Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz es parte del gran evento “Nosotras movemos el mundo”

Publicado

el


En el marco del 8M, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, se realizaron actividades previas a la cuarta edición del evento “Nosotras movemos el mundo” que se desarrolla por primera vez en Santa Cruz. Caleta Olivia fue la localidad elegida como sede del encuentro federal que convoca a cientos de mujeres y diversidades.

El viernes 10 se realizó una conferencia de prensa encabezada por la ministra de la Igualdad e Integración, Agostina Mora, quien estuvo acompañada por Cristhel Yacante, secretaria de las Mujeres, Género e Igualdad y Tania Sasso, secretaria de Producción –ambas del municipio local- y por parte del MII estuvo presente, la secretaria de Estado de Políticas contra las violencias por razones de género, Abigail Mazú.

Por la tarde, y como actividad previa al evento federal, se desarrolló un taller coordinado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGD), a cargo de la Dirección de Abordaje Integral de casos de Femicidios, Travesticidios, Transfemicidios y Delitos contra la Integridad Sexual. El mismo se realizó en las instalaciones de Petroleros Jerárquicos y fue articulado entre el MII –a través de la Secretaría de Estado de Políticas contra las Violencias por razones de Género- y el área local de género de Caleta Olivia. Dicho taller trabajó particularmente las herramientas para el abordaje de los delitos contra la integridad sexual y contó con la participación de cursantes de la Diplomatura de Prevención y Abordaje de Violencias de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos. También participó personal del Concejo Provincial de Educación, Poder Judicial, Hospital, Seguridad y las áreas de género y diversidades de las distintas localidades.

Durante la tarde las funcionarias mantuvieron un encuentro con las mujeres emprendedoras de “Liderar Mujer”, junto a Tania Sasso de producción, para ultimar detalles de su participación mediante stands donde expondrán sus productos en el evento federal. Posteriormente, se reunieron con diversas organizaciones sociales, quienes manifestaron con ansias sus expectativas de participar en las diversas actividades de “Nosotras movemos el mundo”. Por último, el equipo del MII participó de la obra de teatro “La Bendición”, dirigida por Silvia Araujo de Comodoro Rivadavia que se presentó en el CEMEPA de Caleta Olivia.

Acciones previas al encuentro

Así mismo, durante la semana, integrantes del equipo de trabajo del MII, visitaron la empresa URBANO S.A. de la ciudad del Gorosito, donde dialogaron con la presidenta de la empresa, Paula González y las conductoras del transporte público de colectivos, acompañadas por el referente gremial de la UTA, Oscar Contrera. Allí, conocieron la labor que llevan adelante diariamente, realizaron un recorrido urbano en la que se llevó a cabo la entrega de folletería en materia de prevención y, aprovecharon la ocasión, para invitar interesadxs al encuentro “Nosotras movemos el mundo”.

Por otra parte, se realizó el Plenario Regional de Luz y Fuerza, donde participaron la Ministra Agostina Mora e integrantes del MII, que fueron parte del conversatorio “Participación política de mujeres y diversidades”. Esta actividad congregó a más de 100 personas provenientes de ciudades de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. El panel del conversatorio estuvo integrado, además, por la secretaria de Género e Igualdad de Caleta Olivia Cristhel Yacante, la secretaria de la seccional Río Gallegos María Ruiz, la secretaria de Organización, Prensa y Relaciones del sindicato de Petroleros Jerárquicos, Claudia Lorenzo y la Lic. María Belén Cuyuñanco.        

De esta manera, luego de semanas intensas de articulación mancomunada entre Nación-Provincia-Municipio, se abre la antesala a este evento histórico en el marco del 8M, “Nosotras movemos el mundo”.


Avisos

PROVINCIALES

Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

Publicado

el


La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.

De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.

“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.

Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno. 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.