Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz avanza con la primera etapa del Plan Estratégico Energético

Publicado

el


El Instituto de Energía de la provincia, junto a la UNPA y el Ministerio de Gobierno, visitaron las localidades de Perito Moreno, Gobernador Gregores y el paraje de Bajo Caracoles, en el marco del relevamiento y encuentros que demanda esta primera etapa de diagnóstico, proyecto financiado por el CFI.

Santa Cruz es una provincia con grandes recursos energéticos; cuenta con variadas fuentes de energía, convencionales y no convencionales, a lo largo de toda su extensión terrestre y marítima, es por esto que la provincia trabaja en la elaboración de este proyecto que permite sentar los contenidos propuestos a través de ejes identificados para un Plan Estratégico de Energía Santa Cruz (PEEP) 2050 para toda la comunidad santacruceña a través de  una acción integral en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible  (ODS), y que implique la puesta en práctica de un cambio de paradigma en la cultura energética, la diversificación productiva, gobernanza, eficiencia, investigación, tecnología, líneas estratégicas, equidad, diálogo y comunicación efectiva, con perspectiva de género y ambiental, con una revisión periódica de las metas, acceso a servicios de calidad y marco regulatorio proactivo. Un plan estratégico sustentado en garantizar la energía para el desarrollo de la provincia y el bienestar de la población a través de la seguridad y la accesibilidad a los distintos flujos energéticos. El proyecto se propone en tres etapas, I. Diagnostico (estado de situación), II. Planificación y III. Presentación y Ejecución.

En este contexto, lxs funcionarixs y profesionales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se reunieron con intendentes y vecinxs de las localidades mencionadas con el fin de conocer las expectativas de desarrollo. En las localidades de Gobernador Gregores y Perito Moreno, unos de los temas centrales fue la necesidad de contar con un sistema energético seguro, confiable, un sistema integrado a la red nacional. En dicho sentido, en Perito Moreno ya se avanza con la construcción de una línea de 132 kV que mejorara el sistema, mientras que en Gobernador Gregores aún se encuentra pendiente su concreción, pero se trabaja en el proyecto de la línea de 132 kV para vincularse con Piedrabuena.

Estas localidades, en sus cercanías, cuentan con desarrollos mineros que actualmente se encuentran en producción y, además, existen áreas con un potencial muy importante para expandir la industria. Una de las condiciones necesarias para que se realicen nuevas inversiones tiene que ver con la construcción de dichas líneas.

En ambas localidades se comentó la posibilidad de avanzar con proyectos de generación de energía renovable, en Perito se cuenta con mediciones del recurso eólico, mientras que en Gregores existen antecedentes de proyectos de la Secretaría de Energía de la Nación del año 2006.

Lxs representantes del gobierno que formaron parte de estos encuentros fueron, por parte del Instituto de Energía: la subgerenta de Energías Renovables, Lorena Leonett; el gerente de Energía Eléctrica, Pablo Barrionuevo, el vocal por el Directorio, Alexis Quintana; en representación del Ministerio de Gobierno, la subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla; por parte del gremio de Luz y Fuerza, el secretario Regional de Políticas Energéticas, Neri Vásquez, y parte del equipo de profesionales de la UNPA coordinados por el Ingeniero Rafael Oliva.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.