Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz participó en la 109° Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente

Publicado

el


El secretario de Estado de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, Sebastián Georgión, tuvo una activa participación en la Asamblea Ordinaria 109° del Consejo Federal de Medio Ambiente (CoFeMA), donde se trataron temas cruciales para las políticas ambientales del país.

El secretario de Estado de Ambiente de Santa Cruz, Sebastián Georgión, asistió a la 109° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente (CoFeMA), organizada por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación. Esta participación marcó un hito, ya que es la primera vez que un representante de la zona norte de Santa Cruz asiste al evento, el cual tradicionalmente había contado con dirigentes de Río Gallegos.

Durante la primera jornada de la asamblea, se eligieron nuevas autoridades para el CoFeMA y se presentaron informes sobre el estado del Fondo Fiduciario de Bosques y sobre las políticas vinculadas al cambio climático. Martín Recaman, ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, fue elegido como presidente del CoFeMA, y Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente de Santiago del Estero, como vicepresidente.

Sebastián Georgión destacó la importancia de estos encuentros para identificar prioridades y responsabilidades provinciales frente a los desafíos climáticos actuales. Subrayó la necesidad de alinear la legislación ambiental con los estándares internacionales para mejorar la competitividad de los productos argentinos en los mercados globales y contribuir a los temas ambientales del G20.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades ambientales de diversas provincias, incluyendo a Daniela Vilar, ministra de Ambiente de Buenos Aires; Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba; y María Inés Zigarán, ministra de Ambiente de Jujuy, entre otros. Además, participaron funcionarios nacionales como Carlos González D’Alessandro, presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Nación, y Lucas Figueras, presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACuMaR).

Esta asamblea reflejó el compromiso de las provincias y de la nación en abordar los desafíos ambientales de manera conjunta y coordinada, promoviendo políticas innovadoras y sostenibles.


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.