PROVINCIALES
Santa Cruz proyecta una temporada turística 2022 muy optimista

Pablo Godoy, Secretario de Estado de Turismo de la provincia, estuvo en “Cambalache” hablando sobre el programa previaje, los corredores seguros y la Feria Internacional de Turismo.

El Secretario de Estado de Turismo de la provincia de Santa Cruz, Pablo Godoy, estuvo en diálogo con “Cambalache”, que se emite por TiempoFM, hablando sobre la nueva temporada turística que se viene. “Creemos que el programa de Previaje como política publica destinada a incentivar la actividad turística, nos da un escenario muy favorable dentro del mercado interno”, aseguró.
Agregó: “Santa Cruz hoy tiene 499 establecimientos inscriptos en el programa y ya podemos hablar que el Previaje significa 51 mil viajes a Santa Cruz para la próxima temporada y, en cantidad de turistas, supera la cantidad de desplazamiento que tuvimos durante toda la temporada pasada, incluidos los santacruceños viajando dentro de la provincia”
Sobre esta mejora en los números, Godoy afirmó que “sabíamos que ni bien la condiciones sanitarias sean favorables, inmediatamente se iba a reactivar la actividad, y hoy dentro de lo que son las proyecciones para la temporada tenemos unos excelentes indicadores en la reactivación, nunca con números similares a los prepandemia, pero generalmente números muy optimistas”.
Después, fue consultado sobre la apertura de fronteras y los corredores seguros, sobre lo que dijo que “tengo entendido que desde el Ministerio de Salud han solicitado a la Jefatura de Gabinete la aprobación de corredores seguros. Es este ministerio quien lleva esa gestión ante Nación y seguramente, prontamente vamos a tener novedades y definición en relación de los corredores seguros de Santa Cruz”.
Con respecto a los corredores con Chile, explicó que si bien esas definiciones las maneja Salud, desde Turismo tuvieron reuniones con sus pares de Chile. “Tanto el Sernatur como las cámaras y asociaciones ven necesario tener una dinámica de intercambio entre las dos Patagonias, esto pasa en torno a toda la región Patagónica”, pero también dijo que “somos muy respetuosos de las decisiones de Salud. Sabemos que es prioritario poder tener un intercambio de turistas porque los extranjeros visitan la Patagonia en general, argentina y chilena, hemos mantenido varias reuniones pero las definiciones de lo que va a proponer el país vecino nos trasciende, nuestra obligación es llevar cuál es el requerimiento y cuál es la necesidad del turista”
Respecto a la presencia de Santa Cruz en la Feria Internacional de Turismo, dijo: “estamos haciendo una gran apuesta, porque vamos a tener una presencia con la región patagónica en un stand que tiene unos 900m², y donde va a estar representada toda la oferta de la Patagonia, y sobre todo articulando frente a los operadores receptivos. Lo que hay que destacar, más allá de que es la principal feria en la Argentina y que se hace en Buenos Aires, que es nuestro principal mercado emisor, es el hecho de que se van a mantener rondas de negocios nuevamente con los operadores internacionales que venden la Argentina y principalmente la Patagonia y que vamos a tener ya hay una presencia con todos los destinos de la provincia, más allá de su nivel de desarrollo, donde nuestra intención es que empiecen a haber otros destinos de la provincia, que no están consolidados, como una oportunidad real de negocio para diversificar la oferta de productos que tiene Santa Cruz en torno a los mercados internacionales”.
Fuente: Tiempo Sur
PROVINCIALES
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.
La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno, lo que permite más accesibilidad al traslado de pacientes en sentido de brindar una mejor atención ante una contingencia, habiéndose concretado durante esta jornada el primer vuelo entre Río Gallegos y Perito Moreno.
Estas obras, fueron concretadas a través de mesas de trabajo entre la cartera de salud, Vialidad Provincial y la Administración Nacional de Aviación Civil con el expreso pedido del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal para concretar mejor servicio, más acceso y atención adecuada a los santacruceños.
El Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y articulando con entes gubernamentales para mejorar el sistema de salud, en sentido de reforzar y mejorar las condiciones de salud en todo el territorio provincial.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL16 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO16 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios