INFO. GENERAL
Salud implementó sistema para agilizar actuaciones administrativas

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz dio un paso clave hacia la modernización de sus procesos administrativos al comenzar a utilizar oficialmente el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE).
La digitalización de trámites busca optimizar tiempos, reducir costos y garantizar mayor transparencia administrativa; además de ser una clara política de cuidado del medio ambiente.
La primera carga oficial que tuvo lugar el pasado martes, incluyó licitaciones claves para el sistema de salud, como la compra de leche para hospitales de toda la provincia.
Esta herramienta —utilizada en todo el Sector Público Nacional— permite caratular, numerar, registrar, seguir y archivar digitalmente todas las actuaciones administrativas. El objetivo es reducir tiempos, optimizar el uso de recursos, disminuir el consumo de papel y garantizar mayor trazabilidad y seguridad en los procesos.
“La incorporación del GDE representa un salto de calidad para la administración pública santacruceña. Comenzamos a dejar atrás el expediente en papel y avanzamos hacia un sistema más ágil, moderno y transparente”, expresó la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini.
El GDE es una plataforma integral compuesta por múltiples módulos entre los que se destacan el Expediente Electrónico (EE), para la gestión digital de expedientes; el Generador Electrónico de Documentos Oficiales (GEDO), para la creación y archivo de documentos; los Trámites a Distancia (TAD) y el Registro Legajo Multipropósito (RLM), que conforman un entorno digital completo para la gestión pública moderna.
“El inicio con estas dos licitaciones marca un punto de inflexión. Estamos dando pasos concretos hacia un Estado más eficiente, que mejora su capacidad de respuesta y fortalece su compromiso con la transparencia”, destacó Costantini.
La implementación del sistema continuará de forma progresiva en todos los circuitos administrativos del Ministerio, en coordinación con la Secretaría de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica.
Desde la Cartera de Salud aseguraron que el GDE ya ha demostrado su eficacia en distintos organismos del país, y su adopción en el ámbito de la salud santacruceña permitirá avanzar hacia una gestión pública más ordenada, accesible y enfocada en brindar mejores servicios a la comunidad.
INFO. GENERAL
La modificación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas a un paso de convertirse en Ley

Los proyectos para la puesta en marcha del Astillero Caleta Paula y la eximición de Ingresos Brutos a empresas radicadas o que busquen radicarse en las Zonas Francas de la provincia, también se encuentran próximas a ser sancionadas.
Esta mañana, presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón quien se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial- y con la presencia de 22 legisladores (a excepción del diputado Fernando Españon ausente por razones de salud), se desarrolló la 6° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, donde se trataron y aprobaron proyectos de interés que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.
En este contexto, el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para modificar la Orgánica del Tribunal de Cuentas incrementando el número de miembros para garantizar la imparcialidad y la transparencia en el control del gasto público, pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno de la Cámara de Diputados, quedando sujeto a observaciones durante 7 días hábiles en Secretaría General.
Lo mismo ocurrió con el proyecto de Ley N°067/25 del bloque Por Santa Cruz para el funcionamiento y puesta en marcha del Astillero del Puerto Caleta Paula, como así también el proyecto de Ley N°068/25 también del bloque oficialista que busca eximir del impuesto a los ingresos brutos a todas las empresas radicadas o que se instalen en las Zonas Francas de la provincia de Santa Cruz.
De igual modo, el proyecto de Ley N° 087/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que plantea la posibilidad de la renegociación de los contratos de obras públicas a través de la incorporación del artículo 78 bis de la Ley Provincial N°2743, también pasó a cumplimentar el artículo 64° del reglamento interno.
Por otra parte, el proyecto de Ley N°180/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para establecer el Régimen de Inmunidades para Legisladores, Funcionarios y Magistrados, Fueros Parlamentarios para la provincia de Santa Cruz, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, donde posteriormente será analizado en profundidad.
Por último, los legisladores designaron a la diputada, abogada Adriana Nieto, como miembro letrado para integrar el Tribunal de Enjuiciamiento.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio: Servicios Públicos realizó diversas tareas de mantenimiento
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cabrera: “Invitamos a los usuarios de Servicios Públicos que se acerquen para brindarles una solución acorde a su realidad”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Reacondicionan el servicio de pediatría en el Jose Alberto de Sanchez de Rio Turbio