RIO TURBIO
Santa Cruz Puede: avanza el proyecto del aserradero móvil en la Cuenca Carbonífera

La empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U., en articulación con el Consejo Agrario Provincial y el Municipio de Río Turbio, llevará adelante la instalación de un aserradero móvil en la Cuenca Carbonífera, marcando un nuevo hito en el aprovechamiento sustentable del recurso forestal en la provincia.
El presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, destacó que se trata de un proyecto que busca “generar trabajo para Santa Cruz y, más específicamente, para la Cuenca”. En este sentido, señaló que el enfoque está puesto en el aprovechamiento productivo responsable del bosque nativo, con el objetivo de articular educación, producción y empleo, pilares fundamentales de la actual gestión provincial.
Suárez remarcó que ya existen dos zonas identificadas para comenzar el trabajo forestal: Mazaruca y La Conversada, y que todo se realizará conforme a la legislación vigente, “con mucha responsabilidad y transparencia, garantizando el cuidado ambiental y la participación de las autoridades locales”.
Por su parte, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, subrayó que el proyecto tiene antecedentes desde 2005, en la intendencia de Matías Mazú, y fue impulsado por el ingeniero forestal Pablo Peri, con un relevamiento detallado de más de 7 mil hectáreas de bosque. “No todas son aprovechables, pero retomamos esta iniciativa junto al Consejo Agrario y el Gobernador, con la meta de generar empleo y valor local con responsabilidad ambiental”, afirmó.
Menna también resaltó la importancia de contar con un ingeniero forestal como responsable técnico, así como de definir las áreas de servidumbre y ubicar el secadero de madera dentro del Parque Industrial de Río Turbio, generando beneficios impositivos y asegurando que la mano de obra quede en la cuenca.
A su turno, el ingeniero Peri expresó que este proyecto está basado en años de investigación científica, con un enfoque que respeta el equilibrio ecológico. “No se trata de desmontes indiscriminados. Lo que proponemos es poner el conocimiento al servicio del desarrollo local. Necesitamos generar empleo y usar nuestros recursos con criterio y planificación”, afirmó.
Peri recordó que Santa Cruz tuvo históricamente más de 20 aserraderos desde 1895 y que la madera fue clave para la infraestructura rural y minera. “El aprovechamiento no provocó retrocesos en el bosque”, advirtió y subrayó que “la idea es hacer un buen trabajo para aprovechar un recurso natural renovable, como es el bosque nativo, que pueda ser utilizado para las futuras generaciones”.
Se trata de un proyecto que prevé un paso estratégico para el desarrollo productivo de la Cuenca Carbonífera y la generación de empleo genuino, de manera directa e indirecta, al dale valor agregado a los recursos existentes, fortaleciendo la cadena productiva y generando un impacto económico positivo en la zona.
28 DE NOVIEMBRE
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional

Concejales del Partido SER de diferentes localidades de Santa Cruz expresaron su profunda preocupación y repudio por el grave hecho ocurrido en el Tribunal de Cuentas de la Provincia, donde fue sustraída una computadora con información vinculada a municipios.
Desde 28 de Noviembre, la concejal Juana Albarracín advirtió que lo sucedido “no se trata solo de un robo, sino de un intento de frenar el cambio profundo que la sociedad santacruceña eligió, poniendo en riesgo la transparencia y el control de los recursos del pueblo”.
También de 28 de Noviembre, el concejal Gabriel Correngo sostuvo que “la integridad institucional es un pilar fundamental para el desarrollo de Santa Cruz. Nuestro compromiso es inquebrantable con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de las instituciones”.
Por su parte, los concejales de SER de Río Gallegos remarcaron que “este hecho se suma a la sistemática negación de acceso a la información pública, ya que ni las rendiciones de cuentas 2023 ni 2024 han sido puestas a disposición del Honorable Concejo Deliberante, como corresponde por ley”.
En tanto, el bloque de concejales de SER en Pico Truncado también fijó postura. La concejal Tamara “Piru” Vera afirmó que lo ocurrido “atenta directamente contra la transparencia institucional y constituye un golpe a los mecanismos de control que deben garantizar información clara y responsable a los vecinos”.
El concejal Juan Ramón Silva agregó que “no es un hecho menor ni aislado. Sucede en un momento en el que se trabaja por terminar con privilegios históricos, lo que vuelve aún más sospechosa esta situación y obliga a redoblar los esfuerzos por fortalecer las instituciones”.
Por su parte, el concejal Marcos “Waco” Flores subrayó que “nuestro compromiso es claro: defender los recursos del pueblo, exigir rendición de cuentas y asegurar que nunca más los organismos de control sean utilizados en beneficio de unos pocos”.
Finalmente, los concejales de SER coincidieron en que es imprescindible que las autoridades competentes esclarezcan de inmediato lo sucedido, actúen con firmeza para que no quede impune y garanticen que hechos de esta gravedad no se repitan.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios