SOCIEDAD
Rosca al palo en el FdT: reuniones, desmentidas, y negociaciones calientes por las reglas para las PASO

Cierran las alianzas y la tensión pasa por cuál será el piso para poder integrar las listas.
Por: Gimena Fuertes@gimenafuertes
Horas frenéticas se viven en despachos oficiales y oficinas privadas a un día del cierre de alianzas. Este miércoles quedarán anotados todos los partidos que integrarán el frente oficialista y se empezará a vislumbrar si habrá lo que algunos denominan una competencia sana o si será a “cara de perro”. Por lo pronto, en medio de rumores, Tiempo pudo saber que el ministro Sergio Massa se reunió con el senador Oscar Parrilli en su despacho de la Cámara Alta, pero no se confirmó un encuentro con la vicepresidenta Cristina Fernández, tal como trascendió este martes por la tarde.
Tiempo pudo saber que Parrilli recibió a Massa en su despacho para plantearle su descontento sobre el anuncio que hizo la secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón, para que las seis represas hidroeléctricas que funcionan en la provincia de Neuquén sean administradas por la empresa estatal Enarsa. El senador neuquino reclama la inclusión de las provincias, tal como indica la Constitución, ya que los estados provinciales son propietarias de los recursos naturales. La propuesta del senador neuquino es que, de las seis represas, de las cuales cuatro finalizan su concesión privada este año, tengan una administración similar a la de YPF, que combina la gestión del Estado nacional, las provincias y el capital privado, siempre con control estatal.
El paso por el Senado del ministro de Economía levantó suspicacias debido al frenesí que se vive horas antes del cierre de alianzas, que finaliza este miércoles a las 24 horas. De hecho circuló la versión de que el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, también había participado del encuentro con la vicepresidenta y Massa, pero desde su entorno no lo confirman.
Por lo pronto, todos los apoderados de los partidos que integran el actual Frente de Todos deberán concurrir este miércoles a inscribir su sello ante la justicia electoral, previo acuerdo de participación. Las estructuras partidarias más grandes son el PJ, presidido por Alberto Fernández, y el Frente Renovador. Le siguen Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella, el Frente Grande, de Mario Secco y el Frente Patria Grande de Juan Grabois.

Foto: Prensa Gobierno de Formosa
Por estos momentos la discusión pasa por la definición estratégica sobre las PASO y por cuánto será el porcentaje de votos para integrar luego la lista final. El presidente del PJ bonaerense Máximo Kirchner había dejado trascender que para integrar la lista final para las elecciones generales de octubre los candidatos tendrían que superar un piso del 40%, una forma de desalentar la participación en las PASO. Por eso que fuentes del espacio sciolista le confirmaron a Tiempo que ese porcentaje es una forma de expulsar a Daniel Scioli de la competencia, por lo que incluso evalúan ir por afuera. Sin embargo, no creen que se llegue a esa instancia y piden un piso del 20%.
De hecho, Máximo Kirchner también advirtió que Scioli deberá presentar listas en todos los distritos, en particular, en la provincia de Buenos Aires. Desde el sciolismo le contestaron que tenían estructura para lograrlo y dirigentes para poner en todas las secciones electorales bonaerenses. Eso no está definido todavía y también está en negociación por estas horas, ya que a diferencia de los gobernadores, los intendentes no reclamaron lista de unidad de modo tan explícito.

Foto: Pedro Pérez
Este miércoles también se define la forma de integración del frente, más allá de la cantidad de votos finales en las PASO. Fuentes de distintos partidos indicaron a Tiempo que hasta el momento se habla de integrar a los que superen el 25% con ese mismo porcentaje. Es decir: si la competencia entre dos candidatos da un resultado final de 60% contra 40%, se sostiene el 25% para integrar las listas legislativas, cada tres dirigentes de la lista ganadora, entra uno de la perdedora.
Por lo pronto, la rosca sigue furiosa, aunque este miércoles todavía no se defina quiénes serán los candidatos que lleve el peronismo en agosto o quién será el elegido que pelee directo en octubre.
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo