RIO TURBIO
Samir Zeidan responde misiva de sectores del radicalismo en Santa Cruz

Samir Zeidan responde a un documento firmado por algunos referentes de la Unión Cívica Radical de Santa Cruz.
«Los que pierden y se quieren llevar la pelota. La interna de la UCR Santa Cruz y un gesto que debilita la democracia partidaria».
El órgano máximo de la UCR definió integrar el frente por Santa Cruz, pero una vez más, algunos sectores de la política demuestran que aceptar las reglas del juego democrático les cuesta. La decisión de no convalidar la interna partidaria en la UCR Santa Cruz no solo evidencia una falta de vocación democrática, sino que repite una conducta ya conocida: cuando no se gana, se busca deslegitimar todo el proceso.
En ese intento de ensuciar la cancha, el presidente de la Junta Electoral de la UCR Santa Cruz, Roger Ojeda, que responde al sector de Daniela D’Amico, se robó la documentación y solicita que aceptemos fraguar un acta donde diga que la lista de la concejal D’Amico no se presentó a la interna partidaria. Por tal motivo, se está realizando la denuncia correspondiente.
El radicalismo siempre fue un partido que se caracterizó por el debate, la participación y la representación de las distintas voces internas. Pero hoy, quienes fueron mayoría durante años y manejaron a su antojo la estructura partidaria no toleran que haya nuevas expresiones, nuevos liderazgos ni nuevas formas de construir. Si no ganan, entonces la elección no vale. Si no controlan, entonces no convalidan.
Durante años, dirigentes como Roxana Reyes, Leonardo Roquel y Daniel Roquel tomaron decisiones sin consultar a nadie. El partido era una herramienta personal, muchas veces cerrada a las minorías y ajena a los territorios. Hoy, cuando la militancia exige renovación, participación real y federalismo interno, esos mismos sectores responden con maniobras para frenar la expresión de las bases.
No hay construcción posible si la respuesta al disenso es romper, suspender o bloquear. La democracia interna no puede ser un decorado que se respeta solo cuando conviene. Los partidos se fortalecen cuando son capaces de procesar sus diferencias de forma honesta, en las urnas y con reglas claras. Lo contrario es un retroceso que perjudica no solo al radicalismo, sino a toda la política santacruceña.»
Documento


RIO TURBIO
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos

La falta de propuestas del Ejecutivo mantiene firme la medida de fuerza de los trabajadores municipales. Concejales del partido SER confirmaron un encuentro con el intendente y el Gobierno provincial este 1° de septiembre en Río Gallegos.
El conflicto de los trabajadores municipales de Río Turbio sigue sin resolverse y continúa siendo tema central en la agenda política y social de la localidad. La prolongación del paro, originado por la falta de una propuesta concreta del Ejecutivo, expone un escenario de tensión que se sostiene desde hace semanas y que afecta de manera directa a los vecinos.
En este marco, los concejales del partido SER, Mariana Mercado y Beatriz Guanuco, confirmaron la realización de una reunión programada para el próximo 1° de septiembre a las 18 horas en la Casa de Gobierno, en Río Gallegos, con la participación de representantes de los trabajadores, concejales, el intendente Darío Mena y autoridades provinciales.
A través de distintos medios, el propio intendente Darío Menna había reconocido la necesidad de avanzar en un encuentro de estas características, en sintonía con las reuniones previas que el sindicato local había mantenido con el Gobierno de la provincia de Santa Cruz. En ese contexto, el Ejecutivo Municipal se comprometió a transparentar los números que ingresan a la Municipalidad, y a entregar documentación vinculada a la nómina de trabajadores y de la planta política.
Según lo expuesto por el intendente, esta medida busca dar respuesta a uno de los planteos centrales de los empleados: la necesidad de revisar y reducir la planta política para poder reordenar los recursos y así mejorar la oferta salarial.
Además, Menna planteó públicamente que resulta indispensable que todas las partes involucradas —intendencia, concejales, diputados y sindicato— se presenten en Río Gallegos ante el Gobierno provincial, con el objetivo de recabar la información necesaria y delinear soluciones a la difícil situación económica que atraviesa el municipio. La expectativa está puesta en que el encuentro del 1° de septiembre a las 18 horas pueda abrir un camino de negociación real y permita destrabar un conflicto que, hasta el momento, mantiene paralizado a Río Turbio
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike