Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

RIO TURBIO

Río Turbio se destaca en la 1ª Exposición Nacional e Internacional de Parques Industriales

Publicado

el


El Secretario de Ambiente y Comunidad, Félix Altuna, señaló que el objetivo principal es promocionar la ciudad y atraer empresas al Parque Industrial, diversificando su matriz productiva y generando empleo genuino. Altuna destaco el enfoque tanto administrativo como ejecutivo en el desarrollo del parque y subraya la importancia de este esfuerzo continuo para asegurar el futuro laboral de la comunidad de Río Turbio.

La 1ª Exposición Nacional e Internacional de Parques Industriales se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de agosto en La Rural (Predio Ferial de Buenos Aires).

El Secretario de Ambiente y Comunidad, Félix Altuna, está participando en este significativo evento. La Municipalidad de Río Turbio es una de las dos municipalidades de la provincia que ha sido invitada a participar.

En relación a esto, Altuna comentó que la ciudad de Río Turbio tiene su propio espacio en el pabellón de Santa Cruz, «donde estamos exhibiendo las posibilidades de nuestro parque industrial».

Altuna, el Secretario de Ambiente y Comunidad, resaltó la importancia de este evento, ya que es la primera exposición organizada en conjunto por APIA (Asociación de Parques Industriales Argentinos) e IPA (Industriales Pymes Argentinos). Destacó que esta exposición reviste gran importancia, ya que todas las provincias tienen la oportunidad de presentar sus parques industriales y promoverlos. En este contexto, mencionó que se llevó a cabo una mesa de negocios al mediodía, donde los representantes de los parques industriales se reunieron con empresas para discutir promociones y oportunidades de colaboración. Señaló que las empresas de servicios también desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de los parques industriales. Altuna subrayó que este evento proporciona un canal de contacto valioso y coloca a Río Turbio en un lugar destacado en el panorama industrial.

Altuna afirmó: «La feria se extenderá hasta el viernes 25, por lo que esperamos asistir a algunas conferencias mañana (jueves) y continuar conociendo a otros líderes industriales. El viernes concluiremos este viaje que hasta ahora ha resultado muy fructífero para nosotros».

Al referirse al motivo de la participación, indicó: «Nuestro principal objetivo es promocionar Río Turbio y dar a conocer que estamos desarrollando y promoviendo un parque industrial. Esa es nuestra primera meta. En segundo lugar, es igualmente fundamental para nosotros atraer a empresas que se establezcan en Río Turbio y generen empleo. Esta es una parte central de la gestión de Darío Menna, donde la creación de empleo genuino es una prioridad. Lo logramos a través del desarrollo del Parque Industrial. Por primera vez, Río Turbio tendrá una alternativa distinta a lo que ya existe, que es la dependencia del estado o de la Empresa YCRT. Tendremos la oportunidad de atraer a diferentes tipos de industrias, ya sea logística, manufactura u otros sectores. Eso es lo que esperamos lograr, y creemos que nuestras expectativas ya están siendo cumplidas. Llegar hasta aquí y tener nuestro propio stand en colaboración con la provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, es sumamente significativo para nosotros», afirmó, y añadió: «En este stand, somos el único municipio representante de la provincia, lo cual es un buen comienzo».

Con relación al desarrollo del Parque Industrial, manifestó: «Hay objetivos a corto y largo plazo. Nada se establece de la noche a la mañana. Se trata de un proceso que involucra varios aspectos. Por un lado, hay cuestiones administrativas, y por otro, se requiere ejecución. Serán necesarios movimientos de tierra y un enfoque considerable en el proyecto», explicó Altuna, agregando que «todos estos aspectos se están abordando simultáneamente».

«Creo que aquellos que comprenden la importancia de diversificar la matriz productiva entenderán de qué estamos hablando. Este proceso no se construye en un solo día. Río Turbio ha dependido en gran medida de una única actividad, la mina de carbón, lo que ha llevado a una limitación en cuanto a la capacidad de empleo. Sin embargo, debemos pensar en el futuro laboral de nuestros hijos. En este sentido, el Intendente nos ha comprometido a trabajar en el Parque Industrial sin perder tiempo. Mantengo la esperanza de que nuestro esfuerzo dará resultados, ya que estamos abordando este proyecto con seriedad y compromiso desde el principio. Esto queda claro al observar el intenso trabajo que hemos realizado para establecer el estatuto y colaborar con el Ministerio de Producción de la provincia», afirmó el funcionario local.

«Hemos estado trabajando incansablemente en esto, y nuestra labor no debe limitarse a una sola gestión. Debe continuar en el tiempo. Este proyecto representa una oportunidad para garantizar el empleo de nuestros hijos en Río Turbio», concluyó.


RIO TURBIO

Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo

Publicado

el


¿Se resolverá el conflicto municipal o será otro capítulo inconcluso en la historia de los reclamos salariales?


Mucho se ha dicho, y mucho más se ha especulado, sobre el conflicto que enfrenta a los trabajadores municipales de Río Turbio con el Ejecutivo local. El primer ofrecimiento del 4% de aumento, frente a un pedido del 100% por parte de la asamblea, pareció marcar desde el inicio una distancia difícil de acortar. ¿Fue un gesto de apertura o una propuesta desconectada de la realidad? Para muchos, fue simplemente el punto de partida de una negociación inevitablemente tensa.


En este contexto, la conciliación obligatoria —que vence este viernes— no ha traído aún certezas. Trascendidos indicarían que el Ejecutivo municipal habría planteado una mejora escalonada: 10% en abril, 4% en mayo, y otro 4% en junio de 2025. ¿Suficiente? Para la base trabajadora, claramente no. Pero quizás, para las arcas municipales golpeadas por la baja en regalías nacionales, sea el techo posible.


Lo que realmente inquieta es lo que parece estar en juego más allá del salario: la legitimidad de las asambleas, el rol de los trabajadores jerárquicos que también son afiliados al gremio, y la sombra de una supuesta maniobra para declarar ilegal a quienes voten contra los intereses del oficialismo sindical. ¿Una estrategia para diluir el reclamo o un intento de reordenar las reglas internas del juego?


En paralelo, crece la preocupación entre los jubilados municipales, quienes podrían quedar una vez más relegados. Como suele ocurrir, el destino de los pasivos depende de lo que acuerden los activos. Y hasta ahora, no hay acuerdo.


La situación se enrarece aún más con la proximidad de las elecciones del SOEM RT. Algunas fuentes apuntan a que Julio Godoy, actual secretario general, buscaría renovar su mandato. ¿Podría el conflicto convertirse en una plataforma electoral? ¿O, por el contrario, abrir espacio a nuevas representaciones sindicales?


Pudo saberse que el Ejecutivo considera esta última oferta como definitiva. Si no hay avances, podría prorrogarse la conciliación por cinco días más. Todo esto, claro está, en potencial. Como casi todo lo que rodea a esta historia.


Lo único seguro es que el reloj no se detiene. Y que los trabajadores, más allá de las maniobras, siguen esperando una respuesta que haga justicia


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.