PROVINCIALES
Santa Cruz se prepara para asumir la Presidencia regional del Parlamento Patagónico

Será en la Antártida, el próximo 10 de noviembre, en el marco de la Cuarta Sesión Ordinaria anual. Recaerá en el diputado Matías Mazú, presidente de la bancada del Frente de Todos y titular de la Comisión que trata los asuntos de orden regional. Lo hará junto a Carlos Santi como vicepresidente, y Laura Hindie como secretaria.
Desde este martes en la ciudad de Ushuaia, tendrá lugar la última sesión del año del Parlamento Patagónico, marco en el que Santa Cruz asumirá la presidencia del bloque regional, cuya responsabilidad será ejercida por el diputado Matías Mazú, quien será secundado por Carlos Santi en la vicepresidencia, y la diputada Laura Hindie como secretaria.
El inicio de las actividades será el día 8 de noviembre, con Labor Parlamentaria, a cargo de presidentes y presidentas de los parlamentos de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén, quienes analizarán los asuntos entrados y proyectos pendientes en comisiones.
Al día siguiente se realizará la Sesión Ordinaria, de la que participarán – además de Matías Mazú, Carlos Santi y Laura Hindie – los diputados Leonardo Paradis, Eloy Echazú, Juan Manuel Miñones y Gabriel Oliva, y la diputada Liliana Toro. Será presidida por Emmanuel Trentino, acompañado por el Intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, junto al Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella y la vicegobernadora, Mónica Urquiza.
Finalmente, el jueves 10, una comitiva reducida de legisladores, legisladoras y autoridades de los poderes ejecutivos, se trasladarán a la Base Antártica Conjunta “Marambio”, a los efectos de realizar la firma del “Documento de la Antártida”, expresión política del bloque regional, y el actual presidente del Parlamento, Emmanuel Trentino oficiará el traspaso de autoridades, cuya titularidad recaerá en el diputado del Frente de Todos, Matías Mazú, quien estará acompañado por Carlos Santi y Laura Hindie.
Entre las propuestas que lleva Santa Cruz, se destacan el pedido al Senado de la Nación de impulso y sanción al proyecto de Ley presentado por la senadora Ana María Ianni, que busca declarar como Delitos de Lesa Humanidad a los hechos represivos ocurridos durante las “Huelgas Patagónicas” entre los años 1919 y 1921; como así también la aprobación del proyecto de Ley que tiene por objeto ampliar la Corte Suprema de Justicia, buscando garantizar la diversidad de género y el federalismo, y que ya cuenta con media sanción del Senado.
También se buscará acompañamiento del Parlamento Patagónico para solicitar al ENACOM que gestione un incremento de inversiones de la empresa Claro, de modo de mejorar la calidad de las comunicaciones de la región; además de declarar de Interés la Antología “40 años de la Guerra de Malvinas: La Patagonia cuenta”, colección de cuentos y relatos seleccionados y editados por el Ente Cultural Patagonia
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula