Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz será sede del Argentina Mining 2023

Publicado

el


Se trata de la XV° Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería, el evento internacional premium del sector que se realizará por primera vez en Santa Cruz, principal provincia productora de oro y plata del país, y contará con la participación de los principales referentes de la industria. Además de los stands de cada empresa, gremio u organización, habrá un ciclo de charlas y paneles de discusión. El escenario de la misma será el Boxing Club de Río Gallegos. 

En su edición 2023, Argentina Mining reunirá durante tres días en Río Gallegos a veintinueve expositores profesionales, expertos y empresarios de la minería, nacionales e internacionales, quienes disertarán antes más de 2.000 asistentes sobre las últimas tendencias y actualizaciones en políticas y leyes mineras, así como sobre proyectos y planes de exploración, en un espacio propicio, además, para establecer contactos de negocios.

En este marco, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria y Fomicruz SA, ofrecerá una importante agenda de disertaciones y presentará simuladores de camiones mineros para que quienes quieran puedan aprender a utilizar un vehículo que se emplea en la actividad.

Además, el equipo de la Secretaría Provincial de Minería organizó para el último día del evento el 2° Encuentro de Jóvenes Mineros, pensado para estudiantes del nivel secundario y educación técnica, donde se abordarán temáticas relevantes para la comunidad en general y, en especial, para las nuevas generaciones de mineros/as de la región.

La convención, que se desarrollará en las instalaciones del Boxing Club, en la capital provincial, del 14 al 16 de junio, será abierta al público con entrada libre y gratuita, previa acreditación. Por tal motivo, se recomienda a las y los interesados en participar, ya sea de forma presencial o remota, preacreditarse en el sitio web oficial del evento: https://argentinaminingonline.com/.

La grilla del programa comenzará a las 14.30 horas del miércoles 14, cuando se llevará adelante la inauguración y el tradicional corte de cinta.

Mientras que la agenda de disertaciones de Santa Cruz será la siguiente:

Miércoles 14

-16:40 horas

AONI: Activo Digital Ambiental – Esteban Tejada/ Marcos Harris Presidente/ Asesor Tecnológico.

Token desarrollado por Fomicruz para buscar inversionistas para el desarrollo de políticas ambientales y productivas en la provincia.

-17:20

Desafíos y avances en la Gestión Ambiental Minera: Evaluación de las etapas y monitoreo de calidad ambiental en Santa Cruz – Guillermina Marderwald- Directora de Policía Minera Secretaria de Estado de Minería.

Se está trabajando en el Sistema de Monitoreo y Control Ambiental y en el Cierre de Minas de los proyectos mineros. Como hace ya más de 10 años, se continúa enriqueciendo la evaluación de los informes de impacto ambiental, desarrollándose con mayor profundidad aspectos tales como el recurso hídrico, suelos y biodiversidad. Herramientas claves para asegurar la preservación de los recursos naturales e impulsar la actividad minera de manera responsable.

Jueves 15

-12:10

Oportunidades de inversión en Santa Cruz – Pablo Andrada – Desarrollo Técnico y Geológico de 8 proyectos Exploratorios de Fomicruz en el Distrito del Macizo del Deseado.

-16:00

Perspectivas de la Ley de Cierre de Minas de la Provincia de Santa Cruz: En miras de una actividad responsable y sostenible – Paola Pavanello, Asesora Letrada de la Secretaría de Minería.

El objetivo de la ponencia es brindar un análisis de los diferentes aspectos de la Ley de Cierre de Minas de la Provincia de Santa Cruz haciendo hincapié en la planificación temprana y participativa de cierre de minas, asegurada a través de una gestión ambiental y financiera responsable, que busca la diversificación económica regional y el equilibrio de los componentes ambientales en el post cierre.

Viernes 16

– 14:30

De estudiantes a protectores: El agua en Santa Cruz y su uso en la Industria Minería – Pedro Eugenio Tiberi – Director Provincial De Minería Y Gestión Ambiental. Secretaría De Estado De Minería.

Ponencia dirigida a brindar conocimiento a alumnos/as de escuelas secundarias que asistan al encuentro abordando dos temáticas centrales: el rol de las y los estudiantes de las escuelas secundarias como futuros controladores y protectores del recurso agua, tanto superficial como subterránea en la provincia y el empleo de ella por parte de la industria minera metalífera en Santa Cruz.


PROVINCIALES

Leguizamón: «El radicalismo debe acompañar con unidad la transformación histórica de Santa Cruz»

Publicado

el


En el marco de una agenda de trabajo en la zona norte de la provincia, el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, acompañado de su equipo de trabajo, visitó este lunes la ciudad de Caleta Olivia, donde mantuvo reuniones con dirigentes radicales y participó de diversas actividades institucionales acompaña la comitiva el ex concejal de Rio Turbio Samir Zeidan. 

En diálogo con La Vanguardia Noticias, se refirió al rol que debe asumir la Unión Cívica Radical dentro del oficialismo provincial, a las tensiones internas del partido y a recientes polémicas legislativas.

«Después de 30 años de luchar contra el kirchnerismo, que el radicalismo no sea parte de este momento histórico en Santa Cruz me parecía un despropósito», expresó Leguizamón al referirse a la creación del espacio «Radicales por Santa Cruz», con el que busca articular una corriente interna que respalde al gobernador Claudio Vidal desde el radicalismo. Según el vicegobernador, es clave que el partido acompañe con «unidad y músculo político» el rumbo del gobierno provincial: «Si el radicalismo crece, eso también fortalece al frente electoral que hoy está en el gobierno».

En ese marco, adelantó que el 1 y 2 de mayo se reunirán los presidentes de comités radicales para debatir el futuro político del espacio. Las opciones sobre la mesa incluyen continuar en alianza con el frente liderado por Vidal o competir con lista propia como UCR tradicional. Leguizamón consideró que esta última alternativa ya ha demostrado no ser viable: «Ir solos no es una buena idea. Pero es una decisión que deberá tomar el partido».

Reconfiguración interna

Consultado sobre figuras del radicalismo que hoy se encuentran más distanciadas del espacio oficialista, como Leonardo y Daniel Roquel o Roxana Reyes, Leguizamón evitó confrontar. Señaló que se mantiene el diálogo y que «hay que respetar las miradas más neutras», sobre todo de quienes tienen responsabilidades institucionales como la conducción partidaria.

En cuanto a dirigentes como Facundo Prades, aclaró que “tiene una vinculación con el gobierno más que importante” y es un hombre de consulta. «Hoy muchos radicales estamos trabajando para integrar al partido en el gobierno y también para ayudar al gobernador a consolidar este proceso de transformación», afirmó.

Acusaciones de violencia

Leguizamón también se refirió a la controversia desatada tras el descuento salarial a diputados que no asistieron a sesiones y comisiones legislativas, hecho que derivó en una denuncia pública por parte de la diputada Karina Ponce, quien lo acusó de ejercer violencia política. El vicegobernador negó las acusaciones y sostuvo que se trata de un intento de victimización con fines políticos: «Esta no es la primera vez que se hacen descuentos. Las veces anteriores nadie se quejó. Ahora se monta un relato para intentar frenar una decisión de gestión que busca transparencia y compromiso«.

Aseguró que el reglamento interno es claro respecto a las sanciones por ausencias injustificadas y que hoy los ciudadanos pueden seguir en vivo la asistencia y desempeño de los legisladores: “Ya no existe más la Legislatura donde se suspendían comisiones a gusto. Hoy se trabaja y se ve quién lo hace”.

También habló sobre la convivencia con Ponce, a quien acusó de tener una actitud conflictiva. Según relató, hubo problemas desde el inicio de su mandato por el uso de oficinas dentro del bloque oficialista, lo cual derivó en una reubicación que generó nuevos roces. “Tiene una carga muy fuerte con el tema de género, pero usar eso para victimizarse banaliza luchas muy serias de mujeres que de verdad están en situaciones graves”, declaró.

Agenda en zona norte

La visita de Leguizamón a Caleta Olivia incluyó reuniones con dirigentes locales, encuentros con legisladores y referentes de la UCR, y una agenda institucional vinculada al desarrollo legislativo. “Estamos charlando con distintos sectores para ordenar el radicalismo dentro de este frente. Es el momento de sumar, de discutir y de posicionarnos con una mirada de futuro”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.