PROVINCIALES
Santa Cruz participó del 142º Encuentro Federal de Educación Técnico Profesional

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, estuvo presente en la 142° reunión de Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional (ETP), llevada adelante los días 8 y 9 de febrero, en la sede del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La misma contó con la presencia de los y las referentes técnico-políticos de todas las jurisdicciones del país.
Con el propósito de continuar con la construcción federal de los acuerdos político-técnicos, las jurisdicciones nacionales, provinciales y de la CABA, por mandato de la Ley de Educación Técnico Profesional Nro. 26058, se reunieron en la Comisión Federal de ETP, encabezada por el director Ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini los directores nacionales de ETP, y de Educación, Trabajo y Producción (ETyP), Gustavo Peltzer y Nora Estrada respectivamente; y la coordinadora nacional de Formación Continua, Jazmín Belossi.
Consultado sobre el desarrollo de la reunión, el ubsecretario de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan, señaló que el primer encuentro contó con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien relanzó el Centro Nacional de Educación Tecnológica (CeNET)
En relación a los objetivos de esta reunión, indicó que fueron presentar y debatir con los referentes técnico-políticos, integrantes titulares de la Comisión, las propuestas de líneas prioritarias de política educativa 2023 para la ETP, en el marco de las actuales definiciones del Ministerio de Educación y el Consejo Federal de Educación, como así también, el curso de los aspectos institucionales curriculares y financieros en marcha.
Al mismo tiempo, expresó que se anunció la entrega de más de 2 mil libros destinados a establecimientos educativos de ETP de la provincia, los cuales abordan contenidos de distintas ramas profesionales tales como de agropecuaria, mecánica, electrónica.
Durante dos jornadas, se compartió el Informe de Gestión INET 2022; se presentó las líneas de trabajos 2023 de las Direcciones Nacionales y Coordinaciones y las propuestas de trabajo 2023 para el Sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación Integral de la Educación Técnico Profesional.
Además, se expusieron los estados financieros y la proyección 2023; el Plan Estratégico Anual Jurisdiccional (PEAJ) y la Planificación 2023 referidas a Crédito Fiscal, Educación Profesional Secundaria, Formación Continua, Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), Aulas Taller Móvil (ATM) y Olimpíadas.
En paralelo, equipos contables y administrativos de las jurisdicciones trabajaron con el área de Gestión Financiera del INET acerca de cuestiones financieras, rendiciones y planificación.
Participaron además referentes de la empresa estatal Trenes Argentinos, con la que el INET estableció un convenio para que estudiantes de escuelas técnicas realicen Prácticas Profesionalizantes en sus talleres. El proyecto se implementó durante la pandemia y el año pasado tuvo más de 900 estudiantes inscriptos de todo el país.
En 2023 se busca incrementar la cantidad de participantes, potenciar la capacitación virtual y sumar nuevos talleres ferroviarios. De esta manera, se espera que, en un futuro cercano, Argentina tenga más y mejor personal capacitado en el área.
PROVINCIALES
Salud y LOAS: compromiso en el abordaje del consumo problemático y ludopatía

El ministerio de Salud y Ambiente y Lotería Para Obras de Acción Social (LOAS), concretaron un encuentro de trabajo para abordar de manera conjunta el consumo problemático relacionado al juego y apuestas.
La iniciativa busca prevenir las prácticas que llevan a las conductas compulsivas, problemática que atraviesa a todos los entes del Estado, por lo que se trabaja en su abordaje de forma conjunta con los referentes de Salud Mental de las distintas carteras y de las distintas comunidades.
En ese sentido, la presidenta de L.O.A.S, Claudia Pavez, explicó que Lotería de Santa Cruz a través de ALEA (Asociación de Loterías, Casinos y Quinielas de Argentina) cuentan con un equipo de profesionales especializados en este tipo de consumo problemático, donde se planteó la posibilidad de convocar a estos especialistas para armar una red de trabajo y de capacitación permanente para tratar estos tipos de patologías.
De esta manera desde los entes provinciales, se insta a que en cualquier caso cuando una persona decida participar en una apuesta: sean mayores de edad y lo hagan de manera responsable y en instancias legales y fiscalizadas, como es realizado a través de la Lotería de la Provincia, garantizando premios como además destinando lo recaudado a obras de acción social.
En la reunión participaron el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores; el Subsecretario de Salud Mental Integral, Lic. Mariano Rodas; el director Provincial de Abordaje del Consumo Problemático, Jorge Rey, y por Lotería de Santa Cruz, su titular Claudia Pavez.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad