Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Santa Cruz revive el espíritu de la Navidad con un Calendario de Adviento inédito

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Culto, invita a los santacruceños a vivir una experiencia diaria de reflexión y conexión espiritual. Con una propuesta única en la región, durante 22 días historias, tradiciones y mensajes inspiradores transformarán el camino hacia una Navidad más significativa.

En una iniciativa sin precedentes, la secretaría de Estado de Culto, liderada por Mónica Pereyra, ha lanzado el Calendario de Adviento de Navidad, un proyecto diseñado para promover un cambio en la manera en que los santacruceños viven esta festividad. A partir de hoy y hasta el 24 de diciembre, cada día se publicará una entrevista en la que diferentes voces compartirán reflexiones sobre el verdadero significado de la Navidad, tradiciones culturales y el impacto espiritual de esta celebración.

El calendario, inspirado en una tradición europea adaptada al contexto local, busca generar una experiencia más profunda y reflexiva en torno a la festividad. “Este calendario tiene como objetivo empezar a concientizarnos, no esperar al 24 o 25 simplemente para comer el pan dulce o brindar con sidra, sino tomar conciencia de qué significa realmente la llegada de ese niño. Queremos invitar a la población a reflexionar sobre qué vamos a poner a los pies de su pesebre: ¿Qué petición o cambio personal podemos ofrecerle? Puede ser nuestra obediencia, un esfuerzo por mejorar nuestro carácter, o algo que sabemos que debemos cambiar en nuestra vida”, explicó Pereyra.

En este sentido, para Pereyra la Navidad es mucho más que un evento social o una tradición comercial: “Es un momento para detenernos y reencontrarnos con nuestra esencia, con nuestras familias y con el propósito de nuestra vida. No es solo una fecha para regalos o reuniones, sino para reflexionar sobre el amor, la fe y el impacto que podemos tener en nuestra sociedad al vivir con propósito y gratitud.”

La funcionaria provincial recuerda su propia infancia como un tiempo de conexión familiar y espiritual. “Mis recuerdos más tempranos de la Navidad incluyen preparar la ensalada de frutas con mis tías y primos, y reunirnos todos alrededor del pesebre. En ese momento no entendía realmente su significado, pero con el tiempo, y a través de la lectura de la Biblia, comprendí que ese pesebre simboliza mucho más: es el centro de nuestra fe, el inicio de un mensaje de esperanza y renovación.”

El enfoque del calendario

El calendario de adviento, además de ser una herramienta para la introspección personal, busca enseñar a las nuevas generaciones a valorar los principios espirituales. “Los primeros pasos de la educación se dan en casa. Si enseñamos a los niños a ser agradecidos y a mirar más allá de lo material, estamos impartiendo principios y valores que nuestra sociedad necesita urgentemente. Es importante que los niños vean a sus padres dar gracias, orar o reflexionar, porque eso marca sus vidas”, destacó.

Asimismo, Pereyra subrayó que el calendario también es una oportunidad para contrarrestar el exceso de comercialización que ha invadido las fiestas navideñas. “Hoy en día, nos enfocamos demasiado en con quién vamos a cenar o qué regalos vamos a dar. Perdemos la esencia del significado del día. Ese niño viene a una familia, a formar parte de un matrimonio, y esa familia debería iluminar las nuestras”, añadió.

Un mensaje de unidad y esperanza

A su vez, la secretaria destacó la importancia de la unidad y la convivencia, no solo dentro de las familias, sino también en la comunidad. “La Navidad es una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y comunitarios. Invitar a un amigo, a un vecino o a un familiar a compartir tu mesa es un acto de amor. Como Jesús nos enseñó, amarás a tu prójimo como a ti mismo. Eso es lo que queremos fomentar a través de este calendario.”

Un deseo para Santa Cruz

Por otro lado, Pereyra expresó su deseo personal y profesional para esta Navidad: “Mi anhelo es que podamos activar el área espiritual en cada santacruceño, que aprendamos a ver nuestra vida no solo desde lo material, sino con fe y esperanza. Cuando vivimos en cuerpo, alma y espíritu, nuestra realidad cambia y se llena de luz. Deseo que este mensaje no solo impacte a nuestra provincia, sino que inspire al resto del país a mirar la Navidad desde una perspectiva más humana y espiritual.”

Reflexión diaria como un cambio social

El calendario de adviento es un llamado a la acción para todos los habitantes de Santa Cruz. “Queremos que cada día, a través de estas entrevistas, reflexionemos sobre cómo podemos ser mejores personas, mejores ciudadanos. En una sociedad que a menudo está marcada por la violencia y la tristeza, es crucial preguntarnos: ¿Qué puedo cambiar en mí para aportar algo positivo a mi comunidad?”, finalizó Pereyra.

Cómo seguir el calendario

La serie de entrevistas se difundirá diariamente a través de los canales oficiales del Gobierno Provincial. Pereyra concluyó con un mensaje de esperanza: “En este diciembre, comencemos a llenar lo que falta en nuestra vida con el espíritu, para que podamos ver nuestra realidad no como un vaso vacío, sino como uno que, aunque no esté lleno, tiene mucho valor. Juntos, podemos crear una Navidad más significativa y transformadora. “Este ejercicio espiritual y cultural se perfila como una oportunidad única para revalorizar la Navidad en Santa Cruz, promoviendo no solo la introspección individual, sino también un impacto colectivo en la sociedad”.


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.