PROVINCIALES
Santa Cruz: Distribuidoras de Gas deberán respetar tope del 300% en facturación

La medida cautelar de la jueza federal de Caleta Olivia trae alivio a los hogares santacruceños, congelando los aumentos de gas hasta diciembre. La acción, impulsada por la Fiscalía de Estado de la Provincia, responde a la preocupación por la proporcionalidad de los incrementos tarifarios. El Dr. Juan Lucio de la Vega, letrado patrocinante en la causa judicial, brindó detalles sobre su aplicación e impacto en las boletas emitidas.
En una decisión que trajo alivio a los hogares santacruceños, la jueza federal de Caleta Olivia emitió una medida cautelar que congela los aumentos desmesurados en las tarifas de gas hasta diciembre de los usuarios residenciales del servicio de gas con domicilio en las localidades ubicadas en los Departamentos Deseado, Lago Buenos Aires, Magallanes y Río Chico de la Provincia de Santa Cruz.
La presentación de la Fiscalía de Estado demostró la existencia de incrementos en la facturación superiores al 450% para el mes de junio, mientras que para julio se estima un aumento promedio del 800%. En su fallo, la jueza argumentó que los aumentos sugieren que las nuevas tarifas de gas no cumplen con los principios de razonabilidad, previsibilidad y gradualidad en la fijación de tarifas. Además, la decisión subraya las condiciones climáticas de la región, la llegada de la temporada fría y la necesidad de un mayor consumo de gas.
La resolución de la jueza también instruye al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a notificar a las distribuidoras y subdistribuidoras para que ajusten su facturación. La resolución dispone que en caso de que hayan ya aplicado y percibido sumas superiores a ese tope, deberán compensar el excedente en la facturación de los períodos inmediatos y posteriores.
Según de la Vega, los usuarios que ya hayan recibido boletas con aumentos superiores al 300% en los departamentos donde comienza a aplicarse la medida cautelar, deberán comenzar a ver sus facturas ajustadas en el próximo período para respetar este tope. «Así como la distribuidora, las empresas de gas, adecuan la facturación a las normas que les dicta el ente regulador con los nuevos valores, así también tendrán que establecer el mecanismo para que los valores a facturar no superen el tope que impuso la jueza,» afirmó.
Este ajuste debe incluir tanto el precio del gas consumido, como los cargos adicionales que se aplican en la factura. “Las facturas de gas no solo incluyen el precio del gas consumido, sino también cargos fijos que Enargas había aumentado en un 800%”. Este incremento, combinado con el aumento del precio del gas, dio como resultado facturas excesivamente altas.
En este marco, se espera una resolución similar en la Justicia de la capital provincial. «Estamos esperando el fallo del Juez para las localidades de Río Gallegos, El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, para conocer qué se resuelve y en qué términos», dijo De La Vega.
Esta medida cautelar es crucial no solo para los usuarios residenciales, lo que contribuiría significativamente a aliviar el bolsillo de todos los santacruceños “sino también para las instituciones públicas que deben afrontar las tarifas de gas en hospitales, comisarías y otras entidades”.
PROVINCIALES
Vehículo choca fuertemente contra un poste

Policía, Criminalística y Accidentología intervinieron en el lugar para esclarecer la mecánica del accidente y garantizar la seguridad de la zona. Los vecinos terminaron fracturas y luxaciones aunque su vida no correría peligro.
La madrugada de este domingo en Río Gallegos estuvo marcada por un grave siniestro vial que dejó como saldo dos hombres hospitalizados con lesiones de consideración. El hecho ocurrió alrededor de las seis de la mañana sobre la avenida Gregores, a la altura del ingreso a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), cuando una camioneta SUV Hyundai terminó impactando de lleno contra un poste de alumbrado público.
De acuerdo a la información recabada por La Opinión Austral, a través de diversas fuentes consultadas, se pudo saber que el rodado circulaba en dirección al barrio Procrear cuando, por razones que los peritos asocian al consumo de alcohol, el conductor perdió el control y se produjo el violento choque. Testigos y fuentes consultadas señalaron que tanto el conductor como su acompañante presentaban un fuerte aliento etílico al momento de ser retirados del vehículo.
Según pudo saber este diario, ambos ocupantes fueron asistidos en el lugar por profesionales de la salud y trasladados al Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), donde se confirmó que sufrieron fracturas y luxaciones. Si bien las heridas son de gravedad, trascendió que sus vidas no corren peligro inmediato. “Llegaron con lesiones graves, pero se encuentran estables y bajo observación”, informaron fuentes desde el nosocomio.
La escena posterior al impacto fue descrita como dantesca por quienes se acercaron al lugar: partes de la carrocería esparcidas por la avenida, vidrios rotos y el poste de luz dañado, que debió ser intervenido de urgencia por operarios de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) para garantizar la seguridad del suministro eléctrico en la zona.
En el operativo intervinieron efectivos de la Comisaría Tercera, peritos de Criminalística y del área de Accidentología Vial, quienes realizaron las pericias de rigor para determinar la mecánica del hecho. Los investigadores tomaron fotografías, midieron huellas de frenado y recolectaron indicios que serán claves para el expediente judicial.
El consumo de alcohol vuelve a colocarse en el centro del debate sobre la seguridad vial en la capital de Santa Cruz. No es la primera vez que un episodio de estas características ocurre en una avenida de alto tránsito como Gregores, que conecta sectores residenciales con instituciones educativas y barrios en expansión. Cabe remarcar que, como hubo lesiones graves, tomó intervención el Juzgado de Instrucción N°3, a cargo de Gerardo Giménez de turno este mes, con el fin de determinar, fehacientemente, las circunstancias en las que se produjo este incidente.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Abrieron sobres de licitaciones para la obra de ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos