PROVINCIALES
Santa Cruz fortalece su atención médica con un acuerdo entre el Centro de Medicina Nuclear y la Caja de Servicios Sociales

La atención médica de alta complejidad se fortalece gracias a la estrecha articulación entre el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral (CEMNPA), y la Caja de Servicios Sociales (CSS).

La presidenta del centro médico, Janet Ojeda, destacó la importancia de este trabajo conjunto que busca optimizar las prestaciones para los afiliados y cubrir la creciente demanda en la provincia.
«Estamos manteniendo reuniones constantes con el presidente de la obra social, Sergio Pérez Soruco, y articulando distintas acciones para la atención de los afiliados», afirmó Ojeda. Este acercamiento se materializó inicialmente con la firma de un acuerdo que ajustó los valores del nomenclador del CEMNPA, los cuales no habían sido modificados desde enero de 2024. Posteriormente, se trabajó en la incorporación de nuevas prácticas para su cobertura por parte de la obra social.
Un Centro de Alta Complejidad con proyección patagónica
El CEMNPA se divide en dos módulos principales, cada uno con un enfoque específico. El módulo de oncología alberga el servicio de clínica oncológica, y un hospital de día donde los pacientes reciben quimioterapia de forma ambulatoria. Además, cuenta con cuidados paliativos y psicooncología, brindando una atención integral al paciente oncológico.
El módulo de radioterapia, braquiterapia y medicina nuclear es el corazón de la alta complejidad del centro. Allí se ofrecen servicios de diagnóstico por imágenes que incluyen resonancias, tomografías y ecografías. La presidenta Ojeda enfatizó la importancia de este módulo, destacando que la entidad es «uno de los centros más importantes que últimamente tenemos», con una infraestructura de tecnología y personal altamente calificado.
La medicina nuclear, una de las áreas clave del CEMNPA, es una especialidad médica que utiliza pequeñas cantidades de material radiactivo (radiofármacos), para diagnosticar y tratar diversas enfermedades. Estas actividades se centran en:
– Diagnóstico de Cáncer: Detección de tumores, evaluación de la extensión de la enfermedad, y monitoreo de la respuesta al tratamiento a través de estudios como el PET/CT.
– Cardiología Nuclear: Evaluación de la función cardíaca, detección de enfermedades coronarias y análisis de la perfusión miocárdica.
– Estudios Óseos: Diagnóstico de fracturas, infecciones óseas y metástasis.
– Estudios Renales y Tiroideos: Evaluación de la función de estos órganos y detección de patologías.
– Tratamientos Terapéuticos: Administración de radiofármacos para el tratamiento de ciertas condiciones, como el hipertiroidismo o algunos tipos de cáncer.
Beneficios para los afiliados y la comunidad
Uno de los mayores beneficios de contar con un centro de esta envergadura, en la provincia, es la posibilidad de realizar numerosos tratamientos sin necesidad de derivación. «Nosotros desde el centro de medicina nuclear podemos hacer muchos tratamientos, donde el paciente afiliado de la obra social no requiere la derivación hacia otro centro de alta complejidad, sino que se puede quedar acá en la provincia evitando el desarraigo, y todas las complicaciones que trae a algún paciente oncológico el estar alejado de su entorno familiar», explicó la presidenta. Asimismo, agregó que la institución trabaja activamente para sumar nuevos especialistas y ampliar la franja horaria de atención, buscando cubrir aún más las necesidades de la comunidad santacruceña.
Además, una de las acciones más recientes y significativas es la colaboración para abordar la demanda de la especialidad de reumatología. La CSS, identificando esta necesidad en sus afiliados, ha dispuesto sus instalaciones y consultorios para que especialistas itinerantes del Sanatorio Güemes, traídos por la obra social, puedan atender a los pacientes en el centro médico. «Hemos brindado consultorio, van a venir los médicos itinerantes que trae la obra social del Sanatorio Güemes, para hacer la atención de los afiliados», detalló Ojeda.
Un mensaje de confianza
La presidenta del CEMNPA extendió una invitación a los afiliados de la Caja de Servicios Sociales a acercarse al centro y confiar en sus servicios. «No duden en venir a consultarnos. Nosotros tenemos distintos tipos de contacto donde se pueden acercar, ya puede ser atención virtual, presencial, por correo electrónico y si quieren entrar a nuestra página están todos los servicios que ofrecemos, y cómo llegar a acceder a un turno», enfatizó.
La articulación, entre el Gobierno Provincial, la Caja de Servicios Sociales y el CEMNPA, refleja un compromiso conjunto por brindar servicios de salud de calidad en Santa Cruz, priorizando el bienestar de los pacientes oncológicos y no oncológicos.
El CEMNPA, con su tecnología de punta y su equipo profesional idóneo, se consolida como un pilar fundamental en la atención sanitaria de la Patagonia.
PROVINCIALES
Jaime Álvarez sobre el retiro de YPF: «Se estableció un cronograma para el despliegue de seis equipos de workover»

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló sobre los avances en el proceso de salida de YPF de la provincia, destacando los compromisos asumidos por la empresa en materia de remediación ambiental y abandono de pozos inactivos. Además, anunció que en los próximos días se lanzará una licitación nacional e internacional para atraer nuevas inversiones hidrocarburíferas.

“YPF va a continuar ocupándose de los pasivos ambientales y del abandono de pozos, más allá de su retiro operativo de la provincia”, señaló Álvarez en declaraciones brindadas a LU14 Radio Provincia. En ese marco, explicó que ya se estableció un cronograma para el despliegue de seis equipos de workover, de los cuales el primero comenzará a operar el 1° de agosto y el segundo, el 1° de septiembre. Además, se están licitando cuatro equipos más que trabajarán durante cinco años en la desactivación y sellado de perforaciones inactivas.
El funcionario destacó que, a diferencia de otras provincias donde YPF transfirió sus activos y responsabilidades ambientales a empresas privadas, en Santa Cruz se logró un acuerdo para que la empresa estatal continúe haciéndose cargo de los pasivos ambientales acumulados tras más de 80 años de actividad. “Fue una negociación difícil, pero hubo una firme decisión del gobernador Claudio Vidal de que YPF asuma su responsabilidad”, aseguró.
Paralelamente, se avanzan gestiones con el CONICET y la Universidad de Buenos Aires para realizar un estudio técnico de 180 días que permita dimensionar la totalidad de los pasivos ambientales existentes en la provincia.
Respecto al futuro de la producción hidrocarburífera, Álvarez anticipó que en breve se abrirá un proceso licitatorio para convocar a empresas interesadas en operar las áreas maduras. “Esperamos una compulsa amplia, con propuestas de inversión sólidas. Hay interés de empresas medianas y pequeñas que ya trabajan en otras provincias con este tipo de recursos”, afirmó.
En cuanto a los desarrollos no convencionales, el ministro confirmó que YPF continuará sus trabajos de exploración en la zona sudoeste de Santa Cruz, particularmente en el área Palermo Aike, donde en septiembre comenzará una nueva etapa de perforaciones. Se trata de tres nuevos pozos, a 3.400 metros de profundidad, con herramientas diseñadas especialmente para operar a temperaturas de hasta 160 grados, como parte de una estrategia renovada tras la experiencia del pozo Maypa.
“La apuesta es grande: estamos hablando de inversiones que rondan los 120 a 150 millones de dólares. Si los resultados son positivos, podrían llegar nuevas empresas interesadas en esta formación geológica, con un potencial similar al de Vaca Muerta”, subrayó.
Finalmente, Álvarez resaltó la importancia de Argentina Mining Sur 2025, un evento que se realizará en El Calafate y que reunirá a empresas del sector hidrocarburífero y minero. “Es una oportunidad para mostrar las capacidades productivas de Santa Cruz, atraer inversiones y generar empleo, como plantea nuestro gobernador”, concluyó.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación
-
PROVINCIALES19 horas atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?