PROVINCIALES
Rojas dijo que la obra anunciada para la UNPA «va a permitir mejorar la calidad de la enseñanza»

El Rector de la Universidad Brindó detalles sobre el proyecto de ampliación de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la UACO, incluido en la segunda etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, que también “va a propiciar la recepción de un mayor número de alumnos” y se refirió a otras obras que se están ejecutando en la institución.
El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Rojas, manifestó hoy que la obra de ampliación de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la Unidad Académica Caleta Olivia, anunciada días atrás durante un acto encabezado por el Presidente Alberto Fernández, “va a permitir mejorar la calidad de la enseñanza a través del acceso a los laboratorios y también va a propiciar la recepción de un mayor número de alumnos”.

A su regreso de Buenos Aires, luego de participar en el acto llevado a cabo en el Museo del Bicentenario – donde firmó el convenio correspondiente con los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y Educación, Jaime Perczyk- Rojas brindó detalles sobre esta obra, incluida en la segunda etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria y otros proyectos presentados por la UNPA en el marco del Programa Nacional de Obras Complementarias, que apunta a preparar las instituciones para la nueva normalidad y la presencialidad académica.
El Rector detalló que la ampliación de aulas en el Edificio de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la Unidad Académica Caleta Olivia “es una obra de 960 metros cuadrados, que implica un costo total de 182 millones de pesos” y precisó que actualmente “está en la etapa de la firma de los convenios, las actas acuerdo do y compromiso para el proyecto, que va a ser financiado con fondos del Banco de Desarrollo de América latina”.
“La obra tiene que ver con todas las obligaciones de formación de grado y de investigación que tiene la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la Unidad Académica Caleta Olivia”, acotó. Cabe recordar que el proyecto contempla Laboratorios de Electrotecnia y Máquinas Térmicas, Laboratorios de Física y Química y el Laboratorio de Ergonomía, Factores Humanos y Organizacionales, además de sanitarios, acceso principal al edificio, salida de emergencia y escalera.
El Rector de la UNPA sostuvo que esta ampliación “va a permitir mejorar la calidad de la enseñanza a través del acceso a los laboratorios y va a propiciar la recepción de un mayor número de alumnos, por la ampliación de los espacios áulicos de la escuela, además de generar espacios de trabajo para los proyectos de investigación que se desarrollan en el marco de los institutos de esa unidad académica”.
En este contexto, recordó también que en la primera etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria “la UNPA fue adjudicataria de la obra de la Escuela Universitaria de Las Heras, que todavía se encuentra en proceso licitatorio”.“En esta nueva gestión de gobierno se dio continuidad a esta obra, para la cual ya se realizó la licitación, que fue considerada desierta y el ministerio de Obras públicas ya nos confirmó que se nos va a habilitar una nueva licitación para que pueda ser terminada”, explicó.
Obras complementarias
En lo que respecta al Programa Nacional de Obras Complementarias, el Rector de la UNPA destacó la inversión impulsada por el Ministerio de Educación para que las universidades “se preparen ante esta nueva normalidad en la que la sociedad está avanzando, poniendo el foco en la preparación de las instituciones universitarias para la recepción y regreso a la nueva presencialidad”.
El programa fue lanzado en diciembre de 2021 con una convocatoria en la que la UNPA presentó cuatro proyectos, para los cuales ya fueron asignados los fondos correspondientes por un monto total de 48.075.626 pesos.
Se trata de la adecuación del edificio de Gobernador Lista 729, perteneciente al Rectorado; la segunda etapa de refacción y adecuación del Ex Hotel Colón, en el que funciona la Residencia Universitaria de la Unidad Académica San Julián; la adecuación de ventilación natural de los espacios áulicos de la Unidad Académica Río Gallegos y la adecuación de Redes de Datos en el Campus Universitario de esta última sede.
PROVINCIALES
Álvarez recorrió Pico Truncado y Caleta Olivia junto a los intendentes Anabalón y Carrizo

El jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, Daniel Álvarez, desarrolló este jueves una agenda de trabajo en la zona norte de la provincia que comenzó en Pico Truncado y finalizó en Caleta Olivia, acompañado por los intendentes Pablo Anabalón y Pablo Carrizo.

En Pico Truncado, Álvarez participó de un recorrido por la planta de hidrógeno junto a Anabalón, concejales, diputados y autoridades locales. Allí dialogó con los trabajadores, agradeció su compromiso y recibió un informe técnico sobre los proyectos en marcha. También acompañó la presentación del plan para reactivar la planta de agua, que permitirá abastecer al hospital y a distintos sectores de la comunidad.
“Truncado tiene un enorme potencial energético y productivo. La planta de hidrógeno es un ejemplo del aporte que Santa Cruz puede hacer al futuro del país”, destacó Álvarez.
Durante la visita, vecinos se acercaron para trasladar inquietudes sobre la salud y servicios locales, que fueron atendidas por el jefe de Gabinete en un intercambio directo.
Más tarde, en Caleta Olivia, Álvarez recorrió con Carrizo la obra de canalización de la calle Alvear, un proyecto impulsado por la Unión Vecinal del barrio Perito Moreno a través del programa Más Gestión. Allí destacó la importancia de que “los recursos vuelvan en obras y servicios concretos para mejorar la vida cotidiana de los caletenses”.
Carrizo, en tanto, remarcó que la intervención forma parte de un plan integral de bacheo, pavimentación y forestación que se ejecuta en distintos barrios, y agradeció a los trabajadores municipales por su tarea diaria.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
PROVINCIALES2 días atrás
Filtración de Audio: Coimas y acuerdos ocultos: ¿Milei y el kirchnerismo, socios en Santa Cruz?