PROVINCIALES
Santa Cruz avanza en una nueva ruta de cabotaje para integrar sus puertos al circuito logístico nacional

El coordinador general de UNEPOSC, Walter Uribe, participó de una reunión clave con autoridades y actores del sector portuario y logístico para impulsar una nueva conexión fluviomarítima entre el Puerto La Plata y Punta Quilla. La iniciativa busca potenciar el cabotaje nacional y consolidar a Santa Cruz como nodo estratégico en el sur argentino.
El pasado jueves 17 de julio, el coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe, participó de una reunión estratégica con representantes del sector marítimo, terrestre y logístico, con el objetivo de avanzar en la conformación de una nueva ruta de cabotaje nacional que conecte el Puerto de La Plata con Punta Quilla, en Santa Cruz.
El encuentro, convocado por la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), reunió a autoridades portuarias, operadores logísticos y empresas de transporte, y tuvo como eje principal recuperar el uso del cabotaje nacional como alternativa para el movimiento de cargas, promoviendo una mayor integración regional y una reducción de los costos logísticos.
“Volver a pensar el cabotaje como opción concreta para mover nuestras cargas no solo permite reducir costos, sino también integrar a Santa Cruz a un circuito logístico más amplio”, afirmó Uribe tras el encuentro. “Queremos que Punta Quilla sea una puerta de entrada y salida para la producción local, y que esa actividad genere movimiento, empleo y más oportunidades para la provincia”, agregó.
En la reunión también estuvieron presentes el presidente del Puerto La Plata, José Lojo; el administrador general de UNEPOSC, Canio Dante; el jefe del Puerto de Punta Quilla, Ricardo Rodríguez; el presidente de la Cooperativa de Transporte Punta Quilla, Cristian Saldivia; Martín Giménez, gerente del Depósito Fiscal La Plata (DEFILAP); y Jorge de Mendonça, de AIMAS.
La jornada de trabajo permitió compartir diagnósticos, delinear posibles acciones conjuntas y reforzar los vínculos entre actores públicos y privados que integran los distintos eslabones de la cadena logística.
“Esta es una oportunidad concreta de desarrollar los objetivos que nos ha propuesto el Gobernador Claudio Vidal, en la búsqueda de que Santa Cruz comience a ocupar un lugar más activo en el mapa portuario nacional”, remarcó Uribe. “Trabajamos para que nuestros puertos dejen de estar aislados y empiecen a integrarse a una red de logística más eficiente y sostenida”.
Esta iniciativa forma parte de una visión estratégica que apunta a revalorizar la infraestructura portuaria santacruceña, generar empleo y abrir nuevos caminos para la producción local en el marco de un modelo logístico más integrado, competitivo y federal.
28 DE NOVIEMBRE
Presencia activa en el territorio: Jornada comunitaria en 28 de Noviembre

El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz llevó adelante una jornada territorial en la localidad de 28 de Noviembre. La iniciativa incluyó asesoramiento, trámites esenciales y entrega de asistencia a familias, fortaleciendo la presencia del Estado en los sectores más vulnerables.

Este domingo, en el corazón de la localidad de 28 de Noviembre —conocida como “El Valle del Cóndor”— el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz realizó una jornada territorial en comunidad, reafirmando su compromiso con la cercanía, la equidad y la atención directa a las necesidades de la ciudadanía.

Durante la jornada se brindó asesoramiento sobre los programas provinciales Energía Santa Cruz y Tarjeta Social, facilitando el acceso a beneficios clave para muchas familias. Además, el Registro Civil Móvil permitió a vecinos y vecinas realizar trámites esenciales de manera ágil y cercana.

Uno de los ejes fundamentales de la jornada fue la entrega de leña y módulos alimentarios a familias de distintos sectores, reforzando el acompañamiento del Estado en momentos de mayor necesidad.
La actividad fue coordinada por la Directora de Gestión e Integración Territorial, Alejandra Gatica, junto a su equipo de trabajo. Contó también con la presencia del Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y de la Presidenta de Loterías, Claudia Pavez.

La ministra Luisa Cárdenas, presente en la jornada, expresó: «Estamos donde tenemos que estar: en el territorio, escuchando, acompañando y trabajando para mejorar las condiciones de vida de cada santacruceño.»
Este tipo de iniciativas refuerzan una política de cercanía que busca construir una Santa Cruz con más derechos, más presencia estatal y mayor integración territorial.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Indignación en Río Turbio: otra vez falló un colectivo de la empresa Marga
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Se va Pablo Gordillo y finaliza la intervención en YCRT: comienza una nueva etapa como sociedad anónima
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pese al plan de privatización, el Gobierno ya transfirió $45.000 millones a YCRT solo para salarios
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio rugió con la Travesía 4×4 2025: adrenalina, paisajes y camaradería