Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Salud: El Gobierno y los Gremios finalizaron la escritura del Convenio Colectivo Sectorial

Publicado

el


Luego de entrega del Decreto de Homologación por el Régimen Escalafonario y de Carrera del Personal de Salud y Ambiente, y de la Caja de Servicios Sociales, por parte de la gobernadora Alicia Kirchner en abril de 2022, las entidades gremiales que agrupan al sector continuaron trabajando y avanzaron en puntos como como las jornadas laborales, licencias con perspectiva de género e información sumarial, entre otros.

Se trata de una labor iniciada hace 11 años y que, en marzo del 2022, culminó con la firma del convenio entre las partes. En esta oportunidad, se homologó desde el artículo 93° al 202° del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial de Salud y Ambiente y Caja de Servicios Sociales, dando por finalizada la redacción del mismo.

Después de 12 años de redacción del Convenio Colectivo Sectorial de Salud, en un año de trabajo intensivo, en trabajo conjunto de los gremios ATE, FATSA–ATSA, FESPROSA-APROSA, UPCN, APAP y el Poder Ejecutivo, en marzo del 2022 se concluyó con la escritura de la Carrera del Personal de Salud y Ambiente. Este CCT también incluye al personal de la Caja de Servicios Sociales.

En este sentido, la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz, señaló: “Nosotros comenzamos a trabajar este convenio colectivo sectorial en el año 2021 y, en marzo del 2022, lo que hicimos fue homologar parcialmente el convenio colectivo en todo lo que se refería a carrera, régimen remunerativo, jornadas laborales, franco-compensatorios y demás”.

Mientras que este último tramo de redacción, se abordó “lo que se refiere a sumarios e informaciones sumarias y también las distintas licencias con perspectiva de género como por ejemplo para fertilización asistida o cambio de género, todo adecuado a la legislación tanto nacional como provincial en la materia”.

Finalmente, Ruiz remarcó que “estamos muy conformes con este trabajo conjunto con los gremios  porque lo llevamos adelante desde 2021 con dos reuniones semanales. Fue muy arduo, pero también gratificante en cuando a garantizar derechos y mejorar condiciones labores de los trabajadores de Salud”.

Temas tratados

Es importante resaltar que el Gobierno Provincial y las entidades gremiales que participaron ayer de la Mesa de Redacción del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial de Salud y Ambiente y Caja de Servicios Sociales, acordaron homologar por unanimidad desde el artículo 93° al 202° del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial de Salud y Ambiente y Caja de Servicios Sociales, dando por finalizada la redacción del mismo, y el que quedará redactado de la siguiente manera:

TITULO XII

CAPITULO I

REPRESENTACION GREMIAL: La misma está detallada en los

ARTÍCULOS 93°, 94°, 95°, 96°

ARTÍCULO 97°: ESPACIO FÍSICO

CAPÍTULO II

INFORMACIÓN

ARTÍCULOS 98° y 99°

RÉGIMEN DE LICENCIAS, JUSTIFICACIONES Y FRANQUICIAS

 El presente régimen tiene como objetivo el otorgamiento de las licencias, justificaciones y franquicias a fin de garantizar el descanso anual laboral, apoyar y facilitar el progreso de los trabajadores para su formación y perfeccionamiento, como así también la contención y acompañamiento del trabajador o trabajadora y a su familia fortaleciendo la atención integral de su salud aplicando las medidas necesarias para la detección precoz de enfermedades laborales y/o profesionales en coordinación con la CyMATSA.

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

ARTÍCULO 100°- DERECHOS. Los trabajadores/as tendrán a partir de la fecha de su incorporación, derecho a las licencias, justificaciones y franquicias previstas por este Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial de Salud y Ambiente y Caja de Servicios Sociales,

CAPÍTULO II

LICENCIA ANUAL ORDINARIA

LICENCIA POR RECESO INVERNAL

CAPÍTULO III

LICENCIAS ESPECIALES, detallada en el ARTÍCULO 103

CAPITULO IV

LICENCIAS EXTRAORDINARIAS CON GOCE DE HABERES

CAPITULO V

LICENCIAS EXTRAORDINARIAS SIN GOCE DE HABERES

CAPITULO VI

JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIAS

CAPITULO VII

FRANQUICIAS

CAPITULO VIII

FALTAS CON AVISO

TITULO XII

REGIMEN DISCIPLINARIO

CAPITULO I

TIPO DE SANCIONES

CAPITULO II

AUTORIDAD DE APLICACIÓN

CAPITULO III

REGULACION DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS

CAPITULO IV

DISPOSICIONES GENERALES DE LA INFORMACION SUMARIA Y SUMARIO ADMINITRATIVO

CAPITULO V

DE LA INFORMACION SUMARIA

CAPITULO VI

DEL SUMARIO

CAPITULO V

DE LAS PRESCRIPCIONES

CAPITULO VI

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


Avisos

PROVINCIALES

Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

Publicado

el


La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.

De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.

“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.

Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno. 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.