RIO TURBIO
Rio Turbio entre la mas de 20 obras que serán rescindidas o desfinanciadas en Santa Cruz si se aprueba la Ley Ómnibus

El dictamen del oficialismo prevé desfinanciar la obra pública, incluso las que ya se encuentran en ejecución y que en Santa Cruz son 23, 6 de las cuales son en Río Gallegos, también las hay en 28 de noviembre, Río Turbio, Lago Posadas, El Calafate, Caleta Olivia Pico Truncado y Puerto San Julián donde las obras no tuvieron avances significativos.
Mientras el gobierno nacional negocia los últimos puntos de un nuevo dictamen para debatir el proyecto de ley «Bases» u Ómnibus, mediante la cual pretende ejecutar una modificación del estado y un fuerte ajuste en sectores como la obra pública, el cual ya se encuentra paralizado en todo el país pero en las cuales se esperaban novedades positivas porque en primer lugar, el gobierno nacional había expresado que las que se encontraran en ejecución no se verían afectadas por el recorte, pero finalmente, argumentando el nulo o escaso grado de avance de algunas de las mismas, finalmente serán desfinanciadas.
Freno a las obras
Según el relevamiento expuesto por Infobae respecto del mapa on line del ex Ministerio de Obras Públicas, había 7.276 obras financiadas en todo el país, de las cuales se finalizaron 4.494, otras 2.185 estaban en ejecución y 435 no tenían avance, de las cuales un gran porcentaje se encuentra en Santa Cruz y que no serán financiadas pese a estar licitadas.
Las obras en Santa Cruz
En la provincia, un total de 23 obras se verán afectadas como la construcción e iluminación de una bicisenda en la primera laguna que tiene, según el mapa online, un avance financiero del 30% pero no presenta avance físico. También la ampliación de la red de agua de barrio El Calafate en Las Heras, con 14,39% de avance financiero y 0% de avance físico.
Asimismo, quedará sin financiamiento la construcción de la Escuela Técnica Profesional de Pico Truncado cuyo avance financiero fue del 15% y no presentó avances físicos.
También en la zona norte de Santa Cruz, quedaría sin recursos económicos la red de agua potable para el Barrio Industrial de Caleta Olivia que no presentaba avances pese a haber sido licitada, como también el acueducto desde Estancia Teresita hasta la sala de bombas del río Deseado, cisterna de captación y obras complementarias en Pico Truncado.
En el noroeste de Santa Cruz, particularmente en Lago Posadas, son cinco las obras que se verán afectadas, pavimento urbano, la Plaza II, cordón cuneta, veredas y la ampliación de la planta de efluentes cloacales.
Otra obra que caería en el recorte y desfinanciamiento es la red de cloacas licitada para 500 lotes en Puerto San Julián.
En ese mismo sentido una obra de sendas peatonales y otra de iluminación para El Calafate.
En el departamento Güer Aike, las obras comprenden a 28 de noviembre donde se interrumpirá la obra de cordón cuneta en el Barrio 700 lotes, ampliación de red de agua en Julia Dufour y ampliación de red de cloaca, también pavimento en la bajada Carwel.
Las obras que se verán afectadas en Río Gallegos
La capital provincial tiene 6 obras que con la propuesta del gobierno, verán rescindidos sus contratos por ende no continuarán.
Esas son, una red pluviocloacal, con un avance financiero del 20% y 0% de avance físico, también la traza vial de Barrio Evita, con avance financiero del 15% y físico 0%, como así también la extensión de la avenida Kirchner desde Chiclano hasta Juan Manuel Rosas, la pavimentación de calle Maradona y Zapiola.
También se rescindirá el desarrollo de pequeños nodos solidarios de alimentos y la ampliación modular del Centro de Salud de Barrio San Benito. (Fuente: Infobae)
RIO TURBIO
Sesiona el CIOT en Rio Gallegos con participación de ATE Seccional Rio Turbio

Con la presencia de trabajadores de YCRT acompañada de la dirigencia de la seccional ATE Rio Turbio sesiona el CIOT
Se lleva a cabo la sesión de la Comisión de Igualdad de Trato y Oportunidades en Rio Gallegos.
Esta comisión trata de eliminar la violencia laboral en primer lugar, además de dar tratamiento a denuncias de trabajadores/as de la administración central.
En esta oportunidad acompañan a la sesión trabajadores/a pertenecientes a la seccional Rio Turbio de ATE.
La visita tiene por objeto visibilizar, tratar y buscar soluciones superadoras para los trabajadores/a de esa localidad de la cuenca carbonífera.
-
RIO TURBIO2 días atrás
El carbón de Río Turbio, protagonista de una prueba piloto para el Plan Calor 2025 en Río Negro
-
PROVINCIALES1 día atrás
Milei reclama $87 mil millones al gobierno de Vidal por deudas generadas en la gestión de Alicia Kirchner
-
PROVINCIALES2 días atrás
Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jaime Álvarez: «Pablo González fue el funebrero de YPF en Santa Cruz»