Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Royón: “La política de transición energética debe ser acordada y discutida en todas las provincias”

Publicado

el


La secretaria de Energía de la Nación participó hoy del puntapié inicial del segundo foro de transición energética desarrollada en el Complejo Cultural Santa Cruz de la ciudad de Río Gallegos. Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales se llevó adelante la exposición de apertura. En la misma, participaron como oradores la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus; y el presidente de YPF, Pablo González.

En el inicio de su alocución, la funcionaria nacional remarcó la importancia del Foro. “Claramente hoy hay pocos temas tan importantes como la seguridad energética y alimentaria que se discute en los términos de transición”.

Asimismo, para reafirmar su definición sobre el evento, hizo hincapié en el potencial que tiene la Patagonia y Santa Cruz, argumentando que “cuesta imaginar o encontrar lugares donde se den tanto potencial energético, de hidrocarburos, y gas, donde esta región tiene toda una trayectoria, y entendemos que tiene que tener una mirada diferencial”. “Por eso en el plan gas estamos trabajando también en el tema de petróleo”, aseguró.

Por otro lado, se refirió a otro de los valores que posee el país, señalando que “tenemos una gran potencialidad den materias de energía hidroeléctrica; tenemos la segunda reserva no convencional del mundo; y también somos reconocidos por el potencial de energía nuclear y eólica y, como si fuera poco, tenemos unos de los mejores lugares del mundo”.

Al respecto del futuro productivo del país y el mundo, dijo que “podemos hablar del hidrógeno en Pico Truncado” y que “uno de los proyectos piloto, sin duda, es el hidrógeno que representa el futuro de la energía que también encuentra una potencialidad en el país y en esta región en particular”.

“Es muy difícil encontrar lugares que tengan esta potencialidad” reflexionó, apuntando que “el desafío es buscar todos estos recursos en riquezas” y que “en este punto, entra la transición energética y tenemos que saber capitalizarla con un desarrollo industrial. A propósito de la transición energética y el objetivo que debe tener el país, denotó que “tiene que ser un proceso justo, seguro, sostenible, y accesible”.

Seguidamente, propuso que “la transición energética sea financiada, en virtud de que nuestro país necesita divisas y juega un rol preponderante el desarrollo de hidrocarburos y offshore” por lo que es preciso “entender que la energía debe ser vista como una energía competitiva y accesible, y un pilar para el desarrollo del país”.

Más adelante, rescató “el rol de YPF que es un verdadero orgullo para todos; pero, además, es la nave insignia en materia energética porque marca una línea estratégica que ha llevado históricamente”. 

Después, profundizó en los trabajos que viene desarrollando el Consejo Federal de Energía y lo sustancial de su objetivo, aseverando que “se elaboró un master plan para el financiamiento y licitación de próximas obras que permitirá un salto cuantitativo tendiente a incorporar el desarrollo de la industria nacional”.  “La política de transición energética debe ser acordada y discutida en todas las provincias del país”, concluyó.


PROVINCIALES

Se realizó la detención de sospechoso por robo millonario

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informa que llevó a cabo la detención de un sospechoso tras cometer un robo millonario. El hecho tuvo lugar en la localidad de Las Heras, donde el presunto autor de los hechos se encontraba alojado en un hotel céntrico.

A partir de numerosas tareas investigativas realizadas por la DDI y un exhaustivo análisis de secuencias fílmicas, testimonios y otros elementos de prueba, se logró avanzar significativamente en la investigación que culminó con un allanamiento en Las Heras, donde se logró dar con el paradero del principal sospechoso del robo millonario en el local “Torca” de Pico Truncado.

En el lugar, donde se refugiaba el sospechoso, se hallaron 13 teléfonos celulares, 12 auriculares, 3 fundas de celular, 15 cables USB, 15 adaptadores de carga, entre otros elementos vinculados al hecho.

El acusado, oriundo de la provincia de Tucumán quedó detenido en Carácter de Incomunicado, a disposición de la sede interviniente.

El operativo, que fue supervisado por el ministro de Seguridad Pedro Pródromos, además del director de la DDI ZN Crio Mayor Pablo Méndez y el jefe de la DDI Pico Truncado Crio Inspector Pedro Rearte; contó con la colaboración del Personal de la División de Investigaciones y División Comisaria Primera de Las Heras.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.