INFO. GENERAL
“Salven a mi bebé”, las desesperadas maniobras de las madres para que los soldados saquen a sus hijos de Afganistán

Los padres se agolpan en las inmediaciones del aeropuerto de Kabul para que saquen a sus hijos de Afganistán.

El aeropuerto de Kabul es el epicentro de los intentos desesperados de los ciudadanos por escapar del terror en el que viven desde que, el pasado lunes, los Talibán tomaran el poder de Afganistán. Las repercusiones continúan y, ahora, se conocieron videos en los que se puede ver a padres agolpados contra las rejas, arrojando a sus bebés sobre los alambres de púas que están por encima.
“Salven a mi bebé”, es una de las súplicas desesperadas que se oyen en medio de gritos y empujones. Los soldados toman a los niños y los llevan a en brazos. Sus padres solo intentan que sean “rescatados” y se esperanzan en que los uniformados los saquen del país, que está sumido en un caos social.
A pesar de que se difundieron imágenes en dónde se puede ver a soldados llevando en sus brazos a menores de edad, Ben Wallace, el secretario de Defensa de Reino Unido, explicó a la prensa que no pueden sacar del país a un niño sin la compañía de su padre o tutor: “No podemos tomar a un menor por nuestra cuenta”, informó.

Sobre ello, el funcionario profundizó: “Se llevaron a la niña, porque también se llevarán a la familia”, aclaró sobre las imágenes en las que se puede ver a soldados cargando algunos niños. Ante ello, Wallace se sinceró: “Es muy, muy difícil para esos soldados, como muestran las imágenes, lidiar con algunas personas desesperadas, muchas de las cuales solo quieren salir del país”, reconoció el funcionario.
Uno de los uniformados, reveló a la prensa: “Nos arrojaron a los bebés, algunos de ellos caían sobre el alambre de púas. Fue horrible”, reconoció sobre el dramático momento, entre los gritos de desesperación. “No había un hombre entre nosotros que no llorara por la situación”, reconoció el militar.
INFO. GENERAL
SPSE informa sobre los efectos del invierno en los sistemas eléctricos

Con la llegada del ciclo invernal y el descenso de las temperaturas, pueden generarse condiciones adversas que afectan significativamente a los sistemas de energía eléctrica. Uno de los principales problemas es la acumulación de hielo en los componentes expuestos, como los cables y estructuras de soporte.
Las bajas temperaturas provocan que los cables se endurezcan, y las cubiertas aislantes tienden a deteriorarse o desprenderse.
Estos materiales, al estar expuestos a temperaturas bajo cero, se vuelven rígidos y quebradizos, y pierden elasticidad durante el transcurso de esta época invernal, lo que compromete su integridad mecánica y funcional. Asimismo, las líneas eléctricas pueden cubrirse fácilmente de nieve y hielo.
Cuando el peso del hielo acumulado supera la capacidad de carga del cable, puede producirse la rotura del mismo o el colapso de los postes de soporte. Estas situaciones pueden derivar en cortes de suministro por la activación de los sistemas de protección. En caso de observar cables caídos o estructuras dañadas, se solicita a la población que no los toque y se comunique de inmediato con la guardia de su distrito para evitar accidentes. Web: https://spse.ar/contactos
En condiciones más extremas, puede presentarse un fenómeno conocido como galloping, que consiste en una oscilación de baja frecuencia y gran amplitud en las líneas eléctricas, inducida por vientos fuertes y constantes. Este fenómeno se ve intensificado por la formación de hielo en los conductores, lo que incrementa el riesgo de fallas estructurales y compromete la estabilidad del sistema de transmisión.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
RIO TURBIO23 horas atrás
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se realizó la 4º edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas en Homenaje a Darío Chacano
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vera: “El traspaso de las áreas de YPF marcó un antes y un después en la política hidrocarburífera de Santa Cruz”