Conectarse con nosotros
Martes 12 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

RUTA NACIONAL 3: Vialidad Nacional finalizo la obra de mejoras y mantenimiento en el tramo limite con Chubut 

Publicado

el


Las tareas comprendieron la reparación integral de 52 kilómetros que mejorarán las condiciones de transitabilidad e incrementarán la seguridad vial de quienes utilizan a diario este corredor. La obra demandó una inversión superior a los $895 millones por parte del Gobierno nacional.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, finalizó los trabajos correspondientes a la obra de mejora y mantenimiento de la Ruta Nacional 3, en el tramo que se desarrolla entre el límite con Chubut y la ciudad de Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz.

La obra, que comenzó a mediados de octubre de 2021 y finalizó el pasado 20 de abril, forma parte de la reactivación de la obra pública en Santa Cruz, un compromiso asumido por el Gobierno nacional a través del 23° Distrito de Vialidad Nacional, en un trabajo mancomunado con el gobierno de la provincia y el municipio de Caleta Olivia.

“Desde un primer momento, la gobernadora Alicia Kirchner puso en la agenda nacional las obras en la Ruta Nacional 3. Hoy estamos orgullosos de dar un paso más para saldar las asignaturas pendientes que tiene la Argentina con las rutas nacionales y provinciales de Santa Cruz, producto de la discriminación y postergación que sufrió durante la administración anterior”, remarcó el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta. Y agregó: “Especialmente durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, Santa Cruz bregó por la concepción de un país federal en el que tuvieran lugar todas las argentinas y argentinos. Hoy estamos muy contentos de poder seguir con ese camino de desarrollo”.

Mediante una inversión de $895.956.671,31 realizada por el Gobierno nacional, a lo largo de 52 kilómetros se ejecutaron trabajos de mejora y mantenimiento que consistieron principalmente en la repavimentación de 26 kilómetros y bacheo integral de todo el tramo. Las tareas también incluyeron fresado, sellado de fisuras, perfilado y compactación de banquinas, y construcción de carpeta con mezcla de asfalto en caliente, entre otras.

Asimismo, como tareas complementarias, se concretó la demarcación horizontal por contrato con la empresa Equimac y con personal y maquinaria del 23° Distrito, finalizamos el  señalamiento vertical,  con el objetivo de incrementar las condiciones de seguridad vial de las personas usuarias. Es importante señalar que, si bien la reparación del tramo mencionado se llevó a cabo de manera integral en toda su extensión, con el inicio de la obra de transformación en autovía de la RN 3, las tareas se centraron en la zona del ingreso a Caleta Olivia hasta Pan de Azúcar.

En la misma línea que Arrieta, el jefe del 23° Distrito Santa Cruz del organismo vial nacional, Martín Medvedovsky, expresó: “La finalización de esta obra es un hecho concreto que resume nuestro compromiso de reactivar la obra pública en Santa Cruz, con todos los beneficios que eso implica”.

“En esta obra de conservación mejorativa que finalizamos y hoy estamos presentando, logramos reparar la ruta con el bacheo integral y repavimentación de 26 kilómetros”, expresó Medvedovsky. Al respecto, apuntó: “Es importante destacar y cuantificar todo lo que realizamos ya que se trata de una verdadera transformación de la ruta en el ingreso a nuestra provincia”. Y detalló: “Durante el tiempo de ejecución de la obra, se utilizaron más de 850 toneladas de mezcla asfáltica para tareas de reparación de baches y relleno de grietas. Son más de 38 kilómetros de carpeta asfáltica fresados, 26 kilómetros repavimentados con mezcla en caliente, y 52 kilómetros de perfilado y compactación de banquinas con aporte de material”.

 Por último, el jefe de la sede distrital santacruceña añadió que “todavía quedan pendientes dos obras más. La construcción de la autovía en el tramo Comodoro Rivadavia- Caleta Olivia, que está en plena ejecución con un avance del 10%, y la obra de Circunvalación Caleta Olivia, que ya cuenta con el proyecto finalizado”.


Avisos

PROVINCIALES

Protección Civil llama a la calma ante situación del volcán Hudson

Publicado

el


Ante las recientes publicaciones en redes sociales y medios no oficiales, sobre la actividad del volcán Hudson, la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz emitió un mensaje de tranquilidad para la comunidad.

La titular del área, Sandra Gordillo, y la directora provincial de Prevención de Riesgos y Desastres, Roxana Alvarado, dialogaron con la subsecretaría de Producción y Contenidos donde detallaron los últimos acontecimientos y las medidas que se están tomando para monitorear la situación.

Gordillo, fue contundente: «Nosotros desde Protección Civil recibimos permanentemente toda la información del volcán Hudson. Queremos llevar tranquilidad a la gente. Lo que está pasando es algo normal, no hay motivo para alarmarse». Un mensaje directo que busca contrarrestar la desinformación, y la preocupación que se ha generado en los últimos días.

Movimiento leve, alerta en verde

Por su parte, Roxana Alvarado, directora provincial de Riesgos y Desastres, brindó detalles técnicos sobre los últimos informes. «El día lunes recibimos un informe del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) con datos de Chile, que indicaba un movimiento de 2,5. Es un movimiento leve», explicó Alvarado. «El volcán se encuentra en territorio chileno, pero su actividad podría afectar a Santa Cruz, como ya ocurrió en años anteriores», adelantó.

La funcionaria enfatizó que el volcán Hudson es un volcán activo y, por lo tanto, es natural que tenga movimientos. «La alerta está en verde. No es para nada alarmante. Si hubiera un cambio en la alerta, Protección Civil informaría de inmediato a la población, especialmente a la zona de Los Antiguos, que es la más susceptible», aseguró.

Nuevos equipos y prevención en escuelas

Más allá de la situación actual, Sandra Gordillo compartió importantes novedades sobre la capacidad de monitoreo de la provincia. «En los meses de noviembre y diciembre se instalarán dos sismógrafos nuevos, uno al norte del Lago Argentino y otro en Tres Lagos. Se está evaluando la posibilidad de instalar un tercero en Río Turbio», anticipó, subrayando la importancia de estos equipos para el estudio de la actividad sísmica.

Además de las mejoras tecnológicas, Protección Civil está reforzando su trabajo en prevención. La subsecretaria informó que se trabaja en conjunto con bomberos y otros entes, y que se ha finalizado un protocolo para las escuelas de la provincia. «Estamos a punto de empezar con los colegios para hacer prevención sobre sismos», afirmó.

Para finalizar, ambas funcionarias hicieron un llamado a la responsabilidad de los ciudadanos y de los medios de comunicación. «La gente debe informarse únicamente a través de los medios oficiales. Hay medios que, sin intención, generan alarma y asustan a la gente, especialmente a personas mayores y niños. Lo que está pasando no es alarmante, es algo normal para el volcán», concluyó Sandra Gordillo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.