PROVINCIALES
Santa Cruz participó de la Expo San Juan Minera 2024

El Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, participó de la Expo San Juan Minera, que se realizó en esa provincia del 21 al 23 de mayo, y que nucleó a empresarios, trabajadores, académicos, diplomáticos, estudiantes de distintos niveles, especialistas de países de la región y el mundo, como así también embajadores, gobernadores, legisladores y funcionarios de diversas áreas de los gobiernos nacional, provinciales y municipales.
Presentes en esa provincia cuyana, la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, junto a al subsecretario de Geología y Minería, Pedro Tiberi, destacaron que la participación de Santa Cruz, giró en torno a “promover la minería santacruceña, no sólo ante el sector empresario, sino también ante representantes de las embajadas de los distintos países presentes”.
Allí, también pudieron participar de conferencias de expositores relacionadas a geología, la energía y del trabajo de la mujer como eje de la matriz productiva, al tiempo que se destacó la realización de reuniones de trabajo con empresas del sector.
En el marco de estas jornadas llevadas adelante en la provincia de San Juan, Ricci y Tiberi mantuvieron una reunión con Carlos Cuburu, perteneciente a la secretaría de Minería de Nación, con representantes del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), y del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el objetivo de “implementar estrategias de mejora en la Autoridad de Aplicación, proyectar herramientas de gestión de la Policía Minera, la promoción de las inversiones, y dialogar sobre la meta compartida de aumentar la exploración en la provincia”.
Finalmente, desde la cartera minera santacruceña, informaron que junto a sus pares de San Juan, se pudo intercambiar experiencias en materia de control de la actividad.
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula