PROVINCIALES
Santa Cruz sigue haciendo historia en los Para Araucanía: los deportistas sumaron más medallas

La delegación de deportistas santacruceños, después de un exitoso arranque en la edición de los Para Araucanía 2024, sigue sumando preseas desde La Pampa. Natación y atletismo cerraron esta jornada con más medallas para la provincia.
La Secretaría de Estado de Deportes, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, acompaña a los deportistas santacruceños que se encuentran en plena competencia en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.
Tras una excelente primera jornada de competición, la delegación sumó las primeras preseas. Este miércoles, natación y atletismo fueron las disciplinas disputadas, así quedó la lista de categorías y respectivos puestos:
Resultados de Atletismo Para Araucanía 2024
Kevin Forestier: 800 mts – 1° puesto
Almendra Luque: 800 mts – 1° puesto
Enzo Villanueva: 800 mts – 2° puesto
Lorena Zarate: 200 mts. – 2° puesto
Zoé Cabrera: 200 mts. – 2° puesto
Enzo Villanueva: 200 mts – 2° puesto
María Vásquez: Lanzamiento Jabalina – 1° puesto
Andrés Catrileo: Lanzamiento Jabalina – 1° puesto
Andrés Barrientos: Lanzamiento Jabalina – 1° puesto
Vanesa Carruman: Lanzamiento Jabalina – 1° puesto
Vilma Muñoz: Lanzamiento Jabalina – 1° puesto
Marcos Mayorga: Lanzamiento Jabalina – 2° puesto
Posta 4 x 100: puesto 6°
Resultados de Nación Para Araucanía 2024
Vega Milagros: 1 puesto 200 libres
Torres Cristian: 1 puesto 200 libres
Barriendo Leandro: 1 puesto 200 libres
Bórquez Nazarena: 1 puesto 25 pecho
Encinas Brenda: 2 puesto 25 espalda
Campana Cristóbal: 50 espalda 1 puesto,
Calisto Rocío: 50 espalda 1 puesto
Brenda Encina: 25 mts libre 4to puesto
Campana Cristóbal: 25 mts libre 1 puesto
Gamboa José: 25 mts libre 1 puesto
Alonso Milagros: 100 mts mariposa 1 puesto
Barriendo Leandro: 100 mts libre – 1 puesto
Calisto Rocío: 50 mts libres – 1 puesto
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES17 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa