Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

«Salten ustedes primero»: las últimas palabras de Piñera antes de su muerte

Publicado

el



La hermana del ex presidente de Chile dio a conocer detalles de los momentos previos al accidente de helicóptero.

“Salten ustedes primero”, fueron las últimas palabras que pronunció el ex presidente de Chile Sebastián Piñera antes de morir en un accidente de helicóptero en el sur del país andino.

Así lo dio a conocer su hermana Magdalena, una de las personas que viajaban en la aeronave que se precipitó en un lago chileno.

Según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el helicóptero Robinson R66 (propiedad del ex mandatario y que era piloteado por él) sufrió problemas mecánicos a los pocos minutos de despegar del sector Ilihue, cuando sobrevolaba el Lago Ranco, situado en la región de Los Ríos.

Ante esta situación, Piñera pidió a sus tres acompañantes, su hermana Magdalena, el empresario Ignacio Guerrero y su hijo Bautista, que saltaran al espejo de agua para salvar sus vidas.

“Salten ustedes primero, porque, si salto yo con ustedes, el helicóptero nos caerá encima a todos”, dijo Piñera, según el testimonio de su hermana, que fue revelado por la exministra Karla Rubilar en TVN.

En tanto, la Fiscalía a cargo de la investigación del accidente dio a conocer que el expresidente chileno murió a causa de asfixia por sumersión.

Los restos de Piñera, fallecido a los 74 años, fueron sometidos durante la noche a una autopsia en el Servicio Médico Legal de la sureña ciudad de Valdivia, antes de ser enviados durante la mañana hacia la capital chilena para recibir honores de Estado.

«Como Fiscalía, ya estamos en condiciones de poder informar a la comunidad que la causa médico legal del fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera es asfixia por sumersión», dijo a periodistas Tatiana Esquivel, fiscal de la región de Los Ríos, donde ocurrió el accidente.

«No tenemos ninguna teoría (sobre su muerte) pero este dato forense o médico legal a nosotros nos permite ir elaborando una teoría mas probable de cómo habría sido la dinámica de este accidente aéreo. En este momento, en el (lago) Ranco hay un equipo técnico dedicado a peritajes», añadió.

El helicóptero del dos veces presidente de Chile (2010-2014 y 2018-2022) cayó en aguas del lago Ranco, en una turística zona de lagos, bosques y volcanes en el sur de Chile.

Desde el miércoles, los restos del exgobernante permanecerán en la antigua sede del Congreso en el centro de Santiago, donde en las primeras horas sólo tendrá acceso su familia. Su funeral será el viernes.

Algunas personas se congregaron en la base aérea ondeando pañuelos blancos para despedir los restos del exmandatario antes de salir con dirección a Santiago.

(Con información de Reuters)


INFO. GENERAL

La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

Publicado

el


El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las  universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.