PROVINCIALES
Santa Cruz proyecta una temporada turística 2022 muy optimista

Pablo Godoy, Secretario de Estado de Turismo de la provincia, estuvo en “Cambalache” hablando sobre el programa previaje, los corredores seguros y la Feria Internacional de Turismo.

El Secretario de Estado de Turismo de la provincia de Santa Cruz, Pablo Godoy, estuvo en diálogo con “Cambalache”, que se emite por TiempoFM, hablando sobre la nueva temporada turística que se viene. “Creemos que el programa de Previaje como política publica destinada a incentivar la actividad turística, nos da un escenario muy favorable dentro del mercado interno”, aseguró.
Agregó: “Santa Cruz hoy tiene 499 establecimientos inscriptos en el programa y ya podemos hablar que el Previaje significa 51 mil viajes a Santa Cruz para la próxima temporada y, en cantidad de turistas, supera la cantidad de desplazamiento que tuvimos durante toda la temporada pasada, incluidos los santacruceños viajando dentro de la provincia”
Sobre esta mejora en los números, Godoy afirmó que “sabíamos que ni bien la condiciones sanitarias sean favorables, inmediatamente se iba a reactivar la actividad, y hoy dentro de lo que son las proyecciones para la temporada tenemos unos excelentes indicadores en la reactivación, nunca con números similares a los prepandemia, pero generalmente números muy optimistas”.
Después, fue consultado sobre la apertura de fronteras y los corredores seguros, sobre lo que dijo que “tengo entendido que desde el Ministerio de Salud han solicitado a la Jefatura de Gabinete la aprobación de corredores seguros. Es este ministerio quien lleva esa gestión ante Nación y seguramente, prontamente vamos a tener novedades y definición en relación de los corredores seguros de Santa Cruz”.
Con respecto a los corredores con Chile, explicó que si bien esas definiciones las maneja Salud, desde Turismo tuvieron reuniones con sus pares de Chile. “Tanto el Sernatur como las cámaras y asociaciones ven necesario tener una dinámica de intercambio entre las dos Patagonias, esto pasa en torno a toda la región Patagónica”, pero también dijo que “somos muy respetuosos de las decisiones de Salud. Sabemos que es prioritario poder tener un intercambio de turistas porque los extranjeros visitan la Patagonia en general, argentina y chilena, hemos mantenido varias reuniones pero las definiciones de lo que va a proponer el país vecino nos trasciende, nuestra obligación es llevar cuál es el requerimiento y cuál es la necesidad del turista”
Respecto a la presencia de Santa Cruz en la Feria Internacional de Turismo, dijo: “estamos haciendo una gran apuesta, porque vamos a tener una presencia con la región patagónica en un stand que tiene unos 900m², y donde va a estar representada toda la oferta de la Patagonia, y sobre todo articulando frente a los operadores receptivos. Lo que hay que destacar, más allá de que es la principal feria en la Argentina y que se hace en Buenos Aires, que es nuestro principal mercado emisor, es el hecho de que se van a mantener rondas de negocios nuevamente con los operadores internacionales que venden la Argentina y principalmente la Patagonia y que vamos a tener ya hay una presencia con todos los destinos de la provincia, más allá de su nivel de desarrollo, donde nuestra intención es que empiecen a haber otros destinos de la provincia, que no están consolidados, como una oportunidad real de negocio para diversificar la oferta de productos que tiene Santa Cruz en torno a los mercados internacionales”.
Fuente: Tiempo Sur
PROVINCIALES
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.
El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.
Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.
Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.
El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE19 horas atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo