PROVINCIALES
Rocío García: “Apuntamos a la construcción en igualdad con perspectiva de derechos”

Así lo indicó la diputada provincial Rocío García luego de la sanción por mayoría de la Ley que crea el Ministerio de la Igualdad e Integración.
Este jueves la Legislatura provincial aprobó el proyecto de ley que jerarquiza las áreas de género y crea una nueva cartera de rango ministerial para abordar de manera transversal las políticas de género, igualdad, diversidad e integración.
El ministerio tendrá a su cargo el diseño, la ejecución y evaluación de las políticas públicas provinciales para prevenir, erradicar y reparar la violencia por razones de género y para asistir integralmente a las víctimas en todos los ámbitos en que se desarrollan las relaciones interpersonales.
La Diputada Rocío García, impulsora del proyecto, reflexionó sobre este avance para Santa Cruz, destacando la necesidad de crear una estructura que permita trabajar de manera transversal las políticas públicas, con igualdad e integridad.
“Las desigualdades que existen en nuestra sociedad deben ser abordadas con una agenda que tenga en cuenta las tareas de cuidado, los distintos tipos de violencias, y sobre todo que fortalezca el trabajo del Estado en articulación con las distintas redes de contención, organizaciones y sectores de la sociedad que juegan un rol fundamental para resolver las problemáticas de las mujeres y disidencias” manifestó sobre el desafío que tendrá por delante la nueva cartera provincial.
Además, agregó “apuntamos a la construcción en igualdad con perspectiva de derechos que dé respuestas, salde las deudas y las violencias que aún hoy padecemos”; en este sentido aseguró “necesitamos proyectar y empezar a crear un escenario más sólido para las nuevas generaciones, que ayude a la prevención, equidad y erradicación de todas las desigualdades”.
Finalmente indicó que “es una lucha colectiva y un anhelo de la mayoría de las y los compañeros que venían pidiendo este ministerio y vamos a seguir trabajando porque apuntamos a la construcción en igualdad con perspectiva de derechos que dé respuestas, salde las deudas y las violencias que aún hoy padecemos”.
PROVINCIALES
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta

Un violento homicidio sacudió a Río Gallegos el sábado por la noche. Un ciudadano colombiano asesinó de una puñalada a su excuñado y huyó en bicicleta. El agresor fue detenido horas después en una obra en construcción del barrio Los Álamos.
Un hecho de violencia se registró en Río Gallegos durante la noche del sábado. Un ciudadano colombiano asesinó a su excuñado de una puñalada en el tórax y escapó en bicicleta. La víctima, también colombiano de 40 años, fue trasladado de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció pese a los esfuerzos médicos.
Ocurrió alrededor de las 23 horas del sábado en la intersección de las calles Alfonsín y Blas Parera. Según se pudo reconstruir, el agresor llegó en bicicleta hasta el domicilio de la víctima, donde inició una discusión que rápidamente se tornó violenta. Al intervenir el hombre para defender a un familiar, recibió una puñalada letal a la altura del corazón.
La investigación, a cargo de la Comisaría Segunda y el equipo de Criminalística, permitió ubicar al sospechoso en una obra en construcción en el barrio Los Álamos. Allí fue detenido mientras todavía vestía la misma ropa que usó durante el ataque.
El detenido fue alojado en la Comisaría Segunda y, en las próximas horas, será trasladado al Juzgado de Instrucción N°2, a cargo del juez Fernando Zanetta, para prestar declaración indagatoria. (Fuente: El Diario Nuevo Día)
-
PROVINCIALES13 horas atrás
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Mariana Mercado participó de una reunión clave con el gobernador Claudio Vidal
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Patricio Cappella logró un nuevo podio en Córdoba representando a la Cuenca Carbonífera
-
INFO. GENERAL13 horas atrás
Santa Cruz acompaña el lanzamiento oficial de los Juegos de la Araucanía y Para Araucanía 2026