INFO. GENERAL
Rosario: balearon dos escuelas y dejaron mensajes amenazantes

Los ataques ocurrieron el sábado a la madrugada. Este lunes no hubo clases y el martes se espera una marcha para exigir más seguridad.
Dos escuelas de Rosario fueron víctimas de un ataque a tiros y mensajes amenazantes. Tras los hechos, hoy no hubo clases y mañana, martes, habrá una marcha para exigir más seguridad.
Ocurrió el sábado pasado durante la madrugada en las escuelas 84 «José Marmol» y “Rosa Ziperovich”. Las autoridades indicaron que el ataque no fue dirigido para los profesores o autoridades, sino que «dejaron un mensaje al Gobierno».
Asimismo, confirmaron que se encontraron amenazas en una de las instituciones, pero su contenido no fue dado a conocer. “Es una situación donde vemos una demostración de impunidad muy fuerte. De nuestro lado vemos esto con mucha angustia y con la necesidad de abrazar a las compañeras”, expresó Juan Pablo Casiello, secretario general del gremio.
Las autoridades y maestros marcharán desde la Plaza San Martín hacia la sede municipal para exigir ser escuchados y que se amplíe la seguridad en el barrio, ya que temen que la próxima balacera se dé en el horario escolar.
La directora de la escuela “José Marmol” habló con los medios y manifestó la angustia que se vive desde el ataque: “Estamos consternados, tristes y preocupados al ver las paredes de la escuela baleada. Es algo que no queremos naturalizar, aunque en el barrio se vive permanentemente. La escuela es un lugar de refugio donde los chicos vienen a aprender y a sentirse seguros”.
Fue la autoridad quién confirmó que se encontraron 14 vainas en la calle y dos mensajes que no estaban destinados al colegio. La causa quedó en manos del fiscal de Flagrancia, Lucas Altares.
Comisarias valladas
Desde hace algunos días la ciudad santafesina más insegura del país amaneció con varias comisarias valladas ante el aumento de ataques contras las seccionales.
Las imágenes se repitieron en varios lugares como las Comisarías 12, 20 y 24 tras un pedido de los propios efectivos al Ministerio de Seguridad de la provincia.
Asimismo, esta medida fue aceptada también por los vecinos que desde hace tiempo sostienen que «viven con miedo» por la seguidilla de agresiones que sufren en los barrios por parte de los narcotráficos.
INFO. GENERAL
eCommerce Sur: Valoraron el lanzamiento de una herramienta que potenciará el comercio digital en Santa Cruz

En el marco de las políticas de impulso al sector comercial, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz presentó eCommerce Sur, una iniciativa orientada a promover la formación e intercambio colaborativo sobre servicios vinculados al comercio digital en la provincia.
La presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, Cristina Aranda, dialogó con LU14 Radio Provincia donde destacó la importancia estratégica de esta propuesta y ratificó el compromiso del sector privado para acompañar su implementación.
“Nos pareció una idea excelente y absolutamente necesaria en este contexto donde los hábitos de consumo han cambiado profundamente. Avanzar hacia el comercio electrónico o hacia modelos híbridos es clave para ayudar a nuestros comercios a adaptarse y crecer”, señaló Aranda.
Este espacio busca fortalecer la presencia digital de los emprendimientos santacruceños, integrando herramientas de venta online, redes sociales, y estrategias de marketing digital a través de talleres y charlas con especialistas.
Para Aranda, este paso representa una transformación fundamental: “Sabemos que lo nuevo genera temores, pero este es un cambio imprescindible. No podemos seguir pensando en una vidriera solamente física; necesitamos una vidriera ampliada que permita mostrar nuestros productos y servicios también desde lo digital”.
Asimismo, la presidenta de la Cámara valoró el acompañamiento del Estado provincial y subrayó la necesidad de encontrar soluciones reales a la competencia con la Zona Franca de Punta Arenas. “Necesitamos estrategias concretas para sostener a nuestros comercios. No se trata de cerrar locales, sino de sumar herramientas para ampliar la clientela y bajar costos operativos”, aseguró, al agradecer la convocatoria por parte del secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación
-
PROVINCIALES17 horas atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?