PROVINCIALES
Santa Cruz defendió en Buenos Aires el estatus sanitario patagónico ante posibles riesgos para la producción

Durante una mesa regional celebrada en la Exposición Rural, la ministra Nadia Ricci y autoridades del Consejo Agrario Provincial reafirmaron la postura de Santa Cruz frente a la resolución nacional que modificó el estatus sanitario de la Patagonia. Advirtieron que los cambios podrían afectar la capacidad exportadora y el empleo en la provincia.
En el marco de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, el Gobierno de Santa Cruz participó de una importante mesa técnica regional para debatir los alcances de la Resolución 460/2024 del SENASA, que modificó el estatus sanitario diferencial de la Patagonia, tradicionalmente libre de fiebre aftosa sin vacunación.

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, junto al presidente y vocal del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez y Miguel O’byrne, representó a Santa Cruz en el encuentro realizado en la ciudad de Buenos Aires. Allí, se reunieron con funcionarios de otras provincias patagónicas para delinear propuestas conjuntas que serán presentadas ante el Gobierno Nacional.
En declaraciones a LU85TV Canal 9, Ricci destacó la importancia de este espacio de articulación regional, señalando que el principal objetivo de Santa Cruz es preservar el estatus sanitario sin poner en riesgo la producción ni al consumidor. “Las modificaciones aplicadas podrían comprometer la capacidad exportadora del sur argentino”, alertó la funcionaria.
La ministra recordó que Santa Cruz es hoy el principal exportador de cordero del país, y que cualquier señal negativa de auditorías internacionales —como las realizadas por la Unión Europea o Chile— podría impactar directamente en el comercio y en más de 350 puestos de trabajo vinculados a esta actividad.
Ricci también hizo referencia a la argumentación oficial que plantea como objetivo un “asado más barato”. Si bien reconoció la intención, sostuvo que es necesario analizar en profundidad los efectos de esta política sobre la producción local, el empleo y la sostenibilidad de los mercados regionales. “No se trata solo de precios, sino de mantener estándares sanitarios construidos durante décadas”, subrayó.
En este sentido, informó que Santa Cruz ya presentó al menos dos propuestas técnicas que permitirían garantizar la trazabilidad y la confianza sanitaria, sin afectar el empleo ni la competitividad del producto patagónico. Para la provincia, el camino correcto hubiera sido extender el estatus diferencial al resto del país, y no debilitar el que mantiene la región desde hace años.
“La línea de trabajo del Gobierno Provincial es clara: defender el empleo, cuidar la sanidad y proteger el modelo productivo que nuestra provincia ha construido con esfuerzo”, concluyó Ricci, reafirmando el compromiso de la gestión de Claudio Vidal con la producción, el trabajo local y una visión federal que prioriza a quienes invierten y trabajan en el territorio santacruceño.
PROVINCIALES
Operativo de emergencia ante el trágico incidente de tránsito en la Ruta Nacional Nº 3

Este jueves por la noche, alrededor de las 20:00, se produjo un grave incidente en la Ruta Nacional N.º 3, a unos 8 kilómetros de Güer Aike, en el que se vieron involucrados un camión y un colectivo de la empresa Andesmar que circulaban en dirección norte desde Río Gallegos.

Según los primeros informes brindados por la Policía de la Provincia, el camión impactó desde atrás al colectivo, provocando que este se desplazara más de 500 metros fuera de la calzada. Si bien el sector de la ruta se encontraba en buenas condiciones, se investiga la posibilidad de que el chofer del camión se haya dormido al volante.
Lamentablemente, se confirmaron tres víctimas fatales: el conductor del camión y dos pasajeros del colectivo. Todos los heridos fueron trasladados de manera inmediata al Hospital Regional de Río Gallegos, donde están siendo asistidos.

Desde el primer momento, el Estado Provincial activó todos los protocolos de emergencia. Policía, Bomberos, Personal de Salud, Protección Civil y Municipalidad, Fuerzas Armadas y equipos de rescate intervinieron rápidamente para brindar asistencia, garantizar la seguridad en la zona y coordinar el traslado de los heridos.
Las Autoridades Provinciales se mantienen en contacto permanente con el equipo médico del hospital y se aguarda un parte oficial sobre el estado de los pacientes.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jairo vs Grasso: el nuevo stand up de la política santacruceña
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Operativo de emergencia ante el trágico incidente de tránsito en la Ruta Nacional Nº 3
-
INFO. GENERAL13 horas atrás
Vidal lamentó la muerte de las cuatro víctimas del accidente
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Claudio Vidal y Roxana Reyes coincidieron en avanzar con diálogo y propuestas para el desarrollo de Santa Cruz