PROVINCIALES
Santa Cruz acompañó la presentación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

El presidente Alberto Fernández encabezó este martes la presentación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático 2030 destinado a limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el país. La misma tuvo lugar en el Museo Bicentenario de Casa Rosada.

El acto contó con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini. Asimismo, se hicieron presentes por Santa Cruz el vicegobernador Eugenio Quiroga y el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat.
El Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (PNAyMCC) responde a la necesidad de la República Argentina de hacer frente, de manera coordinada y eficiente a los enormes y urgentes desafíos del cambio climático. El plan sistematiza la política climática nacional; contiene el conjunto de medidas e instrumentos a ser implementados desde la fecha hasta el año 2030 a fin de cumplimentar la Ley Nº 27520 sobre presupuestos mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global y su decreto reglamentario Nº 1030/2020.
Es por ello que, resulta el documento clave mediante el cual el país detalla los medios y acciones a llevar a cabo para alcanzar las metas de adaptación y mitigación detalladas en la segunda contribución nacional determinada (NDC) y su actualización, presentadas por la República Argentina ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático (CMNUCC) en 2020 y 2021, respectivamente.
Argentina reconoce el consenso entre la comunidad científica internacional en torno a la idea de que la interferencia humana sobre el sistema climático genera impactos ya observables y riegos futuros para los sistemas humanos y naturales. (IPCC,2014)
Si bien la provincia de Santa Cruz forma parte de las jurisdicciones que menos gases de efecto invernadero generan, sufre las consecuencias del cambio climático, en especial aquellas relacionadas a las sequías, el derretimiento de los glaciares y la pérdida de hábitats. En orden a ello, el Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Ambiente, formó parte de las distintas reuniones de articulación del gabinete nacional participando en la elaboración de este documento que establece la política climática nacional en el mediano y largo plazo.
Entre los ejes más relevantes, la participación provincial se encuentra fuertemente asociada a la transición justa hacia las energías renovables como los parques eólicos, la energía hidroeléctrica y los futuros proyectos de hidrógeno verde. En este aspecto, cabe destacar que la provincia de Santa Cruz genera más energía renovable que su consumo energético total.
Finalmente, y como parte de las acciones de adaptación a este fenómeno global, se destacó la necesidad de fortalecer mediante el plan provincial pronto a finalizarse, aquellas acciones sobre conservación de la biodiversidad, el aprovechamiento sustentable y estratégico de los recursos hídricos, las políticas de género y diversidades y el desarrollo de ciudades sostenibles e inclusivas.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio