Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz será sede del Campeonato Nacional de Hockey Pista

Publicado

el



Se llevó adelante la ceremonia de presentación del Campeonato Argentino de Hockey Pista, en el Albergue Provincial Deportivo “Emilio García Pacheco”, en la ciudad de Río Gallegos. Este certamen en el que participarán más de 30 clubes tendrá lugar del 16 al 19 de septiembre en la capital de Santa Cruz.

El jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez, con la ministra de Desarrollo Social, Bárbara Weinzettel; el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Martín López; la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, y la directora nacional de Políticas de Género, Guillermina Gordoa, encabezaron el acto de presentación del Campeonato Argentino de Hockey Pista. El mismo está conformado por 30 clubes, de los cuales la mitad de ellos son santacruceños, e involucra a más de 400 participantes entre jugadores, entrenadores y técnicos.

En la oportunidad, también estuvieron presentes, el presidente de Lotería para Obras de Acción Social, Roberto López; el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso; el director de Deporte General y Actividad Física, Sergio Vilche; y la presidenta de la Asociación Santacruceña de Hockey Pista, Karina Murcia.

Las entrenadoras del Hispano Americano y el Boxing Club, Claudia Muñoz y Gabriela Cabrera, respectivamente; y los deportistas locales Victoria Devichente, Marcos Sovrano, Agostina Antiñanco y Fernanda Felgueroso, también fueron parte de la presentación.

De manera virtual acompañaron la propuesta, los clubes participantes del torneo y los campeones santacruceños del Panamericano Indoor, y clasificados al mundial de Bélgica 2022, Maximiliano Valdez, Nehuen Ayala, Alfredo Sosa y Alan Frías, como así también el asistente técnico, Sergio Saade.

Las provincias y los equipos que participarán en el campeonato son:

-Santa Cruz: Andino Hockey Club, Boxing Club, Calafate Hockey, Calafate Rugby y Hockey, Cauquen Hockey Club, Club Deportivo Chaltén, Hispano Americano, Lagartos Hockey Club, y San Jorge Hockey Club.

-Chubut: Chenque, Club Cordillerano Esquel y Escuela Municipal de Trevelin.

-Río Negro: Club Deportivo Wiliches, Club Lacar, Pehuenes y San Esteban.

-Tierra del Fuego: CIMA Hockey Río Grande, Club Colegio del Sur, Escuela de Tolhuin, Los Ñires y Ushuaia Rugby Club.


PROVINCIALES

Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

Publicado

el


El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.

El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.

“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.

Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.

Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.

“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.