Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz avanza en el proyecto «Relevamiento de Problemáticas Territoriales»

Publicado

el


El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico, dependiente de Jefatura de Gabinete de Ministros, informa que se continúa trabajando en los desafíos gestionados y aprobados ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), enmarcados en el Programa Nacional «ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”.   

En este sentido, el equipo interdisciplinario que ha sido admitido para la ejecución del desafío, comenzó a ejecutar el proyecto «Relevamiento de Problemáticas Territoriales» en toda la provincia. El objetivo es analizar, evaluar y sistematizar instrumentos de planificación, construir datos duros y blandos, ejecutar el ordenamiento de normativas vigentes, analizar y evaluar catastros provinciales como así también, proyectar escenarios posibles que serán trabajados durante 12 meses en el territorio con actores territoriales según cada jurisdicción.

La directora de Programas y Proyectos de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, Celeste Ortiz, manifestó que “el objetivo general de este desafío es fortalecer las capacidades humanas, en lo que a la planificación territorial se refiere; asimismo los datos y análisis que surjan permitirán tomar decisiones e identificar la raíz de las problemáticas y darles una solución acorde”.

En el pasado mes de septiembre se hizo la presentación virtual del desafío en ejecución a equipos municipales, Comisiones de Fomento, como así también a distintos organismos provinciales.

Durante fines del mes de noviembre y principios de diciembre las jornadas de trabajo continuaron presencialmente en Río Gallegos con la participación del coordinador del desafío ImpaCTAR, José Zingoni, y conjuntamente con el equipo de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico se concretaron reuniones con distintos equipos de trabajo como, la Secretaría de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica de Jefatura de Gabinete de Ministros, la Subdirección Ejecutiva de Recaudación y Catastro de ASIP, el departamento de tierras de IDUV, la Secretaría de Planificación y Obras Públicas del Municipio de Río Gallegos, como así también profesorxs e investigadorxs de la UNPA.

El trabajo continuó en el interior provincial, trasladándose allí, el coordinador del Proyecto acompañado por el director Provincial de Planificación, Lucas Rodríguez y parte del equipo de la Secretaría de Estado, quienes concretaron reuniones de trabajo con autoridades municipales de las áreas de Planeamiento, Catastro y/o Obras Públicas.

En la localidad de Puerto San Julián, la reunión de trabajo se mantuvo con el secretario de Obras Públicas, Juan Martín Pereyra; en Puerto Deseado, con el subsecretario de Obras Públicas y Planeamiento, Jorge Oviedo; el jefe de Gabinete, José Rojas y con el delegado de IDUV, Antonio Zacharzuk. En la localidad de Cmte. Luis Piedra Buena, con la directora de Catastro, Karen Rovira; en representación de la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad participaron Sabrina Varas Carranza y Rodrigo Guerra. Por último, en la localidad de Puerto Santa Cruz participó el director de Catastro, Leonardo Altamirano; y por la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad participaron Néstor Gallardo y  Sandro José Álvarez.

En cada oportunidad, se realizó entrega de ejemplares de la publicación “Lineamientos de Planificación Estratégica Urbana para las ciudades de la provincia de Santa Cruz”, trabajo encomendado por la Provincia a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La titular de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico, Laura Levati, destacó «la importancia de los espacios de encuentro donde cada actor comparte sus inquietudes, dificultades y potencialidades para avanzar en el objetivo común que tiene que ver, en este caso, con la toma de decisiones más acertadas dentro de los marcos normativos”.

Cabe destacar que el trabajo territorial continuará con el resto de las localidades en el transcurso del corriente año además de seguir manteniendo encuentros virtuales.

¿En qué consiste el programa ImpaCT.AR?

El mismo tiene el propósito de promover proyectos de investigación y desarrollo, destinados a brindar apoyo a organismos públicos, en todos sus niveles, buscando soluciones a desafíos de interés público, que requieran del conocimiento científico o del desarrollo tecnológico para su resolución, y así generar un impacto positivo en el desarrollo local.

La propuesta, de esta manera, es fortalecer el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la construcción y aplicación de políticas públicas.

Para conocer más acerca de cada proyecto y su objetivo particular se puede ingresar a:

Para realizar consultas referidas al programa, se puede contactar a la titular de la Dirección de Programas y Proyectos, Celeste Ortiz, escribiendo al e-mail: [email protected] o bien de manera presencial, en las instalaciones de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico, sita en Av. Kirchner 976, de Río Gallegos, en el horario de 9:30 a 14:30 hs.


PROVINCIALES

Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.

Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.

En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.

Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.

En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.

Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.