PROVINCIALES
Santa Cruz realizó el Consejo Regional de Salud de la Patagonia

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, desarrolló una nueva instancia del Consejo Regional de Salud (CORESA) llevado a cabo en El Calafate, donde se contó con la participación de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto a los diferentes ministros de Salud y responsables del sistema de salud del país.
El encuentro tuvo como objetivo seguir avanzando de manera articulada en las políticas de integración del sistema sanitario, la cobertura de salud y la mitigación del impacto ambiental.
En la ciudad de El Calafate, el titular de la Cartera Sanitaria de la provincia de Santa Cruz, Claudio García, dio apertura, junto a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, a un nuevo Consejo Regional de Salud (CORESA) de la Patagonia, en el que junto a las máximas autoridades sanitarias de la región se abordaron los desafíos y avances federales hacia una mayor integración del sistema de salud y en las políticas de mitigación de impacto ambiental.
En ese sentido, el ministro García puso en valor “la voluntad del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud en materia de integración porque consideramos que este es el camino”, y resaltó que “el CORESA nos da la posibilidad de poder mostrar nuestras capacidades regionales”. En esta línea, el titular de la cartera sanitaria santacruceña indicó: “Vamos a trabajar para que todas estas políticas de integración queden instaladas y perduren en el futuro”.
En la oportunidad, están presentes los representantes de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y La Pampa de forma remota. Se abordan distintas temáticas transversales a la región y se centran en la integración del sistema de salud, trabajando en conjunto con obras sociales nacionales, provinciales, PAMI y programas nacionales para la cobertura de personas con y sin obra social. Por otro lado, se trabaja en la implementación de estrategias sanitarias como la historia clínica informatizada para toda la región patagónica con el objetivo de optimizar los recursos y resolver problemáticas regionales sin tener que depender de centros de alta complejidad en lugares distantes.
Seguidamente, la ministra Vizzotti destacó: “Reunirnos en el ámbito del CORESA para pensar en la integración del sistema de salud, en los sistemas de información, en cómo recuperar costos, en cómo seguir desarrollando el talento humano y pensar, también, en el cambio climático, es un posicionamiento político que tiene que ver con creer en un Estado presente y con evidencia científica donde la salud trasciende a su propio ámbito e involucra a muchos otros actores”.
Además, la ministra sostuvo “la convicción de seguir haciendo, que tenemos quienes somos parte del área de salud”. Así, convocó a “redoblar los esfuerzos, no retroceder, no dudar de lo que somos capaces de hacer, de todo lo que hicimos y de lo que queda por hacer, y avanzar con la responsabilidad ineludible de que esto continúe”.
Los CORESA de NEA, Noroeste Argentino (NOA), Cuyo, Centro y Patagonia representan instancias de discusión y generación de consensos regionales, en las que las autoridades provinciales y nacionales trabajan sobre las temáticas vinculadas a la integración del sistema de salud, por lo que también participan actores de la seguridad social nacional y de la obra social provincial de Santa Cruz.
Agenda del CORESA Patagonia
Tras un espacio de presentación de los alcances y desafíos de integración por parte de cada una de las provincias, se trabajó en torno a la consolidación de una política conjunta de fortalecimiento de recursos humanos y perspectivas de desarrollo de una carrera sanitaria para el personal de salud de la administración pública.
A continuación se informó sobre el recupero de costos del subsistema público, el estado de los sistemas de recupero jurisdiccionales, y la potenciación del Sistema de Integración y Calidad para Establecimientos Públicos de Salud (SICEPS). Y tras compartir los avances y desafíos en el desarrollo de una estrategia general de tecnologías de información en salud, se brindaron detalles de las experiencias provinciales y sus iniciativas de salud digital e informatización.
En relación al despliegue de redes integradas de salud a nivel subnacional, se abordaron las políticas destacadas y la potencialidad de coordinación interjurisdiccional. Por último, se compartieron las experiencias provinciales y los enfoques para el abordaje y la interacción entre las temáticas de salud y acción climática, en relación al Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático al 2030.
PROVINCIALES
Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz

Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.
Durante el acto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, destacó la particularidad de haber sido una instancia construida de manera participativa, en la que cada docente y referente institucional pudo compartir su mirada, experiencias y la realidad de su institución educativa.
Asimismo, la funcionaria remarcó que estos espacios generan un enriquecimiento bidireccional: por un lado, aportan al equipo organizador; y, por otro, impactan en cada institución educativa al marcar un “antes y un después” en su labor diaria.
En este marco, Iris Rasgido subrayó que el gran desafío es transformar la educación secundaria, en línea con uno de los ejes centrales de gestión: fortalecer la enseñanza como dimensión clave. “El objetivo es lograr que la propuesta educativa e institucional motive no solo a estudiantes, sino también a las familias y a la comunidad en su conjunto”, señaló.
Finalmente, manifestó que cada institución, con su historia y su manera de concebir y hacer educación, contribuye a la construcción de un proyecto colectivo, que se consolida en estos encuentros y se proyecta luego en la práctica cotidiana.
Acompañaron la actividad la presidenta del CPE, Iris Rasgido, junto a la vicepresidenta Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, además de directores provinciales y autoridades de las direcciones de Nivel Secundario. Además, asistieron la vicepresidenta de Fundaciones Grupo Petersen, Hilda Callegaro; el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), Diego Pagliari; la coordinadora de Fundaciones Grupo Petersen y la coordinadora de la FBSC, Andrea Bahamonde.
-
RIO TURBIO13 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios