PROVINCIALES
Santa Cruz presentó la Prueba Piloto del “SInIDE, Sistema de Gestión Escolar”

El Gobierno a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante la presentación de la Prueba Piloto de implementación del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), Sistema de Gestión Escolar. La misma se realizó hoy, martes 11 de octubre, en el quincho de FOMICRUZ, sito en Alberdi Nº646 en la ciudad de Río Gallegos.
Durante la presentación la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez, fue acompañada por el secretario de Evaluación e Información Educativa, del Ministerio de Educación de la Nación, Germán Lodola, quien se hizo presente junto al director Nacional de Evaluación, Información y Estadística, Tomás Ciocci Pardo.

Además, participaron de la jornada funcionarios nacionales como la directora de Información Educativa, María Laura Alonso y la coordinadora General, Oriana Peretti junto a su equipo técnico. Además, participaron directores de nivel, supervisores y equipos directivos de instituciones educativas.
En ese contexto, la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, indicó que esta presentación se enmarca en un convenio suscripto con el ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk, con la finalidad mejorar el sistema actual y el cual permite tener mejor información para el seguimiento de la asistencia como así también el acompañamiento de las trayectorias escolares en las distintas instituciones.
“Esto implica iniciar una tarea de capacitación”, indicó la funcionaria y manifestando a la vez, que esta es una primera etapa que involucrará diferentes jardines de infantes, escuelas primarias y colegios secundarios y técnicos y luego se irá avanzando durante todo el año hasta llegar a la totalidad de las instituciones escolares con la mejora de este sistema.
Finalmente, María Cecilia Velázquez, señaló que en principio es un sistema administración del Ministerio de la Nación, y concluyó diciendo que el Consejo Provincial de Educación integrará la plataforma y que se abrirá posibilidades en la construcción del legajo.
De qué se trata el Sistema Integral de Información Digital Educativa
Esta herramienta tiene como objetivo generar una base de datos con información nominal que releve información sobre las principales dimensiones y variables del sistema educativo, generando de esta manera una única base nacional con carga descentralizada en cada uno de los establecimientos del país.
De este modo, el sistema permite la nominalización de datos de estudiantes, carga de asistencia diaria, seguimiento de notas, emisión de reportes y alertas, administración de eventos y administración de títulos.
En ese sentido, Santa Cruz comenzó la transición para implementar el nuevo Sistema a partir de la selección de 15 establecimientos educativos que participarán de una prueba piloto que permitirá adaptar el SInIDE a las particularidades y normativas de la provincia, y pensando a futuro, planificar diferentes etapas de escalamiento para llegar con el sistema a todos los establecimientos que forman parte del llamado Sistema Obligatorio formado por los niveles Inicial, Primario y Secundario en todas sus modalidades y tipos de gestión.
Al mismo tiempo, se brindaron capacitaciones destinada a los equipos técnicos provinciales que participarán de 8 jornadas de formación virtual en el manejo del Sistema que ofrecerá a las instituciones educativas una herramienta de trabajo ágil, que concentre los requerimientos de información y facilite la gestión académica y administrativa.
Asimismo, permitirá incrementar las salidas de información y elaborar nuevos indicadores que den cuenta de la trayectoria de los estudiantes en un sistema educativo cada vez más dinámico, para fortalecer la planificación y el seguimiento de las políticas educativas en todos los niveles de gestión.
Por último, una vez finalizada la capacitación de equipos técnicos, se proseguirá con la de los equipos de gestión de los 15 primeros establecimientos seleccionados, en el uso y mantenimiento del sistema, para comenzar a desarrollar por último el proceso de escalamiento a nivel Provincial, dotando a cada establecimiento que se vaya incorporando a sistema de una notebook para facilitar la carga de datos.
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera