conquistó al jurado con su potencia escénica y carisma. Soledad y Luck Ra compitieran por sumarlo a sus equipos.
Santiago Torres, oriundo de la provincia de Santa Cruz, brilló en La Voz Argentina 2025 con una interpretación vibrante de “Sapo de otro pozo”, de Los Caballeros de la Quema. Su energía en el escenario atrapó de inmediato a dos integrantes del jurado.
“Soy nacido en provincia de Santa Cruz y vengo desde Córdoba. Vengo acompañado de Javi, un amigo muy cercano, y Rocío, mi pareja”, expresó antes de presentarse. Santiago, que canta desde los 14 años, trabaja en el depósito de una fábrica de ropa y se define como productor musical amateur. “Vengo a buscar respuestas, necesito saber si estoy preparado para entrar en un mundo en el que quiero entrar hace tanto tiempo”, confesó con franqueza.
Los que lo rodean ofrecieron una mirada íntima sobre su forma de ser. Javi, amigo desde hace más de una década, no dudó en describirlo como “el Arjona del rock pesado. Es una persona que hace que la palabra amistad valga la pena. Es lo mejor que hay, es lo que todo el mundo tiene que conocer”.
Por su parte, Rocío también destacó su profundidad: “A mí conocerlo me devolvió la confianza en la humanidad. Santi es una persona con la que podés hablar de cualquier cosa y se va a interesar por lo que estás diciendo. Puede hacer un castillo y un universo de cualquier migaja. Comunicarte con una persona que puede construir esos universos, es muy divertido”.
Con su versión de “Sapo de otro pozo”, captó la atención de Soledad Pastorutti y Luck Ra, quienes giraron sus sillas con la intención de sumarlo a sus equipos. “Me gusta mucho el rock nacional, soy un fundamentalista del género. Escuchaba mucho Los Caballeros cuando tenía 14, 15 años y este es un temazo”, expresó el santacruceño tras finalizar su actuación.
Soledad valoró su estilo: “Creo que trajiste algo nuevo, fresco. Sos un distinto dentro de todo lo que escuchamos. No escuchamos tanto rock nacional, por lo menos de esta época. Escuchamos más Charly y Fito, y la verdad que hay que hacerle honor a estas canciones que están buenísimas. Para ser totalmente sincera, apreté el botón porque tu buena onda me llegó”.
Luck Ra se sintió igualmente reflejado: “La verdad que me tocaste el corazón. Yo también laburaba en un depósito, pero de zapatos. Entre nosotros hacemos el outfit entero”, bromeó, y agregó: “Nos pone desde ya muy felices que ya estés en La Voz”.
Finalmente, eligió a la Sole como coach. “Crecí escuchando tus canciones. Yo toqué ‘El tren del cielo’ con la flauta cuando iba a primaria, así que voy con vos”, dijo entre risas. “Gracias, loco”, respondió la cantante al acercarse para abrazarlo, para después imitar el sonido de la flauta de su icónico tema lanzado en 2001.
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Hugo Garay: “La decisión del Gobernador reactivará la obra pública y la economía regional”
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9
-
RIO TURBIO12 horas atrás
La Fiesta en el Agua convocó a la comunidad en una jornada de alegría y deporte
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Se realizará una jornada de capacitación sobre maquinaria pesada en Río Turbio