PROVINCIALES
Santa Cruz planteó la necesidad de incrementar la exploración minera en el Congreso Nacional

Lo hizo la secretaria de Minería, Nadia Ricci, en el marco de una reunión de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados. Junto al secretario nacional Luis Lucero, y a sus pares de las provincias con actividad minera, pidió “beneficios a las empresas e incentivar la inversión”.
El Gobierno Provincial, a través de la secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, participó este miércoles de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Dicha reunión informativa estuvo presidida por el titular de la Comisión, Walberto Allende, y participaron el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, como así también el responsable de la cartera minera nacional, Luis Lucero, junto a funcionarios de distintas provincias y empresarios del sector.
En ese marco, la secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci, indicó que su exposición giró en torno a plantear la necesidad de “buscar herramientas para favorecer, en toda la República Argentina, la exploración”, ya que consideró que “el país tiene un atraso en la materia y en relación a los países de la región, que tienen mucha más actividad”, considerando que “la Minería debería ser uno de los principales soportes económicos de la Nación, y no lo es en la actualidad”.
Además, expuso que “Santa Cruz, ha sido líder en minería gracias a la Ley de Inversiones Mineras, pero la falta de continuidad en la política minera ha limitado su desarrollo, a pesar del potencial del Macizo del Deseado, el territorio sigue sub-explorado”, al tiempo que destacó: “El Gobernador Claudio Vidal impulsa dos ejes principales: fortalecimiento institucional y atracción de inversiones, con iniciativas como la digitalización y transparencia. Se busca diversificar la minería, explorando uranio y lignito, con resultados prometedores”.
Durante el encuentro, explicó que Santa Cruz cuenta con ventajas estratégicas, como puertos de aguas profundas y zonas francas, pero “enfrenta el desafío de la caída en la producción, ya que varios yacimientos tienen una vida útil corta”, así como también que este sector industrial “representa el 40% de los ingresos por regalías y genera 8.000 empleos directos”.
Advirtió a su vez que “uno de los principales problemas es la falta de mano de obra calificada, a pesar de 30 años de minería en la provincia”, destacando “la necesidad de que el Estado invierta en infraestructura y educación para cumplir con la ley de contratación de mano de obra local”, para finalmente solicitar el apoyo del Congreso y la Secretaría de Minería de la Nación, “para extender beneficios a las empresas e incentivar la inversión, con mecanismos como la reducción de retenciones y créditos fiscales”, concluyó.
PROVINCIALES
Santa Cruz forma a los futuros operadores de la primera planta de alimento balanceado

El gobernador Claudio Vidal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió en Casa de Gobierno a los cuatro trabajadores santacruceños que viajarán en los próximos días a la provincia de Santa Fe, para capacitarse en la operación de la primera planta de alimento balanceado, que se instalará en Río Gallegos.

Es una gran oportunidad y también una gran responsabilidad”, sostuvo el mandatario. Remarcó que este proyecto, impulsado por la empresa Santa Cruz Puede S.A.U., se encuentra “a pocos días de ser una realidad”, y se enmarca en un plan más amplio de recuperación productiva. “Estamos construyendo las instalaciones para comenzar a realizar el traslado de esta planta que se está fabricando en Santa Fe, en la provincia de Santa Fe”.
Vidal recordó que, «cincuenta años atrás, se producía más pasturas con menos genética y sin tecnología». Luego señaló que «hoy tenemos más genética, hay más tecnología, sin embargo, producimos menos”, por lo que instó a “romper ese mito y ese esquema improductivo, apostar a volver a producir, y volver a trabajar nuestra tierra”.
El gobernador manifestó que esta iniciativa, además de reducir los costos de la producción ganadera: “Contagiará entusiasmo para que los productores vuelvan a creer en el trabajo y el esfuerzo. Cuando asumimos dijimos que íbamos a apostar a la producción, al trabajo y al desarrollo. Este es el camino para sacar adelante a la provincia”.
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros resaltó el compromiso de los futuros operarios, y lo que representa para la provincia. «No sólo ustedes se verán beneficiados, también sus familias, sus amigos, la comunidad. Les va a ir bien, confíen en eso. Enfóquense y aprendan, volverán y podrán capacitar a los demás trabajadores».
Gerónimo Herrera (20), Alejandro Miguel Haro (28), Carlos Muñoz (43) y Raúl Soto (45) serán los encargados de capacitarse en Santa Fe, y regresar con los conocimientos necesarios para poner en marcha la planta. Los cuatro coincidieron en que se trata de un desafío enorme, una experiencia que les permitirá crecer y aportar a la provincia.
“Es una oportunidad de crecimiento que nos da seguridad, y trabajo para Santa Cruz”, señaló uno de ellos, mientras que otro destacó la emoción de poder aprender y traer esos saberes a Río Gallegos. También remarcaron que sienten la confianza de representar a muchos productores, y valoraron el respaldo del gobernador, a quien describieron como alguien que “siempre tiró para adelante”, y que “conoce de cerca la realidad del campo”.
Los trabajadores aseguraron que su meta es volver para enseñar lo aprendido, y pasar a otros el impulso de producir. “Es un lindo desafío y una experiencia que vamos a transmitir a la gente de acá”, resumieron.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos