SOCIEDAD
San Juan será candidata a Capital Americana del Deporte 2024

La presentación oficial se realizó en el Parlamento Europeo, en la ciudad de Bruselas, Bélgica.
La provincia de San Juan fue invitada a ser candidata a Capital Americana del Deporte 2024 por ACES Europe y la presentación oficial se realizó en el Parlamento Europeo, en la ciudad de Bruselas, Bélgica.
«Los beneficios del deporte para la sociedad constituyen un hecho innegable desde un punto de vista sociológico, económico y organizativo, entre otros aspectos. El deporte es un importante motor de valores humanos como el trabajo en equipo, la tolerancia, solidaridad y lealtad. Es un fenómeno social, un catalizador de la sociedad como medio educativo, como medio de inclusión, transformación social y cultural, como práctica de vida, salud mental y fomento a la resiliencia», indicó la Provincia.
La presentación estuvo a cargo del secretario de Estado de Deportes, Jorge Chica, quien expresó: “Muchas gracias a los representantes del Parlamento, a los representantes de cada cuidad, región y país, por estar presentes en esta tremenda expresión del deporte mundial. Quiero agradecer por la confianza hacia San Juan, todos los sanjuaninos estamos totalmente agradecidos. Nos encontramos a 1200 kilómetros de la Capital Federal y pudimos generar distintas formas de hacer deporte. San Juan vive y respira deporte, San Juan es Argentina y nuestra Provincia será capital americana en 2024 seguramente. En San Juan queremos y en San Juan podemos”.
ACES Europe, es una institución internacional que promueve el deporte en todos los ciudadanos, especialmente en los colectivos más desfavorecidos, como niños, adultos mayores y personas con discapacidad, entre otros.
En un trabajo en conjunto entre ACES, la UNESCO y CADE (Consejo Americano del Deporte) se crearon nuevos galardones de reconocimiento para que las ciudades y municipios de América puedan demostrar y ofrecer a sus ciudadanos y al mundo la importancia que las políticas deportivas han ido adquiriendo en sus objetivos de desarrollo e integración social.
Para la postulación, San Juan cumplió con los requisitos de tener censados 500.000 o más habitantes o ser capital de país; no competir al galardón de Capital Americana del Deporte dos municipios del mismo país; y ser candidato a Municipio Americano del Deporte si cuenta entre 1 y 24.999 habitantes censados, entre otros.
RIO TURBIO
El carbón de Río Turbio, protagonista de una prueba piloto para el Plan Calor 2025 en Río Negro

Como alternativa innovadora a la leña, el carbón mineral provisto por YCRT está siendo evaluado en Jacobacci y Los Menucos. Se analizan su rendimiento, seguridad y viabilidad como fuente de calefacción para las zonas más frías de la provincia.
El Plan Calor 2025 del gobierno de Río Negro incorpora este año una propuesta novedosa: la utilización de carbón mineral proveniente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), ubicado en la provincia de Santa Cruz. Con el objetivo de analizar su rendimiento y medidas de seguridad, se lleva adelante una experiencia piloto en las localidades de Jacobacci y Los Menucos, en la Región Sur.
Según informaron desde el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, se están evaluando unas 22.000 toneladas de carbón depurado grueso, en lo que podría convertirse en un complemento clave para la tradicional entrega de leña a las familias beneficiarias del programa.
El ministro Juan Pablo Muena explicó: “Vamos a arrancar con una experiencia piloto que lo hemos charlado con el Gobernador, una nueva modalidad de calefacción. Han llegado desde Santa Cruz toneladas de carbón para probar y que podamos evaluar su rendimiento en conjunto con los comisionados y las familias que lleven adelante esta alternativa”.
Además, destacó que se está trabajando en conjunto con una empresa del sur con amplia trayectoria en el rubro, con el fin de evaluar los costos y ventajas que permitirán definir los pasos a seguir.
El carbón de Río Turbio presenta características destacadas frente a otras fuentes de calefacción: produce el doble de calorías, tiene una mayor duración e intensidad, y su precio por kilogramo es menor al de la leña. También puede permanecer a la intemperie sin perder propiedades, y su uso requiere el mismo tipo de ventilación que la leña, sin riesgos adicionales en términos de contaminación.
Desde la Subsecretaría de Articulación Territorial y Políticas Comunitarias se estableció contacto con autoridades y técnicos de YCRT para que los comisionados de fomento de toda la provincia puedan conocer en detalle esta alternativa energética.
Mientras tanto, el Plan Calor 2025 ya fue lanzado formalmente con la firma de los primeros quince convenios con Comisiones de Fomento para la compra de leña y, por primera vez, estufas. Este año, unas 2.000 familias recibirán hasta 800 kilos cada una, y se espera continuar con la firma de convenios en los próximos días.
La incorporación del carbón de Río Turbio se perfila así como una opción prometedora, que podría cambiar el modo en que miles de familias rionegrinas enfrentan los inviernos más duros.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio firmó un nuevo acuerdo de descuentos para afiliados con el comercio Diarco
-
RIO TURBIO1 día atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche