INFO. GENERAL
Santa Cruz acompañó a Pablo Grasso en un multitudinario cierre de campaña

La fórmula de Construyamos Juntos cerró la campaña en el gimnasio Boxing Club, que fue colmado por 10 mil personas que llegaron de todas las localidades de Santa Cruz, mostrando un fuerte respaldo al candidato Pablo Grasso.

Pablo Grasso y Javier Castro, junto a la totalidad de los candidatos y las candidatas de Construyamos Juntos, cerraron la campaña de cara a las elecciones del 13 de agosto. Sobre el escenario estuvieron el dirigente de Construyamos Juntos, su compañero de fórmula, la pre candidata a diputada nacional Silvina Córdoba, la candidata a diputada provincial Agostina Mora, intendentes de las localidades de la provincia e integrantes de la boleta del espacio que competirá en las urnas este domingo. Como se esperaba, el predio deportivo del Boxing Club quedó repleto. Grasso tuvo un fuerte respaldo tanto de Río Gallegos como de las otras localidades. Al igual que en la apertura de la campana en Caleta Olivia, la jornada en la capital santacruceña estuvo marcada por una constante lluvia.

La concentración de la militancia comenzó en tempranas horas de la tarde y la lluvia no apaciguó el calor del acompañamiento a la figura de Pablo Grasso, concentrándose las distintas agrupaciones en los alrededores del gimnasio ubicado sobre avenida San Martín y Provincias Unidas.
La épica de Néstor se hizo sentir, tanto por el contexto del acto como por el recuerdo de la militancia, que volvió a trazar los paralelismos con Grasso.
El cierre de campaña en la ciudad capital se dio luego de una intensa recorrida, localidad por localidad, donde Grasso y su compañero de fórmula, además de los candidatos propios de cada comuna, mantuvieron fuertes vínculos con la comunidad y preponderaron el cara a cara con los vecinos. Durante las últimas semanas, el equipo de Grasso estuvo fortaleciendo la presencia del candidato a la gobernación en cada ciudad por fuera de la capital, donde tuvieron un buen recibimiento por parte de la ciudadanía.
A la hora de salir al escenario, el público rompió en aplausos y coreó a la figura del intendente capitalino. En el último tramo, la campaña se concentró en reforzar el vínculo con la ciudadanía de Río Gallegos, entendiendo que la principal herramienta de campaña en esta localidad fue la gestión municipal del 2019 a esta parte.
La militancia no dejó de corear a Grasso Gobernador, en una noche marcada por la política, la mirada hacia una Santa Cruz en su presente y futuro y un candidato que evocó a la figura de Néstor Kirchner en su último discurso en Río Gallegos.
INFO. GENERAL
Cuando cobro en la Caja de Previsión: fecha de pago y cómo son los aumentos de abril

Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de abril este jueves 24.
Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.
Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.
Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).
Aumentos de abril para jubilados, pensionados y retirados
Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a abril han sido aplicadas en los siguientes regímenes:
Administración Pública Provincial: 3,3%
Asignación Trans – Ley N° 3724: 3,3%
V.G.M – Ley N° 2747: 3,3%
Aeronáuticos: 3,3%
ASIP: 3,3%
Banco Santa Cruz: 2,7%
Docente: 4,3%
Instituto de Energía: 3,3%
Luz y Fuerza SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Caja de Previsión Social: 3,3%
Policía: 3,3%
Poder Judicial: 3%
Salud: 3,3%
FOMICRUZ: 3,3%
Cámara de Diputados: 3,2%
Autoridades Superiores Cámara de Diputados: 3,2%
IDUV: equivalente a un 10%
Vialidad Provincial: 3,3%
Municipalidad de Caleta Olivia: 10%
Docentes de Caleta Olivia: escala Salarial de abril 2025
Municipalidad de Calafate: escala de abril de 2025
Municipalidad de Piedra Buena: 20 %
Municipalidad de Puerto San Julián: 20%
Municipalidad de Pico Truncado: 5%
Municipalidad de Perito Moreno: 5%
Incremento por liquidación complementaria en abril
Vialidad Provincial: escala de febrero (2,5%) y marzo (3,2%)
SATSAID: escala de febrero (2,5%), marzo (3,2%) y abril (3,3%)
Cámara de Diputados: escala de abril (5,3%)
Autoridades Superiores (Decreto 49/17): escala de abril (solo títulos)
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES17 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa