PROVINCIALES
Santa Cruz participó del Encuentro Regional de Atención Primaria y Salud Comunitaria

Salud participó de jornadas de trabajo donde se analizó la situación epidemiológica actual, el abordaje de la pandemia, las acciones realizadas, entre otras cosas.

El Ministerio de Salud y Ambiente participó de las jornadas de trabajo donde referentes de Atención Primaria de la Salud (APS) de la región Patagónica, junto a funcionarios de la Secretaría de Equidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, analizaron la situación epidemiológica actual, el abordaje de la pandemia, las acciones realizadas, el desarrollo y fortalecimiento de las estrategias de comunicación con sus equipos y el plan de reactivación de la APS con miras al 2022.
Al respecto, Víctor Álvarez referente de APS en Santa Cruz comentó: “Participamos de la reunión con la Dirección Nacional de APS junto a Adriana Magdaleno su equipo y directores de APS de las provincias de Río Negro, Chubut y Tierra del fuego. Fueron dos jornadas de pensar los nuevos procesos de trabajo de la post pandemia y la nueva realidad del territorio”
Durante dos días se realizó una serie de encuentros regionales donde se enmarcaron en la estrategia de fortalecimiento del Primer Nivel de Atención impulsada por la Dirección Nacional de Atención Primaria y Salud Comunitaria y tuvieron como objetivos reconocer la transformación en el abordaje del proceso salud-enfermedad-atención-cuidado en los servicios y efectores a partir de 2020, analizando la situación actual de los equipos en relación al trabajo con su comunidad. Así también, en los encuentros se planteó identificar oportunidades y fortalezas a partir del trabajo realizado en los últimos años e intercambiar acerca de la reformulación de los servicios y el abordaje de las tareas habituales de cara a la post pandemia.
PROVINCIALES
IDUV: avanza la construcción de las 56 viviendas en Río Gallegos

La Arq. Cynthia Banciella Dickie, Gerenta Técnica del organismo, y el Arq. Pablo Álvarez vocal por el ejecutivo recorrieron el área de trabajo.

“Nos encontramos en una de las etapas centrales de la obra. A pesar de las condiciones climáticas, el plan de trabajo avanza según lo previsto. La construcción se desarrolla en cinco sectores, donde actualmente se realizan tareas como la colocación de la capa aisladora, trabajos de mampostería, armado y doblado de hierros para estructuras, hormigonado y ejecutaron tendidos cloacales”, indicó la Gerenta Técnica.
Además, Banciella Dickie señaló: “Estuvimos en el recorrido con el personal de Seguridad e Higiene de este instituto, que está constantemente garantizando el cumplimiento de la normativa, las medidas preventivas y los elementos de protección personal de seguridad, para minimizar los riesgos propios de una obra”.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Cierran Vialidad Nacional
-
RIO TURBIO20 horas atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Brizuela se avanza en tema binacionales y anuncio el acto central 9 de Julio en Lago Posada
-
PROVINCIALES2 días atrás
¿Por qué Vidal recorrió sectores estratégicos de la Ruta 3 en el norte provincial?