INFO. GENERAL
Rosario: hallaron casi 110 kilos de cocaína flotando en el río Paraná

Varios de los paquetes tenían la imagen de «Scarface».
Cerca de 110 kilos de cocaína fueron secuestrados tras ser hallados flotando en el río Paraná, a la altura de las costas de la ciudad de Rosario y la vecina localidad de Arroyo Seco.
Varios de los paquetes contenían los bultos tenían impresa una imagen del clásico del cine «Scarface».
Prefectura Naval inició el procedimiento cuando se recibió la denuncia sobre una lancha abandonada a la altura del kilómetro 425 del río Paraná.
Cuando los efectivos llegaron al lugar se encontraron con la lancha abandonada con motor fuera de borda y la secuestraron, para iniciar enseguida un operativo de rastrillaje.
En primer lugar, encontraron a la altura del kilómetro 422,5 del río, frente a Puerto Norte, de Rosario, tres bultos con 75 panes de cocaína, con un peso total de 82 kilos.
En tanto, frente a las costas de Arroyo Seco hallaron un cuarto bulto con 25 paquetes que redondeaban cerca de 27 kilos de la misma sustancia.
En el caso tomó intervención el Juzgado Federal número 3, a cargo del juez Carlos Vera Barros y la Fiscalía Federal número 3, de Adriana Saccone.
Se iniciaron una serie de averiguaciones para dar con los responsables de la maniobra de narcotráfico.
INFO. GENERAL
Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.
Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.
Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.
En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.
Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.
La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.
Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sobre la cobertura de la situación paritaria municipal en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De la Torre destacó la inversión del Estado provincial en el parque automotor y las obras que se pondrán en marcha en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Dos personas fallecieron tras choque entre vehículo y un camión