PROVINCIALES
Santa Cruz presentó su propuesta de planificación Turística Regional en la FIT

Con la participación del director nacional de Planificación Turística, Sergio Castro; y la directora de Turismo de la ciudad de Puerto Deseado, Carla daCruz; la provincia de Santa Cruz presentó en el auditorio de Ministerio de Turismo y Deportes, su propuesta de Planificación Turística Regional para el noroeste y el litoral de la provincia.
La presentación fue realizada por el director provincial de Turismo, Lucio Llancapan, quien destacó que esta propuesta que financia el Consejo Federal de Inversiones (CFI) responde a una política pública que intenta promover la actividad turística sobre las bases de la integración, la complementación y desarrollo de propuestas que surjan de los diferentes actores que traccionan dentro de la actividad turística.
Se trata de una propuesta que excede la mirada promocional y que intenta poner el acento en el desarrollo de acciones que se promuevan desde el espacio institucional junto al desarrollo de acciones colaborativas que se apoyan en una visión compartida del espacio turístico. Es es un intento por superar diferentes instancias que se han desarrollado en el ámbito provincial que se han privilegiado la promoción. Esto implica que el trabajo es mucho más profundo ya que involucra la mirada integral del espacio turístico, el que involucra al sector público, involucra al sector privado, instituciones que colaboran de forma indirecta con el turismo, entre otras.
El funcionario destacó que se trata de un proceso de maduración está viviendo la actividad turística tanto a nivel provincial como en el ámbito patagónico y el ámbito nacional, donde el turismo ha cobrado un impulso mayor y donde el sector privado ha comenzado un proceso de organización que se ve a partir del desarrollo de nuevos espacios de diálogo y de la conformación de cámaras asociaciones o entes.
por otro lado en la presentación se destacó que el turismo como actividad compleja ha cobrado un impulso mayor en este último periodo y esto da lugar a que los actores que son parte de la actividad tanto directa como indirecta comiencen a involucrarse en el desarrollo turístico, comiencen a vincularse entre ellos para poder pensar el turismo de forma organizada.
De esta forma se destaca que la actividad turística tiene la particularidad de poder avanzar a partir de una comunión de voluntades y al mismo tiempo esa interacción que se da entre diferentes actores hace que la actividad turística sea una actividad más fuerte y que se consolide simplemente con la voluntad de las partes.
En relación a los resultados de la iniciativa, se destaca que la misma ha tenido muy buena recepción por parte del sector privado, por parte de los diferentes directores de turismo, por los diferentes intendentes que conforman los respectivos espacios de trabajo, así como de los
referentes institucionales que se desempeñan en la actividad pública. De alguna forma es el comienzo no solamente de un proceso de regionalización más profundo, que se apoya en la articulación y la complementacion y el trabajo volaborativo, ofreciendo una gran oportunidad para el desarrollo conjunto
Por otra parte se destacó que si bien la actividad de la planificación requiere de un proceso de decisión política y que en la actualidad nos encontramos en un proceso de transición en relación a la actividad política en particular dentro de nuestra provincia , entendemos que este trabajo ha generado un proceso de diálogo que los actores estaban buscando y que a partir de este disparador se ha puesto en escena la necesidad de repensar a la actividad turística desde una perspectiva estratégica pensando en las oportunidades que ofrece cada una de las localidades en torno a la regionalización.
PROVINCIALES
Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»

El ministro de Gobierno apuntó contra Pedro Mansilla, del SOEM.
Nicolás Brizuela, ministro de Gobierno, apuntó contra Pedro Mansilla, secretario general del SOEM de Río Gallegos, por «reclamar mejores prestaciones en la Caja de Servicios Sociales sin mencionar la negativa del intendente Pablo Grasso a realizar los aportes correspondientes», informó Gobierno.
«Es llamativo que el sindicato municipal haga reclamos a la obra social y, al mismo tiempo, guarde silencio sobre el incumplimiento de su propio empleador. Esta omisión no es ingenua, es claramente una complicidad», afirmó Brizuela.
El funcionario aseguró que la falta de aportes municipales no solo «rompe el sistema solidario que sostiene la salud de los trabajadores, sino que también pone en riesgo el sistema jubilatorio provincial».
«Cada mes que el intendente no deposita lo que corresponde, la deuda crece y el daño al sistema es mayor. Es una bomba de tiempo que terminarán pagando todos los santacruceños y que genera desigualdades que hace que sea cada vez más inviable sostener su funcionamiento», siguió.
«El SOEM no puede exigir mejoras en la obra social si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla. Reclamar por un lado y encubrir por el otro es hipocresía pura y más en épocas electorales», concluyó el ministro.
Diario Nuevo Dia
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio recibe por primera vez la instancia provincial de natación Sub 14 de los Juegos Evita