RIO TURBIO
Río Turbio subasta su carbón para bajar el déficit mientras avanza su privatización

- La empresa pública puede vender 30.000 toneladas cada bimestre.
- Quiere sanear sus cuentas para que llegue un privado a comprar el 49%.
Santiago Spaltro
La empresa pública Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) pondrá en subasta pública unas 30.000 toneladas de carbón que están acopiadas en el puerto de Punta Loyola, en el extremo sudeste de Santa Cruz, con las que espera facturar al menos 1,65 millón de dólares.
Las ventas permitirían atenuar el déficit operativo de YCRT, que es de unos $ 7.000 millones mensuales -equivalentes a entre US$ 85 y 100 millones por año-, la mayor parte por los sueldos; la firma tiene unos 2.100 empleados y un minero de Río Turbio cobra un sueldo no menor a $ 2.000.000 cada mes.
La máxima capacidad de producción de la mina y su transporte al puerto es de 30.000 toneladas por bimestre, dada la limitada infraestructura de la trocha que lo carga más de 250 kilómetros a lo ancho de Santa Cruz, desde la Cordillera hasta el mar.
Por eso, según la información que cuenta el Gobierno, el plan del interventor Pablo Gordillo Arriagada, nombrado por el presidente Javier Milei a pedido del gobernador Claudio Vidal, es reactivar la usina termoeléctrica.
Mientras tanto, la compañía estatal diseñó un plan estratégico para el saneamiento de las cuentas y su posterior privatización en un 49%, bajo el esquema de Sociedad Anónima (SA) con participación mayoritaria del Estado nacional.
Exportaciones de carbón de Río Turbio
La subasta se hará mediante el Banco Ciudad y tendrá un precio mínimo de 55 dólares por tonelada o su equivalente en pesos a tipo de cambio oficial. «Es un procedimiento que no estaba estipulado en el procedimiento de compras y contrataciones de YCRT, por lo tanto tuvimos que crearlo. Sería la primera subasta de muchas que vendrán, pensamos hacer este procedimiento habitualmente», anticiparon fuentes cercanas a la empresa.
En Río Turbio apuntan a clientes locales e internacionales y aseguran que el carbón de su mina tiene características físicas aceptadas en todo el mundo, certificación internacional y una valoración de precio hecha por Argus Media, una consultora independiente.
Y destacan que pese a que el carbón se fue acopiando desde febrero, «conserva sus condiciones en excelente estado, no sufrió alteraciones».
No obstante, otras fuentes que conocen el proceso desconfían y plantean que el carbón de YCRT tiene bajo poder calórico y se degrada con el tiempo acopiado en el puerto, con mayor humedad que lo deseable.
Durante este año la empresa pública consiguió al menos cuatro interesados en su carbón: la empresa de capitales israelíes y dubaitíes TEGI Limited, la española Biomass Global Management y dos compañías chinas.
Allegados a TEGI, en realidad, aseguraron que no estaban interesados en el carbón sino en capitalizar la mina y quedarse con la concesión de sus activos, a partir de gestiones comerciales que había iniciado la Cancillería con la ex ministra de Relaciones Exteriores Diana Mondino y su equipo.
En relación a la privatización, también surgió el interés de la canadiense Pacifics Mineral Fields Inc. y una supuesto atención de un empresario local ligado a los medios, que sería Sergio Szpolski.
La central termoeléctrica y el plan de ajuste
Dado que la máxima capacidad de producción de carbón para su venta sin procesar permite facturar menos de US$ 12 millones por año y el déficit es entre 7 y 8 veces más grande, el Gobierno quiere avanzar con un plan de ajuste para trasladar operarios de la mina a Palermo Aike -el campo de YPF y CGC que podría ser un «mini Vaca Muerta»- y a las represas hidroeléctricas que construye China.
Por otro lado, existen conversaciones entre Nación y Santa Cruz para que se reactive la usina termoeléctrica a base del carbón que produce la mina y la provincia pueda consumir unos 80 megavatios (MW). Con eso, podría liberar el sistema eléctrico para que el resto del país consuma la energía eólica que se produce en la Patagonia.
RIO TURBIO
El vóley Sub 14 de Río Turbio se consagró campeón y clasificó a los CAPAPROV

El equipo de la Escuela Municipal Dante Cantarutti obtuvo el primer puesto en el torneo regional, superando a representativos de Choique, Puerto Santa Cruz, San Julián, CEDEFYS y Gobernador Gregores. Con la conducción del profesor Ruly Soyo, los jóvenes deportistas aseguraron su lugar en la próxima instancia provincial.
La Municipalidad de Río Turbio celebró el destacado desempeño del equipo de vóley Sub 14 de la Escuela Municipal Dante Cantarutti, que finalizó en el primer lugar del torneo regional, asegurando su clasificación a los CAPAPROV.
El certamen reunió a equipos de distintas localidades de la provincia y tuvo como escoltas al representativo de Choique, seguido por Puerto Santa Cruz, Muni San Julián, CEDEFYS y Muni Gregores.
Bajo la dirección del profesor Ruly Soyo, los jóvenes turbienses demostraron compromiso, esfuerzo y un sólido trabajo en equipo, coronando su participación con un campeonato que llena de orgullo a la comunidad.
Desde el municipio destacaron que este logro es fruto del acompañamiento a las actividades deportivas y felicitaron a los jugadores por dejar a Río Turbio en lo más alto de la competencia.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo