Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

RIO TURBIO

Río Turbio: 21 años la cuenca carbonífera volvió a encender las antorchas de la memoria

Publicado

el


A más de dos décadas de la tragedia en Mina 5, la cuenca carbonífera volvió a encender las antorchas de la memoria. Pero el fuego del reclamo sigue vivo: no hay culpables condenados, y la herida aún sangra. El homenaje a los 14 mineros no solo fue un acto de recuerdo, sino de denuncia.

Este viernes por la noche, como cada año, Río Turbio no olvidó. La comunidad se reunió en la rotonda del “Monumento a la Memoria de los Mineros” para honrar a los 14 trabajadores que murieron en la tragedia de Mina 5, aquel 14 de junio de 2004. El tradicional encendido de antorchas y la vigilia marcaron, una vez más, el inicio de una jornada de profunda memoria y dolor.

Las autoridades presentes —los intendentes Darío Menna (Río Turbio), Aldo Arabena (28 de Noviembre), Pablo Grasso (Río Gallegos), los ministros Jefe de Gabinete Daniel Alvarez y de Gobierno, Nicolás Brizuela— encabezaron el acto, pero la voz más fuerte fue la de los familiares, amigos y compañeros de los mineros fallecidos. La misma que, a 21 años, sigue gritando por justicia.

Los nombres de José Luis Armella, José Hernández, José Sixto Díaz Alvarado, Julio Néstor Álvarez, Jorge Eduardo Vallejo, Ricardo Guillermo Cabrera, José Chávez, Miguel Antonio Cardozo, Odilón Vedia, Víctor Agado Hernández, Nicolás Esteban Arancibia, Oscar Marchan, Héctor César Rebollo y Silverio Méndez volvieron a ser pronunciados, uno por uno, acompañados por el encendido de antorchas y el sonido de las sirenas. Una vez más, se les rindió homenaje, pero también se volvió a reclamar: no hay condenas, no hay responsables presos.

En la madrugada, las palabras del padre Sergio resonaron con emoción: «Vamos a mirar al cielo y encontrarnos con aquellos que pasaron a ser una lucecita para todos». Luego, la poesía le puso cuerpo al dolor, la canción le dio voz a la ausencia y la trompeta del Ejército quebró el silencio en un minuto eterno que honró a los caídos.

El sábado, la conmemoración continuó. A las 11:00, se celebró una misa en la capilla Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya. Y al mediodía, el acto central reunió nuevamente a la comunidad en la rotonda del monumento, reafirmando el compromiso de no olvidar.

Luego, una emotiva caravana se dirigió hacia Mina 5. Allí, en el mismo lugar donde todo ocurrió, se rezó un responso y se compartió un nuevo homenaje. Cada paso de esa marcha fue también una forma de resistencia: caminar hacia el dolor para que nunca se repita.

Hoy, más que nunca, los 14 están presentes. En cada antorcha, en cada paso hacia la Mina 5, en cada palabra compartida. La memoria es resistencia, y el compromiso, eterno.


RIO TURBIO

Advertencia sobre actividades sobre la superficie congelada de Dique San José y otros cursos de agua

Publicado

el


Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan a la comunidad, que queda terminantemente prohibido: caminar, andar en trineo, bicicleta o realizar cualquier actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y/o cualquier curso de agua que se encuentre congelada.

Extrememos los cuidados para beneficio de nuestra comunidad.

La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.

Las autoridades hacen un llamado urgente a los vecinos para que eviten cualquier tipo de actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y de otros cursos de agua de la región. Con la llegada de las bajas temperaturas y la formación de hielo en estos cuerpos de agua, existe un riesgo significativo para la seguridad de quienes intenten caminar, patinar o realizar cualquier otra actividad sobre el hielo.

Cada año, se registran lamentables incidentes debido a la falta de conciencia sobre los peligros asociados con el hielo. La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.

Los cuerpos de agua congelados no son áreas seguras para actividades recreativas. Es esencial respetar las indicaciones de las autoridades y abstenerse de realizar cualquier actividad sobre el hielo. La seguridad de todos es una prioridad, y seguir estas advertencias puede prevenir tragedias innecesarias.

Se insta a los vecinos a informar a sus familiares y amigos sobre esta prohibición y a ser conscientes de los peligros asociados con el hielo. Si bien puede ser tentador disfrutar de actividades invernales sobre el hielo, es crucial priorizar la seguridad y buscar alternativas seguras para disfrutar de la temporada de invierno.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.