PROVINCIALES
Santa Cruz avanza con la primera etapa del Plan Estratégico Energético

El Instituto de Energía de la provincia, junto a la UNPA y el Ministerio de Gobierno, visitaron las localidades de Perito Moreno, Gobernador Gregores y el paraje de Bajo Caracoles, en el marco del relevamiento y encuentros que demanda esta primera etapa de diagnóstico, proyecto financiado por el CFI.

Santa Cruz es una provincia con grandes recursos energéticos; cuenta con variadas fuentes de energía, convencionales y no convencionales, a lo largo de toda su extensión terrestre y marítima, es por esto que la provincia trabaja en la elaboración de este proyecto que permite sentar los contenidos propuestos a través de ejes identificados para un Plan Estratégico de Energía Santa Cruz (PEEP) 2050 para toda la comunidad santacruceña a través de una acción integral en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y que implique la puesta en práctica de un cambio de paradigma en la cultura energética, la diversificación productiva, gobernanza, eficiencia, investigación, tecnología, líneas estratégicas, equidad, diálogo y comunicación efectiva, con perspectiva de género y ambiental, con una revisión periódica de las metas, acceso a servicios de calidad y marco regulatorio proactivo. Un plan estratégico sustentado en garantizar la energía para el desarrollo de la provincia y el bienestar de la población a través de la seguridad y la accesibilidad a los distintos flujos energéticos. El proyecto se propone en tres etapas, I. Diagnostico (estado de situación), II. Planificación y III. Presentación y Ejecución.
En este contexto, lxs funcionarixs y profesionales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se reunieron con intendentes y vecinxs de las localidades mencionadas con el fin de conocer las expectativas de desarrollo. En las localidades de Gobernador Gregores y Perito Moreno, unos de los temas centrales fue la necesidad de contar con un sistema energético seguro, confiable, un sistema integrado a la red nacional. En dicho sentido, en Perito Moreno ya se avanza con la construcción de una línea de 132 kV que mejorara el sistema, mientras que en Gobernador Gregores aún se encuentra pendiente su concreción, pero se trabaja en el proyecto de la línea de 132 kV para vincularse con Piedrabuena.
Estas localidades, en sus cercanías, cuentan con desarrollos mineros que actualmente se encuentran en producción y, además, existen áreas con un potencial muy importante para expandir la industria. Una de las condiciones necesarias para que se realicen nuevas inversiones tiene que ver con la construcción de dichas líneas.
En ambas localidades se comentó la posibilidad de avanzar con proyectos de generación de energía renovable, en Perito se cuenta con mediciones del recurso eólico, mientras que en Gregores existen antecedentes de proyectos de la Secretaría de Energía de la Nación del año 2006.
Lxs representantes del gobierno que formaron parte de estos encuentros fueron, por parte del Instituto de Energía: la subgerenta de Energías Renovables, Lorena Leonett; el gerente de Energía Eléctrica, Pablo Barrionuevo, el vocal por el Directorio, Alexis Quintana; en representación del Ministerio de Gobierno, la subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla; por parte del gremio de Luz y Fuerza, el secretario Regional de Políticas Energéticas, Neri Vásquez, y parte del equipo de profesionales de la UNPA coordinados por el Ingeniero Rafael Oliva.
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula