PROVINCIALES
Santa Cruz presente en el Consejo Federal de Políticas Integrales sobre consumo problemático de sustancias

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Abordaje Integral de Problemáticas de Consumo y Comportamiento (SEAIPCC), participó de la Asamblea del Consejo Federal de Drogas (COFEDRO), junto al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), en el marco del lanzamiento de un estudio nacional sobre consumo de sustancias.

Además, se anunció la construcción de 30 Casas de Día para Jóvenes, que estarán distribuidas en todo el país.
En el marco de la nueva Asamblea del COFEDRO, que reúne a los representantes de las 24 jurisdicciones en materia de políticas de drogas, la titular de la SEDRONAR, Gabriela Torres; el director del INDEC, Marco Lavagna, y el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Martín Yañez; encabezaron el lanzamiento del 7° Estudio Nacional en población de 16 a 75 años sobre consumo de sustancias psicoactivas.
Dicho estudio por primera vez incorpora localidades urbanas de hasta 2.000 habitantes y amplía el rango etario de lxs encuestadxs hasta los 75 años, con el objetivo de ajustar la implementación de políticas públicas en todo el territorio nacional.
La encuesta que ya está en campo, llevó siete meses de trabajo. Fue elaborada por la SEDRONAR en conjunto con el INDEC y toma como antecedente el primer sondeo de consumo realizado en 2008, y en esta oportunidad busca ampliarlo para obtener datos a nivel federal.
Asimismo, durante el encuentro, y en el marco del Programa de Infraestructura del Cuidado, se anunció la construcción de 30 Casas de Día para Jóvenes que estarán distribuidas en todas las provincias de la Argentina. Será un trabajo conjunto de SEDRONAR y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Estas casas se sumarán a la ampliación de la Red Sedronar que ya cuenta con más de 760 dispositivos en todo el país.
En representación de Santa Cruz, participó de la jornada el titular de la SEAIPCC, Néstor López, quien destacó la importancia de la articulación entre la Nación y la Provincia. También estuvo presente el subsecretario Claudio Catullo.
Al respecto, López destacó que “cuando se trabaja en instalar la cultura del dato, con el relevamiento de dispositivos de abordaje, el censo de salud y consumos, y además, las Casas de Día para Jóvenes, se consolida un Estado presente, con un sentido claro, inclusivo, diverso y con perspectiva de derecho”. Luego resaltó la tarea de la CoFeDro, como un órgano que “define regionales, activo, al servicio de la comunidad”.
PROVINCIALES
Álvarez: “La salida del cepo va a beneficiar la llegada de inversiones”

En el marco de las políticas impulsadas por el Gobierno provincial para diversificar la matriz productiva y reducir la dependencia del empleo estatal, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó el rol estratégico de la minería en Santa Cruz y los avances logrados a partir de la conformación de una mesa minera permanente.
“La mesa que ha impulsado el gobernador Claudio Vidal tiene como objetivo ampliar el horizonte de trabajo de los proyectos actuales y generar nuevas iniciativas productivas en la provincia”, aseguró el ministro en declaraciones a LU14 Radio Provincia.
La semana pasada se llevó a cabo un encuentro clave en Buenos Aires con representantes de todas las empresas que operan en el territorio santacruceño, donde se plantearon propuestas del Ejecutivo provincial y se escucharon demandas del sector privado. “Apuntamos a medidas que nos permitan mayor exploración, mayor producción, mayor estabilidad y la búsqueda de nuevas reservas”, explicó Álvarez.
Uno de los anuncios que mayor impacto podría tener en el corto plazo es la salida del cepo cambiario que estableció el Gobierno Nacional, una medida largamente esperada por las compañías del rubro. “Era una de las restricciones más fuertes para el sector productivo. La eliminación del cepo va a beneficiar a las inversiones, especialmente a aquellas que provienen de fondos de pensión internacionales”, subrayó.
Además, el ministro adelantó que se trabaja con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en un Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ampliado, que podría incluir a los proyectos de oro y plata de la provincia: “Estamos hablando de inversiones de más de 200 millones de dólares. Queremos que Santa Cruz esté contemplada en ese esquema nacional”.
Respecto al escenario económico internacional, Álvarez celebró que el valor de la onza de oro haya superado los 3.200 dólares: “Eso mejora la rentabilidad y permite que proyectos que estaban al límite de su viabilidad económica ahora puedan concretarse. Cuanto más valor tenga la onza, más rentable es la producción”.
En paralelo, el gobierno provincial avanza con la exploración del 80% del macizo Deseado, con el objetivo de prolongar la vida útil de los yacimientos existentes y abrir nuevas oportunidades laborales. “Tenemos que evitar el cierre de proyectos. Queremos que se afiancen, que aumenten su capacidad operativa y que tengan mayor impacto en las economías locales”, puntualizó.
Finalmente, Álvarez remarcó que el compromiso del Ejecutivo es fortalecer el componente santacruceño dentro de cada proyecto productivo: “Cuanto. más insumos, más mano de obra y servicios sean locales, más se beneficia cada comunidad. El objetivo es generar un circuito virtuoso que quede en cada pueblo”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
«La palabra ya no vale nada»: Duras críticas de Samir Zeidán tras la traición política de Gardonio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ARCA agudizará su control sobre las compras en Chile a partir de julio de 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Robert Rebollo lleva su danza a Egipto y representa a la Cuenca Carbonífera en escenarios internacionales