Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz participó en la reunión del Consejo Federal de la Economía del Conocimiento

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz participó del encuentro llevado a cabo por el Consejo Federal de la Economía del Conocimiento (CONFEC) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la ocasión, se encontraban como instituciones invitadas, el Consejo Federal de Inversiones, la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas, Argencon y Córdoba Technology Cluster.

El Consejo Federal de la Economía del Conocimiento está bajo la órbita de la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación y lo integran el titular del área, Juan Manuel Cheppi, y un representante de cada organismo de todas las provincias.

El objetivo que persigue es constituirse como un ámbito de intercambio para el asesoramiento y articulación de políticas para el desarrollo en la materia entre autoridades nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En representación de la provincia, participaron la presidenta del Instituto de Ciencia y Técnica, Luciana González, y el secretario de Modernización e Innovación Tecnológica, Jorge Naguil.

Cabe destacar que durante la jornada Santa Cruz fue elegida como representante de la región patagónica.

¿Qué es la economía del conocimiento?

Es el conjunto de actividades económicas que requieren un intensivo aporte del conocimiento humano para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios, que pueden ser aprovechados por todas las ramas de la producción.

Algunas de ellas son la industria del software, producción o postproducción audiovisual, biotecnología, servicios geológicos y de prospección, servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones, servicios profesionales, nanotecnología y nanociencia, industria aeroespacial y satelital o tecnologías espaciales.


Avisos

PROVINCIALES

Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

Publicado

el


El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.

El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.

“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.

Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.

Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.

“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.