Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz gestiona obras para garantizar el acceso a los servicios en las localidades

Publicado

el


Una comitiva del Gobierno de Santa Cruz, integrada por el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Arabel; y el diputado Nacional, Gustavo González, mantuvo un encuentro con la secretaria de Energía de Nación, Flavia Royon, en las dependencias del área a su cargo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La reunión tuvo como finalidad, dialogar acerca de diversos proyectos que se impulsan desde la provincia y que requieren financiamiento nacional.

Es importante resaltar que las autoridades provinciales abordaron diversos aspectos relacionados con obras de energía eléctrica y gas que se encuentran consignadas en agenda y que permitirán garantizar una mejor calidad de vida para los santacruceños y santacruceñas. En la oportunidad, pusieron especial énfasis las siguientes iniciativas:

-Línea de la Represa Jorge Cepernic al Interconectado para transportar la energía de la primera turbina que podría estar funcionando el próximo año.

-Interconectado Comandante Luis Piedra Buena – Puerto San Julián y Puerto San Julián -Gobernador Gregores.

-Situación del proyecto Centro Distribuidor de Planta de Osmosis Inversas en Caleta Olivia, a 5 kilómetros de distancia.

-Definición sobre la nueva línea de Interconectado Choele Choel – Puerto Madryn para alivianar la línea y poder transportar la energía de los parques eólicos existentes y por venir.

-Definición de la línea del Interconectado por la costa en forma paralela a la actual o la nueva traza por la Ruta 40.

En ese marco se dialogó también acerca del compromiso de asumir el costo que le significaría a la provincia la contratación de la Reserva Fría para El Calafate por requerimiento de Transpa S.A  y Cammesa para mantenimiento de línea y trafos. Asimismo, se hizo hincapié en la necesidad de dar prioridad a la obra para Río Gallegos, de la doble terna desde el Centro de Distribuidor a Zona Franca, Punta Loyola y Monte Aymond.

En otra parte de la reunión, conversaron acerca del Gasoducto Troncal Zona Norte: Pico Truncado-Las Heras- Perito Moreno-Los Antiguos. Al respecto, el Gobierno de Santa Cruz, solicitó la devolución de la deuda nacional de las primeras obras y reinvertirlas en dicho gasoducto.

Además, en el transcurso del encuentro, se hizo alusión a la obra de gas para el Barrio Puesta del Sol de Puerto Deseado; la planta garrafera de Los Antiguos, la cual cubre la demanda social que es muy compleja en Zona Norte; la nueva planta reguladora de Río Gallegos, que es imprescindible para seguir ampliando redes. Este año la presión fue muy difícil de sostener.

Finalmente, se consideró el traslado de la Planta de Gas de El Chaltén, acciones necesaria ya que la  localidad no cuenta con tierras para lotear y las plantas quedaron en medio del pueblo.


Avisos

PROVINCIALES

Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

Publicado

el


El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

 “El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).

El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.

Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.     

Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.

Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.